El español Samuel Aranda ganó el 55º certamen del World Press Photo por una imagen de una mujer que abraza a su hijo herido en las revueltas de Yemen. Se premiaron, en total, 57 tomas.
La fotografía del reportero gráfico Samuel Aranda muestra a una mujer cubierta con un velo negro que abraza a un hombre malherido, presuntamente su hijo o un familiar, en una mezquita. Elegida como imagen del año, fue tomada durante las manifestaciones en Yemen, en el marco de la Primavera Árabe.
La posición de la mujer y del hombre recuerda a La Piedad, la escultura de Miguel Ángel, en la que la Virgen sostiene a Jesús. La foto se convirtió en un emblema de las protestas contra el presidente yemení Alí Abdulá Saleh.
"Es una fotografía que habla de región entera. Sirve para Yemen, Egipto, Túnez, Libia, Siria, por todo lo que ocurrió en la Primavera Árabe", explicó uno de los jueces del World Press Photo 2011, Koyo Kouoh.
"La foto ganadora muestra un momento conmovedor y compasivo, la consecuencia humana de un acontecimiento enorme", añadió el presidente del jurado, Aidan
Sullivan. Aranda, que publicó su obra en el New York Times, recibirá como premió una suma de 13 mil dólares y una cámara profesional Canon.
En la categoría Personas en las Noticias, el ganador fue Yasuyoshi Chiba, de la agencia AFP, que hizo una toma de dos mujeres que miran un catamarán que quedó sobre un edificio, tras el paso del devastador tsunami que golpeó a Japón en marzo de 2011.
El fotógrafo de Reuters Damir Sagolj ganó el primer premio en la categoría de Vida Diaria con una foto de un retrato del ex dictador de Corea del Norte, Kim Il-Sung, en un muro de Pyongyang.
Del certamen, participaron 100 mil imágenes tomadas por 5.247 fotógrafos provenientes de 124 países de todo el mundo. Se premiaron, en total, 57 fotos.
Creado en 1955, el World Press Photo pretende "alentar estándares de calidad más altos en el fotoperiodismo y promover el libre intercambio de información", así como apoyar a dicho gremio en todo el mundo, según afirma en su web.
Fuente: AFP - EFE - Reuters
No hay comentarios:
Publicar un comentario