La medida, anunciada el pasado jueves en el Primer Encuentro de Autoridades Centrales en Materia de Adopción Internacional, responde a la necesidad de gestionar las aplicaciones de 377 familias colombianas y 3.506 extranjeras que están registradas en la lista de espera de quienes quieren adoptar niños sanos, menores de siete años y sin hermanos, es decir niños que no tienen características de difícil adopción.
“Esta decisión parte de la obligación de salvaguardar el interés superior de los niños”, señaló la Directora General (encargada) del ICBF, Adriana González Maxcyclak. “Estamos garantizando y priorizando las adopciones por parte de las familias nacionales y, en el marco de la subsidiaridad, llevar a feliz término los procesos que ya están adelantando las familias extranjeras que quieren ofrecer todo el amor y el calor de sus hogares a niños colombianos que anhelan tenerlo”.
La decisión del Bienestar Familiar quedó registrada en la declaración final del Encuentro, un documento de cinco puntos en el que además invitó a las autoridades centrales de los países participantes, a adoptar la decisión de Colombia que elimina las donaciones obligatorias que se cobran a las familias adoptantes, especialmente las contribuciones previas a los procesos de adopción o como retribución por la entrega de un niño o niña como resultado de los mismos.
“Hemos reiterado que en Colombia esta clase de donaciones está absolutamente prohibida y hoy eliminamos un requisito técnico y financiero para las adopciones que es la ayuda financiera humanitaria que se pedía como parte de las solicitudes”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario