La Semana Santa, conmemoración anual cristiana de la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Jesús de Nazaret, es un tiempo de intensa actividad litúrgica. En Pereira, como en muchas ciudades del mundo católico, durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular, empezando con el domingo de Ramos y terminando el próximo Domingo de Resurección.
Los días más importantes para los católicos son el Jueves Santo (Lavatorio de los pies. La Última Cena. Eucaristía. Oración de Jesús en el huerto de Getsemaní. Arresto de Jesús) y el Viernes Santo (Prisión de Jesús. Los interrogatorios de Herodes y Pilato. La flagelación. La coronación de espinas. Vía Crucis. Crucifixión de Jesús. Sepultura de Jesús). Para otros es un tiempo de descanso, de reflexión o un tiempo para compartir en familia.
El Ministerio de Cultura adelantará un estudio sobre la Semana Santa en diferentes lugares de Colombia, sobre su valoración patrimonial en varias ciudades del país. Se ha solicitado que se incluya la de Pereira dentro de la investigación. A pesar de las diferentes creencias religiosas, que han surgido en diferentes ciudades, del país se conserva por un grupo significativo de ciudadanos la conmemoración de la Semana Santa.
En Pereira es notorio el liderazgo del obispo y del párroco de la catedral y el acompañamiento de los gobiernos municipales y departamentales para mantener la tradición y complementarla con los eventos culturales conciertos de la Banda Sinfónica de Pereira en la Catedral y de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Tecnológica, en el Santiago Londoño, ambos el miércoles a las 7:30 pm y la música en diferentes templos. Igualmente, los balcones líricos en el recorrido de la procesión, la Semana Santa Infantil y la Banda Juvenil.
El carácter pluralista del Estado Colombiano, impone un modelo laico y neutral que garantice la libertad religiosa y de cultos, en todo el territorio nacional, por esa misma condición, se debe respetar la conmemoración durante esta semana, por parte de la Iglesia Católica. Se espera un buen comportamiento ciudadano, de respeto y tolerancia durante los eventos.
Las instituciones públicas y religiosas tienen varios años de experiencia (muy pocos comparados con otras ciudades), en la preparación de la Semana Santa. Sin embargo, sería interesante lograr, como en la ciudad de Sevilla, además de los aspectos religiosos y algunos culturales, lograr que la conmemoración sea también un evento de carácter socioeconómico, y de mayor impacto cultural y turístico en la ciudad.
www.adrianavallejo.blogspot.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario