ALVARO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ
Especial Risaraldahoy.com
Especial Risaraldahoy.com
-La campaña de Juan Manuel se manejó con arrogancia / -Nadie pensó que lo de Vásquez podía ser realidad / -Le trataron de restar importancia al atentado / -Los Medios tenían bloqueado a Enrique Vásquez / -No hicimos ataques sino cuestionamientos / -Me considero pastranista- Uribista / -¿Cuánto le pagaron por la asesoría? / -Ganó una organización política disciplinada y honesta
Una mujer se mueve por los pasillos del poder, de la política. Discreta cuando se lo propone. Se mueve con audacia, con movimientos sigilosos, despacio, sin dejar huella.
Una mujer se mueve por los pasillos del poder, de la política. Discreta cuando se lo propone. Se mueve con audacia, con movimientos sigilosos, despacio, sin dejar huella.
Unos- como es la vida- le reconocen el triunfo como la asesora del alcalde electo, el abogado Vásquez. Otros minimizan porque esa –parece ser –la suerte del asesor. Casi que condenarlo al anonimato. Confinarlo a un cuarto oscuro donde el triunfo no se pueda saborear. Otros, se empinan ante el poder y sacan pecho…ocurre siempre.
Pereirana (¡como la más!) que se goza la estrategia y las tácticas políticas. Mañana estará en otro país participando como asesora de elecciones presidenciales, desde hace 15 años. Estudió primaria y bachillerato en Pereira y sus estudios superiores “afuera”, como ella lo plantea. Made in Pereira donde ha estado vinculado a través de la política y el deporte…
Pertenece al mundo de las comunicaciones como asesora empresarial. Alejada del mundo diplomático donde estuvieron sus padres.
Dice que es duro perder en un estilo pambeliano tan de moda en esta país de vueltas y revueltas, de acomodos y desapegos. “Es duro perder pero se aprende también mucho”, lo dice casi que con suspiro.
“Espero que los perdedores en este caso también hayan aprendido”, apunta. Recuerda una verdad de Perogrullo casi que impulsada por el pensamiento del sabio de los puños: ganar es deliciosos.
La “acusan” de ser el cerebro detrás de la campaña exitosa del abogado Vásquez en Pereira. Con no pocos se las ingenió para que interpretaran su estratégico pensamiento, dejando alarma en recintos de crisis..
-Gloritza . así la llaman a esta chava moderna, para que nos dejemos de confianza! (Gloria Isabel, la entrevistada)- Hay virreinatos en política?
-Virreinatos en política existen?
-Muertes políticas no existen. Eso lo ha demostrado con creces la historia no solo en Colombia sino en el mundo. Es un ejercicio donde se trata no solo ganar sino continuar y gobernar,.
-¿Fue fácil cogerle el pulso al debate electoral en Pereira?
--Siempre he estado vinculada a Pereira y no me fue extraño. Vengo de manera continua, tengo varias asesorías aquí.
JOTA JOTA RENDÓN
-No le pido perdón por la pregunta: Jota Jota Rendón estuvo en la campaña?
-No. Yo lo conozco hace mucho tiempo, me lo he encontrado fuera de Colombia en diferentes campañas que yo he estado asesorando y no lo he visto recientemente , no tengo ni idea…
-¿Ganó la honestidad, de acuerdo con usted?
-Ganó la honestidad, ganó el trabajo contìnuo, la sencillez, la inteligencia y creo que perdió la arrogancia..
UNA CAMPAÑA ARROGANTE
-¿La arrogancia encarnada en el candidato, en el liberalismo…en quién?
-En general en todo. Esa campaña fue manejada con exagerada arrogancia.
-¿Qué hacer en un caso de estos para bajar la arrogancia de estos candidatos cuasi elegidos, que se creen triunfadores, exitistas?
-No yo creo que uno se tiene que concentrar en su propia campaña, en su propia estrategia y como hace las cosas, en hacerla cada día mejor.
CHORROS DE PLATA
-El Obispo de la Diócesis de Pereira, Monseñor Rigoberto Corredor Bermúdez, señaló que hubo ex ceso, chorros de recursos, en la pasada campaña. ¿Qué piensa de ello?
-En esta campaña (la del doctor Enrique Vásquez, alcalde electo de los pereiranos) casi no hubo plata. Desde el principio nadie pensó que esto podía ser una realidad y esto casi se mueve, hablo de la recolección de fondos, muy de acuerdo sobre las expectativas que se tengan sobre el candidato y aquí había muy poca gente que pensaba que esto podría ser una realidad y más que plata hubo muchos ahorros.
-Se presentó un atentado. Se habló de auto atentado en numerosos círculos?
-Creo que a eso no hay que pararle bolas porque creo que eso hace parte de la estrategia que se utiliza para desvirtuar y para restarle importancia a un hecho que fue en su momento delicado, peligroso y complicado para el candidato.
- Fue dura esta campaña, contestataria, ¿qué responder ante los agravios? -No yo creo que responder con la verdad, con el trabajo y siempre que uno vaya a decir algo tener el sustento de lo que va a decir y no decirlo por decirlo y considero que eso fue una de las cosas más importantes que tuvo Enrique Vásquez que si bueno se pueden llamar ataques que se le hicieron al otro candidato no lo fueron sino que son cuestionamientos pero con las pruebas en la mano como fue con el primer debate de Caracol televisión.
-¿Ese debate catapultó a Enrique Vásquez, lo sacó de ser un candidato frágil y lo puso como un candidato duro, fuerte?
-No creo que lo haya catapultado. Por primera vez tuvo él la oportunidad de mostrarse ante los medios de comunicación locales y nacionales porque aquí prácticamente los medios locales lo tenían bloqueado y entonces este tratándose de una debate serio, organizado a nivel nacional, fue una gran oportunidad para él mostrarse como un líder que es, conocedor de la problemática de la ciudad y sobre todo para poder hacerle unos cuestionamientos porque por eso se llama debate y no como lo quiso ver otra gente como ataques sino cuestionamientos que no solamente se los hizo el otro candidato sino los mismos periodistas del orden nacional al otro candidato pero con las pruebas en la mano, con los documentos en la mano.
MÁS CERCA DE URIBE
-¿Usted, más cerca de Uribe o de Santos?
-Me considero pastranista y uribista. He estado muy cerca del presidente Pastrana toda la vida y muy cerca del Presidente Uribe también.
-¿….y ahora de Santos?
-La verdad que no tengo mayor cercanía con el Presidente Santos. Lo admiro, considero que está haciendo un gran papel pero no estoy cerca de él y estuve trabajando hasta el último día en el gobierno de Uribe y sigo muy cerca del Presidente uribe.
-¿No hay ciudadanía inteligente en Pereira?
-Si la hay. Hay ciudadanía, y hay ciudadanos y grandes dirigentes y empresarios y políticos.
-Algo que le haya quitado el sueño en esta campaña?
-La guerra sucia que se presentó.
-Pero eso es normal o no?
-Eso no es normal, es de los años recientes y alguna vez dije que nadie sabía lo que era una guerra sucia hasta que esta llegaba y una vez llegase a un país nunca más volviese a salir. Fui partícipe de muchas campañas presidenciales y esto, lo de la guerra sucia es de 4 años para acá que esto viene sucediendo.
Antes esto no existía.
-¿Para dónde va la estrategia política en Colombia. Ha mejorado mucho? -Hay una gran conciencia política en la ciudadanía y cada vez más las campañas son más dinámicas, más interesantes y la gente reclama propuestas y claridad.
-¿Cómo le ayuda la presencia a un candidato?
-Soy mucho más partidaria del fondo que de la forma.
-Pero la gente si le pone cuidado a eso?
-Yo creo que sí. No hay que exagerar pensando que eso es lo primordial, considero que es mucho más importante lo que se dice, cómo se dice, dónde se dice, a quien se le dice, los canales de comunicación, los momentos, el mensaje y lo que realmente significa un candidato. La forma y como se viste es importante pero no es lo más importante.
-¿Le pagaron duro por esta asesoría?
-Esa pregunta no se la voy a contestar.
-¿Cuánto, dígalo para que la gente se anime y sepa cuánto gana un estratega?
-No, soy asesora empresarial y depende de las horas que trabaje, las horas que le dedique a ese trabajo…
LAS RAZONES DEL TRIUNFO
-Tres razones para que hubiese ganado el doctor Enrique Antonio Vásquez Zuleta?
-Una excelente organización política, disciplinada, honesta y trabajadora y eso es muy importante. La dedicación, el trabajo y la convicción del candidato y de toda la campaña que esto podía ser posible. Triunfó la Verdad.
-Está tranquila, en paz?-Totalmente. Hicimos una campaña ordenada, limpia, CON PROPUESTAS, que si por momentos controversial pero como le digo con la verdad y documentos en la mano. Una campaña de mucho contacto con la ciudadanía y eso al final fue lo que definió.
-Un equipo grande detrás de la estrategia o muy cerrado?
-No, realmente la estrategia debe ser una y cuando existen dos se entra en problemas. No un equipo cerrado diría yo sino pequeño y de estrategia amplio y muy abierto hacia la ciudadanía con todas las tácticas para tener en cuenta al mayor número de personas.
-¿Usted ayuda a elegir candidato. Qué espera de los candidatos una vez elegidos?
-Yo continúo con mi oficina y con mi vida y espero que se cumplan las propuestas que ventilaron durante la campaña, que sea estricto, ordenados pensando en el bien de la ciudad y la ciudadanía.
-¿Llegó a ser agredida en algún momento?
-No, para nada.
-Gracias, muy amable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario