En La Virginia, 100 días de atención a una emergencia que no termina


Unidos por el desarrollo, la premisa en La Virginia. Las grandes obras viales se comenzaron a planificar. En tres meses inician dos proyectos de desarrollo físico en La Virginia

Con un pueblo inundado en un 90% de su territorio; 5.698 familias damnificadas; con todas las escuelas, colegios y albergues colmados de afectados por la ola invernal; un marcado desempleo; escases de alimentos; problemas de salubridad; mendicidad en sus pocas calles secas; dificultades financieras; y unas comunidades caídas en la desesperación, incrédulas frente al Estado, dubitativas con su futuro, pero expectantes ante la llegada del nuevo gobierno, así recibió Nelson Palacio Vásquez, el pasado primero de enero, la Alcaldía de La Virginia.


Han sido 100 días de gobierno con demasiados asuntos por resolver y con todo por atender, en los que se ha puesto a prueba, no sólo la capacidad de tolerancia a la adversidad de los virginianos, sino el poder de visión de futuro y el potencial de gestión del alcalde Palacio Vásquez.

Sin embargo, para el nuevo alcalde recibir un municipio inundado de agua y de problemáticas, más que una dificultad para gobernar, esta coyuntura se ha convertido en una oportunidad para proyectar el inmediato desarrollo virginiano, otorgar soluciones de tajo a las necesidades más sentidas de la gente y comenzar a aplicar la reingeniería a un pueblo que está demorado en sus procesos de modernización. 

Atención invernal

Indiscutiblemente, desde el primer minuto de su gobierno, el alcalde Palacio Vásquez se dedicó de tiempo completo al manejo de los damnificados de ola invernal y a la atención de la infraestructura afectada y las necesidades más sentidas del municipio.

Aun que la emergencia aún no ha terminado, en estos cien días de gobierno logró sacar adelante temas de beneficio humanitario como el censo oficial, los subsidios del gobierno y  las ayudas sociales a los afectados del invierno.

Una de las gestiones más relevantes para la infraestructura del municipio, lo representó la gestión realizada por el alcalde Nelson Palacio Vásquez ante el Presidente Juan Manuel Santos, quien se comprometió con la adquisición de un equipo Vactor para la Alcaldía, el cual estará próximamente en la región.

En este mismo sentido, previa gestión ante la Unidad Nacional del Riesgo, fueron enviados a La Virginia tres vactor, los cuales destaponaron todas las redes del alcantarillado que se encontraban obstruidas con lodos y sedimentos dejados por las inundaciones.

Vivienda con futuro

La principal problemática de las comunidades virginianas la configura el tema de la vivienda, pues con un déficit superior a las 2.000 unidades, este frente social requiere de intervenciones y soluciones inmediatas.

En este sentido, tras superar la discusión técnica del lote de terreno, la Gobernación de Risaralda adelanta a buena marcha la construcción del proyecto Bosques de La Milagrosa, entre tanto, que el Municipio hace lo propio con el ajuste al proyecto Villas de La Virginia, los cuales darán vivienda a más de 800 familias.

Pero indiscutiblemente, la adjudicación al Municipio de La Virginia, por parte del gobierno nacional a través de la Unidad Nacional de Estupefacientes, de las 1.100 hectáreas del lote Miralindo, constituye uno de los mayores logros de gestión, con lo cual se empieza a proyectar una nueva era de progreso en la localidad, pero ante todo, de soluciones definitivas a los problemas habitacionales, pues se proyecta la posibilidad de construir 2.000 viviendas y diseñar un nuevo y ordenado desarrollo urbano en el municipio.

Unidos por el plan de desarrollo

Con una participación histórica de más de 400 personas en las 19 mesas temáticas definidas, la conformación de un comprometido Consejo de Planeación Territorial y el trabajo permanente de todos los funcionarios de la alcaldía, se dio inicio a la construcción colectiva del Plan de Desarrollo del Municipio 2012 – 2015 “Unidos por el desarrollo”.

Entidades como la Universidad Católica de Risaralda han hecho acercamientos, en busca de hacer aportes certeros a la construcción del plan y al mejoramiento de temas como la educación y la infraestructura física.  

Cuatro (4) estrategias y dieciocho (18) programas concertados con todos los grupos sociales, económicos y étnicos del municipio, integran el documento que se encuentra en proceso de ajuste antes de ser presentado al Concejo Municipal para su estudio.

Primeras obras proyectadas

La construcción de la ciclo-ruta de acceso al municipio, desde la variante hasta el estadio; y la reposición de la redes de acueducto y alcantarillado, pavimentación e implementación de andenes de la carrera novena entre calles 6 y 10, son los primeros proyectos de mejoramiento de la infraestructura que comenzarán en un término de tres meses. Más de mil millones de pesos serán invertidos en estas iniciativas por parte de la Alcaldía de La Virginia y el Instituto Nacional de Vías – Invías.

Paralelamente, y previa concertación con Invías, la administración del alcalde Palacio Vásquez presentará los proyectos de construcción de la glorieta de entrada al municipio y de la ampliación de la Avenida de la Caña, para conectarla con la trocal, iniciativas que le darán modernidad al sistema vial del municipio.

Descuentos para usuarios y contribuyentes

Para estimular el pago, la Alcaldía puso en marcha un plan de incentivos tributarios para los propietarios de inmuebles que pagan el Impuesto Predial Unificado, quienes por la cancelación de su deuda antes del 31 de marzo, recibieron un descuento del 15% sobre el monto facturado.

Igualmente, de $28.300 a $9.390 se redujo la tarifa por concepto de derechos de licencias de conducción en La Virginia. Con esta medida, el municipio se puso por debajo de lo que cobran las entidades similares en el resto del departamento, beneficiando a los usuarios y ganando competitividad.

Educación con garantías

En educación, los establecimientos escolares que estaban ocupados por las familias damnificadas fueron desalojados, adecuados y desinfectados, a fin de garantizar el acceso a los 7.919 estudiantes del municipio.

Alrededor de 1.400 niños y jóvenes, que hacen parte de dicho censo, no ingresaron por diferentes motivos a las aulas de clase, lo cual motivó a la administración municipal ha adelantar un programa puerta a puerta para llevar a los estudiantes a los centros escolares.

Con una inversión que sobrepasó los $31 millones fue contratado el transporte para los estudiantes de las veredas La Palma, El Aguacate, Coconi, El Cairo y Guayabito, garantizando con ello  el acceso  a la educación gratuita y la disminución de los índices de deserción en la zona rural.

En este mismo sentido, con una inversión cercana a los $86 millones, con la empresa Líneas Pereiranas se contrató el transporte para los universitarios que deben desplazarse a Pereira a recibir sus clases.

De otra parte, 132 niños y niñas del municipio se están beneficiando con la puesta en marcha del programa especial Ludotecas Viajeras o Itinerantes, que el gobierno nacional en asocio con la Alcaldía Municipal, puso en marchar en La Virginia.

Para garantizar los procesos culturales y programas de formación, el Municipio contrató los monitores de la Banda Marcial y la Banda Musical, lo que permitió la participación en el Festival Departamental de Danzas en Mistrató.

Comprometidos con la vacunación

5.767 personas, entre los 11 y 20 años de edad, hacen parte de la población objetivo de la Campaña Nacional de Vacunación contra el Sarampión, la Rubeola y la Rubeola Congénita. Hasta el momento, gracias a las estrategias utilizadas por el Municipio y Hospital San Pedro y San Pablo, la meta de cumplimiento llega ya al 75%.

Deporte para la recuperación social

Las necesidades que tiene el municipio en materia de escenarios deportivos, llevaron a que en estos primeros 100 días de gestión se adelantará la adecuación de una cancha auxiliar en arena junto al coliseo municipal, espacio en el que la comunidad puso su grano de arena, lo que también está ocurriendo con el proyecto de construcción de un campo de tenis, junto a la cancha sintética. Los demás escenarios deportivos vienen siendo objeto de recuperación, dado el estado de abandono en los que fueron recibidos.

El calendario deportivo comenzó con el primer campeonato de futbol de salón femenino, con la Fundación Sueño Colombiano, el cual cuenta con la participación de equipos de otras municipalidades como Pereira, Santa Rosa y La Celia; La primera valida de ciclismo adelantado en asocio con la Asociación Colombiana de Ciclismo Sénior Master; y el primer campeonato de fútbol categoría “primera”, con la colaboración de Ferro Club.

Para organizar la actividad deportiva en el municipio se adelantaron convenios con entrenadores en diferentes disciplinas, con miras a fortalecer la participación en los juegos inter colegiados, labor que se fortaleció con la caja de compensación Comfamiliar Risaralda, entidad que hace un acompañamiento con monitores de futbol y actividad física, dando más participación a la comunidad.

Con algunos clubes deportivos también se hicieron convenios en busca de la masificación del deporte y la sana utilización del tiempo libre en el municipio, organizando los horarios de los escenarios deportivos y garantizando la participación de todos en la masificación del deporte.

Mesa de trabajo por el río Totui

Convocados por Palacio Vásquez, los alcaldes de los municipios de La Virginia, Balboa, La Celia, Apía y Santuario conformaron una mesa de trabajo para tratar la problemática de contaminación del río Totui, a fin de generar soluciones de carácter ambiental, pues el acueducto local se surte de este afluente, lo cual afecta de manera directa la calidad del agua para el consumo humano.

La Virginia rural

En asocio con el SENA fue presentada la convocatoria del programa “Joven Rural Emprendedor”, una iniciativa que le apunta a la capacitación en proyectos como huertas caseras y piscicultura, en busca de otras opciones productivas para las personas que hacen parte de la Red Unidos, madres comunitarias, y desplazados, entre otros.

Esta gestión se suma a la mesa especial de trabajo para el plan de desarrollo, llevada a cabo en La Palma, vereda que el alcalde visitó para escuchar de la comunidad sus puntos de vista y las proyecciones de desarrollo.

Han sido 100 días de intensa labor, en los que se ha trabajo permanentemente y sin descanso, no sólo en busca de mitigar los efectos invernales y preparar a la comunidad hacia la nueva temporada de lluvias que está entrando, sino también en la proyección de un municipio más moderno, próspero y desarrollado de cara a los retos de un mundo globalizado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario