Varias personas, todas ecuatorianas, han muerto en Ecuador este año
víctimas de un nuevo brote de la gripe AH1N1 que ha contagiado a por lo
menos 91 hombres y mujeres en los últimos años, reveló la ministra de
Salud, Karina Vance quien, sin embargo, descartó que se trate de una
epidemia.
La funcionaria, quien
reconoció que la gripe AH1N1 afecta en la actualidad a ocho de las 22
provincias ecuatorianas, dijo que la última víctima fatal sería un
hombre de unos 23 años, oriundo de la ciudad de Manta, en la provincia
costera de Manabí, al suroeste de Quito.
Las provincias que
presentan el virus son las andinas Carchi, Pichincha, Tungurahua,
Cotopaxi y Chimborazo; la amazónica Pastaza, y las costeras Santo
Domingo de los Tsáchilas y Manabí.
El Ministerio de Salud Pública
(MSP) informó que en el 2012 seis personas murieron víctimas de la
gripe, a la vez que otros 45 casos se habrían presentado en el resto del
país.
“Si bien no tenemos un brote epidémico en el país, sí causa
preocupación. El que cualquier persona fallezca por una influenza nos
hace tomar medidas preventivas”, declaró la ministra Vance a los
periodistas a la vez que observó que el gobierno del presidente Rafael
Correa está fortaleciendo una campaña para que todos y todas conozcamos
qué medidas tomar”.
La coordinadora zonal de salud de Manabí,
Carmina Pinargote señaló que el fallecido era un paciente que estaba en
estudio y que ayer le reportaron la confirmación de que la causa de su
muerte había sido la enfermedad viral.
Otras cuatro personas de Manabí estarían contaminadas y permanecen en observación.
En Tungurahua, provincia andina, al sur de Quito, donde se encuentra en
plena actividad el volcán del mismo nombre, la directora de Salud,
Lorena Velasco, informó que unas 22 personas están afectadas en esa
región por la gripe AH1N1.
El diario El Universo del puerto de
Guayaquil, informa hoy viernes que según la página web del Ministerio de
Salud: “en 2013, la primera muerte este año a causa de este virus se
registró el 4 de abril y las dos siguientes el 9 y el 13 de julio”.
El gobierno dispuso a través del Ministerio que la venta de
antigripales y analgésicos aparentemente destinados a combatir la gripe
AH1N1 y que se expendían libremente, deberá hacerse ahora mediante
receta médica.
Finalmente, se anunció que en octubre próximo se
iniciará en Ecuador una campaña contra la AH1N1 durante la cual se
pretenderá vacunar a unas cuatro millones de personas en todo el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario