El nuevo documento de la Federación de Cafeteros evolucionó adicionándole una cuenta de ahorros para el caficultor, lo que le permite tener acceso al universo de servicios y canales financieros con tarifas preferenciales.
La nueva Cédula Cafetera Inteligente presta servicios que en muchos lugares de Colombia aun no están disponibles.
Bogotá. Más de 220 mil caficultores de 420 municipios y 20 departamentos del país ya comenzaron a utilizar la nueva cédula cafetera inteligente, accediendo a través de ella a cuentas de ahorro y al uso intensivo de servicios financieros.
El proceso de migración hacia la nueva Cédula/Tarjeta Cafetera Inteligente comenzó desde el pasado mes de septiembre, permitiendo a los productores recibir consignaciones, girar recursos o utilizar sus saldos en más de 230 mil establecimientos comerciales en todo el país. Adicionalmente, le permite entrar a todas las redes de cajeros electrónicos y acceder a tarifas preferenciales.
Este nuevo producto se constituye en un proceso de bancarización sin precedentes, en zonas rurales del país y del mundo, realizado en un periodo muy corto.
Tanto la Cédula como la Tarjeta Cafetera Inteligente, que son los documentos de identificación gremial y a través del cual los cafeteros tienen acceso a los recursos de los programas adelantados por la Federación, fueron complementados con todos los servicios financieros prestados por el Banco de Bogotá.
Al 28 de octubre, y en apenas siete semanas, han sido bancarizados 224.000 caficultores. Para tal efecto, se han programado jornadas en 377 municipios cafeteros con el apoyo de más de 700 personas a nivel nacional encargadas de realizar el proceso de cambio.
Mediante este importante logro gremial, se estima que los caficultores dejarán de pagar $490.000 millones en servicios financieros durante los próximos diez años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario