Más de 5.000 ciudadanos han sido atendidos en el 2012 en prevención, atención directa y virtual, formulación de proyectos de emprendimiento y ejecución de planes de negocio.
Actualmente el Departamento de Risaralda cuenta con un programa de Migración estructurado, que brinda orientación, información y asesoría en materia psicosocial, jurídica y de emprendimiento, a las familias o personas que lo han requerido a la hora de salir o ingresar al país.
El Secretario de Desarrollo Social, Carlos Arturo Rave, dio a conocer que en los 14 municipios del departamento, se han venido realizando diferentes capacitaciones, entre ellas: prevención de la migración y la trata de personas.
“La atención ha sido integral, ya que además de las capacitaciones, hemos brindado asesoría utilizando las herramientas tecnológicas y convencionales como la telefonía, la Internet o el Chat y de forma directa a potenciales migrantes, que se han acercado a nuestras oficinas a aclarar dudas o a preguntar aspectos puntuales relacionados con la migración”, dijo Rave.
Dicho acompañamiento, también se ha visto reflejado en la formulación de planes de negocios de los retornados o que han acudido al Servicio Público de Atención al Migrante (287), en busca de asesoría psicosocial, jurídica o de reinserción al sector productivo.
En la vigencia 2012, se apoyaron 24 proyectos a través de cooperación internacional, por medio de convenios con organizaciones como la OIM y Manos Amigas. Se formularon 37 planes de negocio a través de alianzas con Aesco y Fundación Esperanza, los cuales ingresan a una segunda fase en el 2013. Y En materia de trata de personas se atendieron 10 casos concretos los cuales fueron acompañados por las autoridades competentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario