Sin Censura


De comisión en España
El Secretario de Planeación de Pereira, Carlos Caro, y la Subsecretaria de Planificación Territorial, Olga Lucía Monsalve, andan de paseo por España. Se nos informó que están asistiendo a un importante evento académico sobre tópicos inherentes  a las funciones propias de sus respectivos cargos.


Funcionaria viajera
Sin embargo, éste hecho pone de presente la calidad de “funcionaria viajera” que ostenta Olga Lucía Monsalve, quien hizo parte del equipo de trabajo del ex Curador Luis Fernando Montes y fue nombrada en ese cargo por el Alcalde Enrique Vásquez. Incluso se afirma que ella es quien mueve todos los hilos en la Secretaría de Planeación, aún por encima de Caro. En sólo 16 meses de ésta administración, la señora Monsalve ha viajado tres veces al exterior por cuenta del erario público, es decir, a costillas de los impuestos de los pereiranos. Qué envidia.



¿Conservadores con Soto?
Aunque el tema no se ha ventilado públicamente, supimos que existen acuerdos ya muy avanzando entre el Representante Diego Naranjo del conservatismo y el Senador Carlos Enrique Soto del Partido de la U. En esa dirección, Naranjo le aportaría a Soto los votos de su pueblo natal, Belén de Umbría, a cambio de una jugosa participación burocrática. Lo que sí está claro es que Naranjo no apoyará la reelección de Sammy Merheg para el Senado dado que la distancia entre los dos es cada día más grande.




El destino de Soto
Dado que la brecha entre el Presidente Santos y el ex Presidente Uribe es cada día más grande, muchos se preguntan cuál será la posición que asumirá el senador del Partido de la U, Carlos Enrique Soto, frente al proceso de reelección del Jefe del Estado. Mientras se asegura que Soto es muy cercano a Uribe, lo cierto es que ahora el congresista tiene en sus manos toda la burocracia nacional, la cual tendrá que entregar al abrazar el uribismo, lo cual no le suena mucho. En consecuencia, el dilema de Soto oscila entre su amistad con Uribe y la burocracia santista.

Sotista con Uribe
La cercanía de Soto con Uribe resulta evidente. Al punto que en el interior de su propio movimiento, algunos dignatarios de elección popular, han adoptado de frente su alineación con el Puro Centro Democrático. Es el caso, por ejemplo, del concejal de Pereira Julián Andrés Ospina quien es la punta de lanza en Risaralda de la campaña a la presidencial del uribista de primer orden Óscar Iván Zuluaga. ¿Dónde estamos entonces: ¿aquí o allá? ¿O es que acaso el sotismo está aquí y allá, en un doble juego de dudosa moral?



Eventos inoficiosos
Ante la pobrísima asistencia al programa Vías Activas y Saludables realizado por el Área Metropolitana el pasado domingo (a pesar de las cifras infladas que presentan los boletines oficiales), cabe preguntarse si vale la pena volver a organizar eventos como éste. El certamen implicó el cierre durante cinco horas de las dos principales arterias viales de Pereira y Dosquebradas: las avenidas 30 de Agosto y Simón Bolívar, lo que ocasionó graves problemas para la movilidad entre el CAM y la Villa Olímpica. ¿Se justifica clausurar estos 12 kilómetros para el tráfico, ante una participación tan raquítica? 


¿Cuánto costó el chiste?
Y el segundo aspecto que está sin resolverse con relación a las Vías Activas y Saludables tiene que ver con el costo del evento. De manera pública, el Alcalde de Dosquebradas, Diego Ramos, ha dicho que invirtió en ese proyecto $20 millones. ¿De cuánto fue el aporte de la Alcaldía de Pereira? ¿Cuánto invirtió el Área Metropolitana? 

Ojo al Aeropuerto
Sucedió lo que algunos comentaristas habían anticipado: el Ministerio del Transporte ejercerá una celosa veeduría a la inversión de los recursos nacionales en las obras del Aeropuerto Matecaña. El descongelamiento de los aportes por $50.000 millones que anunció la Ministra Cecilia Álvarez-Correa no fue gratuito. La medida estaba condicionada a la inclusión del presidente de la Cámara de Comercio, Mauricio Vega Lemus, en la junta directiva del Aeropuerto. Vega Lemus es amigo personal y hombre de entera confianza de la misma, así que se convertirá en los ojos y los oídos de la funcionaria en el interior del Aeropuerto.

La Cerón, en firme
Mientras tanto, la gerente del Aeropuerto Matecaña, Yolanda Cerón, sigue aferrada a su cargo, a pesar de todos los cuestionamientos que a su idoneidad y capacidad técnica hizo la propia Ministra del Transporte. Todo ello por cuenta del fuerte respaldo del Partido de la U a la funcionaria.  Incluso el Alcalde Enrique Vásquez dijo hace unos días: “Yo no he pensado cambiar a la gerente del Aeropuerto”. Más claro, no canta un gallo.


Absolución anticipada
En una actitud muy propia de su estilo de ejercer el control fiscal, el Contralor de Pereira, Nelson Estrada se apresuró a aclarar en forma pública que no existe ningún cartel de la contratación en la actual administración de Aguas y Aguas. Explicó que siempre ha hablado de ese famoso cartel, pero en el pasado gobierno, es decir en la administración de María Irma Noreña. Resulta claro que para el Contralor Municipal solo ha existido corrupción en el anterior gobierno y que el actual está exento de cualquier cuestionamiento. ¿Qué tal esto?




+++++++++++++++++++++
Los comentarios, opiniones, críticas y/o juicios aquí expresados, son propiedad de los autores y no de RISARALDAHOY.COM. El equipo de RISARALDAHOY.COM no necesariamente comparte las ideas y opiniones expresadas en su portal, pero respeta el derecho de libertad de expresión de quienes son nuestros colaboradores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario