Campaña “Con la Trata de Personas, No Hay Trato”, se tomó Risaralda

Con el propósito de combatir el delito denominado “La Esclavitud del Siglo XXI”, la Gobernación de Risaralda se unió a la campaña “Con la Trata de Personas, No Hay Trato”, la cual fue presentada en el Departamento por el Ministerio del Interior, la Oficina de las Naciones Unidas para el Delito y la Fundación Marcela Loaiza.

Durante el lanzamiento de la campaña, la Gobernadora Encargada y Secretaria Jurídica del Departamento, Gloria Edith Fernández Parra, reiteró que la posición del Gobernador es muy clara para enfrentar este flagelo, ya que el mandatario argumenta que la Trata de Personas es un delito que afecta de manera frontal y directa la libertad de las personas, por lo tanto, debe ser castigado penalmente como un secuestro.

“Además de una legislación más severa, que aumente significativamente las penas, este delito debe enfrentarse desde lo financiero, ya que aunque se mejoren los tratados y las legislaciones internas para proteger los derechos de las víctimas y castigar a los tratantes, el negocio seguirá funcionando sin mayores problemas, en la medida que siga siendo un mercado rentable”, puntualizó la funcionaria.

Por su parte, Carlos Andrés Pérez, del programa Contra la Trata de la Oficina de las Naciones Unidas Contra el Delito, expresó “que alianzas como la consolidada con la administración departamental, para socializar en todos los niveles sociales la campaña, se constituye en herramienta esencial para combatir este delito, que según cálculos de las Naciones Unidas, después del tráfico de drogas y de armas, la Trata de Personas es uno de los negocios ilícitos más rentables en el mundo”.

Desarrollo de la Campaña

La campaña publicitaria “Con la Trata de Personas, No Hay Trato”, consta de 5 comerciales de televisión y radio, que cuentan y narran 4 modalidades de este flagelo: explotación sexual, explotación laboral, mendicidad y matrimonio servil.

Así mismo, en diferentes sitios se ubica una exposición itinerante de maniquís, que cuentan diferentes historias sobre la Trata de Personas y como complemento se pone en escena dirigida por la actriz Alejandra Borrero, la  obra de teatro “5 Mujeres, Un Mismo Trato”, una pieza que reúne por primera vez a 5 mujeres víctimas de este delito y que a través de la actuación, representan lo que ellas vivieron siendo víctimas de este flagelos.

Exposición Itinerante

Las piezas de la campaña “Con la Trata de Personas, No Hay Trato”, luego de ubicarse en la Plazoleta de la Gobernación de Risaralda, llegará este viernes 26 de julio a la Terminal de Transportes de Pereira y a los Colegios de Dosquebradas, para culminar su recorrido Centro Comercial  Ciudad Victoria, donde estará del 27 al  29 de julio.

Datos de Interés


·        En el Código Penal Colombiano se define a la Trata de Personas como: “El que capte, traslade, acoja o reciba una persona, dentro del territorio nacional o hacia el exterior, con fines de explotación”.

·        En la Trata de Personas el objeto de delito es un ser humano, un hombre, una mujer, un niño o un adolescente, quienes al ser explotados comercialmente se le violan sus derechos y su dignidad, lo cual no tiene precio.

·        Según la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito en el 54 por ciento de los casos, los tratantes o reclutadores de las víctimas son personas extrañas o ajenas y en el 46 por ciento de los casos, son personas cercanas incluso de la misma familia.

·        Según una investigación de la Universidad de la Sabana “en Singapur una víctima colombiana de Trata con fines de explotación sexual, gana un dinero que oscila entre 400 y 1.500 dólares aproximadamente. Dinero que en su mayoría se queda en manos de los tratantes”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario