Por: ÁLVARO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ
Especial RISARALDA HOY.COM
Risaralda tuvo un gobernador pastuso: Reinaldo Rivera Benavides. Pereira, tuvo un alcalde pastuso: Jairo Arango Gaviria.
![]() |
Jairo Arango Gaviria Primer Alcalde Popular Pereira 1988. |
De profesión ingeniero. Hoy estudia una Maestría en Historia y prepara un libro sobre apuntes de la política local. Emplea su tiempo en su empresa Inmobiliaria, es consultor en Derecho urbano. Se le recuerda hoy 25 años después por ser el primer alcalde popular de la capital (1988 – 1990). Fue, además, director del Instituto de Crédito Territorial en el mandato de la Capitana, María Eugenia Rojas, la mamá de Samuel y el senador caídos (Entregó la no despreciable suma de 6.200 casas) en desgracia. Iba a cumplir 32 años este joven que se preparó para untarse de pueblo y estrenar esa figura constitucional. Cuando el partido liberal era grande y ganador. Hermano de Sary una pujante dama, profesora de la UTP y del estudioso e investigador, Oscar Arango Gaviria, su ideólogo y consejero.
Hombre de gran sentido social. Muy humano. Amigo de sus amigos. Nadie olvida su posesión en plena Plaza de Bolívar en medio de alpargatudos y cachacos. De negros y blancos. Más los primeros quienes fueron los que lo llevaron a tamaño honor.
Recuerda con risa y con picaresca la valla roja donde aparecía al lado del Plumón Vélez (q.e.p.d) donde ofertaban su candidatura a dicha alcaldía.
Claro, la recuerda porque la clavaron, la pegaron en plena Plaza de Bolívar protegía por Bernardo Orozco, hermano del alcalde del entonces Gustavo quien tenía amigos en los dos bandos y por el “negro” Juan Mena, un corpulento hombre que se quedó con la maldición de Cañarte.
LA VALLA DE LA PLAZA
Como es la vida por esos menesteres del destino Badid Merheg, el papá de los senadores Habib y Juan Samy, no autorizó su ubicación en un viejo lote donde queda hoy el banco Sudameris, enseguida del Soratama.
Présteme pues el lote del enfrente, dijo casi con rabia pero con una decencia subida, el joven candidato rojo. Le señaló un lote grande que sirvió a una vieja casona donde hoy queda Bolívar Plaza. “Ya lo tengo ocupado”.
Sin más remedio y con piedra intensa y de la ira por la “jugarreta” politiquera, no les quedó más remedio que colocar la valla a las 5 de la mañana del siguiente día, en medio de crecidas protestas. Unos querían tumbarla, otros a defenderla hasta con sangre si era posible.
“La voy a colocar allí porque el alcalde voy a ser yo”, le reviró al patriarca Merheg.
Eran dos masas enardecidas por la confrontación de esa campaña que más parecía una reyerta de agravios.
No se me olvida esa campaña de descamisados y rebeldes en un lado y el grupo del ex presidente Gaviria César con Ernesto Zuluaga, al otro en medio de desafíos indecibles.
¡VENGA A GOBERNAR CON NOSOTROS!
Jamás se me olvidará esa frase ancla que alumbró esa campaña de insurgencia popular: pereiranos, ¡venga a gobernar con nosotros!
Todos se sentían incluidos, recuerda con devoción Jairo Arango quien estrenaría esa emblemática figura de poder, que llega al cuarto de siglo.
LO IBAN A NOMBRAR GOBERNADOR
![]() |
Jairo Arango Gaviria. Foto tomada de LA TARDE. |
Una infidencia: para atajar a Jairo Arango y quitárselo de encima como candidato de méritos y quilates lo querían “atajar”, “nombrándolo” gobernador, gracias o cortesía a una sutileza, a la lucidez de Juan Guillermo Ángel Mejía . Era fácil. De Ministro de gobierno estaba César Gaviria y de viceministro “Galleta”, Fabio Villegas , hoy ilustre presidente Avianca.
Jairo , que de pastuso no tenía nada se olfateó el tocino y “no me dejé nombrar”. Por eso fue alcalde de Pereira, el primera mediante la elección popular.
Esa campaña recuerda que le costó 13 millones de pesos. Eran dos años de poder. Plumón (el veterano y gran conductor liberal), partido liberal con su ala, el curtido conservatismo social de Jaime Salazar, un ala; la brillante Unión Patriótica de la mano de la fulgurante figura del inmolado Gildardo Castaño por manos criminales. De organizaciones sociales y juntas comunales con el prurito de sumarle pueblo a su experiencia que lo llevaría al poder del cual señala con gratitud “no le gusta conjugar el verbo perder”.
Ganaron sin lugar a dudas, en una de las más competidas campañas como la de Luis Enrique y César Castillo o la de Juan Manuel y Enrique Vásquez.
SE REQUIERE REEINGENIERÍA
![]() |
Posesión de Jairo Arango Gaviria como primer Alcalde Popular de Pereira en 1988 . Foto tomada de El Diario del Otún. |
Admite que la elección de alcaldes requiere de reingeniería porque hoy las elecciones están costando mucha plata y se requiere colocarle talanqueras a su financiación. Topes y controles serios para que no sean burlados Acepta que hay muchos alcaldes convertidos en reyezuelos y que sin lugar a dudas, también ha “ayudado a la descentralización de la corrupción”.
Sabe de sobra y lo dice que el partido liberal como los otros partidos tienen graves dificultades.
“El liberalismo también requiere reingeniería”, advierte de esta colectividad distante hoy de la base social.
Que no interpreta el modernismo político en los vientos presentes.
Jairo Arango Gaviria está ahí con una sencillez plácida y con una señora amable y querida y unos hijos que crecieron en medio del bullicio de esta urbe a la que también le crecieron los pantalones.
Otro día, Jairo, hablamos del actual gobierno, le digo. Mira y se ríe con la amabilidad de siempre.
Pavimentó muchas calles, ayudó a muchos. Gobierno social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario