![]() |
Foto / Nidia Paola Monsalve Girón. |
Con fiesta, bailes y momentos de nostalgia, el Gobernador, Víctor Manuel Tamayo Vargas, le agradeció a los risaraldenses la confianza que depositaron en él durante estos 4 años de mandato, que permitió su recorrido por “La Otra Risaralda”.
Dándole la bienvenida a la Navidad en unión con la comunidad, Tamayo Vargas hizo un recuento de sus principales acciones enmarcadas por la equidad, la inclusión y el trabajo social, que hicieron de Risaralda un “¡Sentimiento de Todos!”.
![]() |
Foto / Nidia Paola Monsalve Girón. |
“Nuestro amor por el Departamento se ve y se siente en todas las obras que hicimos por los desfavorecidos, en los rincones que recorrimos porque tengo la certeza de que un gobierno no se hace desde el escritorio”, expresó conmovido el mandatario.
La comunidad le entregó al Gobernador reconocimientos y mensajes de aprecio, que sin duda, llenaron de emoción a Tamayo Vargas, quien aprovechó para despedirse de todas aquellas personas con las que juntos trabajaron por una mejor Risaralda.
En su balance de gestión, durante estos 48 meses de trabajo, “Risaralda ¡Sentimiento de Todos!” diseñó una nueva ruta, donde participaron diferentes actores sociales, trabajando muy de la mano con el sector privado. Una muestra es el programa Semilla de Mostaza, que involucra a 115 médicos especialistas, quienes atendieron a más de 1.500 pacientes de forma gratuita.
En materia de seguridad alimentaria, se creó el programa RISA, un modelo exitoso en el país, destacado por la Comunidad Andina de Naciones, porque 103 mil personas resultaron beneficiadas gracias a una inversión que superó los $29 mil millones.
Para atender “La Otra Risaralda”, este gobierno realizó más de 138 brigadas sociales y llegó a los lugares más remotos y desconocidos como Puerto de Oro en Mistrató, Purembará y otros resguardos.
Se pusieron en marcha los Centros de Recuperación Nutricional con el ICBF en Río Mistrató, La Virginia y Santa Cecilia.
Ratificando el compromiso de ser incluyentes, las poblaciones indígena y afrorisaraldense se hicieron visibles al recibir inversiones por más de 13 mil millones de pesos para dignificar sus Derechos como parte de “La Otra Risaralda”.
¡Upa a estudiar!
El gobierno de Víctor Manuel Tamayo Vargas, trabajó por una Risaralda Educada y Transformada, al invertir más de $25 mil millones, logrando mejorar la educación y la cobertura que aumentó en 5 puntos y se disminuyeron los niveles de deserción en 2 puntos, al pasar de 9% en el 2007 a 7% en el 2010 .
Con Upa se beneficiaron 154 mil niños de transición y básica primaria con la entrega de paquetes y zapatillas escolares. Igualmente, se creó el programa Risaralda Profesional que benefició a 402 jóvenes, mientras que, estrategias como Unisarc en el Campo, Alianza Agroindustrial, Ceres y Jornada Escolar Extendida, permitieron que este Gobierno deje en Educación Superios a cerca de 2 mil jóvenes.
Risaralda agrícola y competitiva
En estos 4 años, el gobierno “Risaralda ¡Sentimiento de Todos!” invirtió más de $39 mil millones, beneficiando a 9 mil familias campesinas y sembrando 7 mil nuevas cuadras de cultivos. Logrando aumentar el área sembrada en un 43%. También se beneficiaron 2.300 familias ganaderas y 1.600 cafeteros con el acompañamiento permanente de este Gobierno.
Siendo la productividad y competitividad, bases de desarrollo económico, los artesanos, empresarios, emprendedores, operadores turísticos y jóvenes innovadores, fueron apoyados al recibir recursos por $9 mil millones.
Condiciones viables de salud
Igualmente, se generaron condiciones viables de salud, con proyectos como el mejoramiento de la infraestructura de los hospitales y puestos de salud, los cuales fueron posibles gracias a una inversión por $260 mil millones. Quedando garantizada la construcción de los hospitales de Apía y Balboa.
Infraestructura
Este gobierno destinó alrededor de 8 mil millones de pesos en mejoramiento y construcción de viviendas, beneficiando a más de 5.300 familias risaraldenses y se logró conseguir con el Gobierno Nacional y con recursos propios, más de $98 mil millones en infraestructura deportiva, vial, educativa y comunitaria.
Agua potable
Consciente de que el agua potable es una necesidad prioritaria en Risaralda, se adoptó el Plan Departamental de Agua, logrando invertir $32 mil millones, de los 55 mil gestionados ante el Gobierno Nacional. Además, se consiguieron $10.578 millones para construir 20 acueductos indígenas y 50 más para las comunidades de los municipios.
Manteniendo ese apoyo a la comunidad, fueron más de 18 mil empleos generados en estos 4 años, al lograr ejecutar proyectos gracias al buen manejo de los recursos.
Eso quedó demostrado en la última medición del Departamento Nacional de Planeación sobre el Ranking Fiscal del 2010, en donde Risaralda ocupa el quinto lugar por su mejor desempeño, con un indicador del 77,75%, que valió una Mención de Honor por parte del Gobierno Nacional.
![]() |
Foto / Nidia Paola Monsalve. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario