'Universidad en el Campo' beneficiará a 1.000 jóvenes risaraldenses


Recursos por más de 2.200 millones de pesos, será la cuota de la Gobernación para llevar la educación al campo en convenio con otras instituciones.

Pereira.  Uno de los programas al que le apostará el departamento durante los siguientes 4 años, será al denominado “Universidad en el Campo”, con el que se espera llegar a más de 1.000 jóvenes en Risaralda, gracias al modelo “Escuela Nueva”, que se implementó en el 2007 durante la pasada administración del Gobernador, Carlos Alberto Botero López.

El objetivo principal este año, apunta a que los jóvenes de grado décimo y once de bachillerato que fueron preparados en su posprimaria bajo el modelo de “Escuela Nueva” que comprende: “Escuela y Café”, “Escuela y Seguridad Alimentaria” y “Posprimarias Rurales con Énfasis en Competencias”, puedan acceder a su educación superior como Técnicos Profesionales en Formulación de Proyectos agropecuarios.

“La Gobernación garantizará los recursos económicos a los jóvenes de las diferentes veredas del departamento, para que continúen sus estudios superiores y pasen de ser Técnicos a Tecnólogos en Gestión de Empresas Agropecuarias con un año más de especialización”, afirmó Botero.

Por su parte Magnolia Hernández, Coordinadora del Programa de Educación del Comité de Cafeteros Risaralda, aclaró que este programa de Universidad en el Campo, está complementado especialmente por el programa Escuela Nueva.

“Escuela Nueva”, es un modelo que le permite a los bachilleres de grado sexto a grado noveno, es decir de posprimaria, avanzar un paso en la universidad, permitiéndoles crecer a su propio ritmo, es decir, avanzar de acuerdo al conocimiento de cada uno. Por tal razón la propuesta que hacemos al Gobernador es que llevemos la universidad hasta las escuelas de las veredas, dotándolos de herramientas necesarias para su formación y así lograr tener tecnólogos en 3 años”, explicó Hernández.

La Gobernación a través de la Secretaría de Educación, se encargará de exigirle a la academia que garantice como mínimo que el 80% de los 1.000 beneficiados, se sostengan en el programa y logren hacer empresa agroindustrial con profesionales de calidad. Botero pidió incluir en el programa un acompañamiento familiar para lograr fortalecer el amor por el campo.

“Nuestra prioridad es formar con calidad, pertinencia y motivación, por eso el proyecto involucrará a los padres de familia, para que de esta forma se infunda el amor por el campo, para lograr que estos profesionales y sus familias se queden en su tierra y puedan producir “ aseguró el Gobernador Botero.

Datos de interés:
Hoy el programa cuenta con 137 estudiantes de 5 instituciones del Departamento, San Juan, Sausaguá y Moreta en Quinchía; La Florida en Belén y La Rivera en Dosquebradas.

Para la Federación Nacional y el Comité Departamental de Cafeteros, en conjunto con la UNAD, la misión con este programa de educación superior, es lograr que el campesino sea autosostenible y que vea su tierra como una empresa.
 
La meta para este nuevo periodo 2012 en Risaralda, es beneficiar entre 800 y 1.000 jóvenes logrando que la Universidad llegue hasta sus veredas y así ellos no tengan que desplazarse a la ciudad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario