'Le llegó la hora al turismo en Dosquebradas': Diego Ramos

Después de llevar a cabo un recorrido que duró más de una hora, y de atravesar varias fuentes hídricas y de zona boscosa, el mandatario con su comitiva llegó hasta el lugar ecológico y ambiental reconocido como Piedras Marcadas, que se encuentra localizado en el Río San José, sector rural del Alto del Toro, sitio limítrofe con el municipio de Santa Rosa de Cabal.

Foto / Prensa Alcaldía de Dosquebradas
Al llegar al lugar el mandatario manifestó su impresión al conocer las piedras, que constan de unas marcas denominadas petroglifos, muestra de arte rupestre, que reflejan la laboriosidad de los indígenas Putamaes, quienes a través de la talla sobre rocas plasmaron dibujos circulares concéntricos, líneas entrelazadas y rectángulos que según la historia simbolizan eventos cósmicos en homenaje a los astros.

“Es un sitio hermoso, que merece ser visitado, no sólo por los dosquebradenses, sino por todos los colombianos, ya que las piedras dan muestra de la historia ancestral de nuestro país”, expresó el Alcalde.

Al desarrollar la travesía necesaria para llegar al sitio, que puso en evidencia el deterioro del sendero ecológico, el mandatario reconoció la necesidad de invertir en el fortalecimiento del lugar a fin de impulsar el turismo y masificar la llegada de visitantes, por lo que anunció que gestionará recursos con la Carder para la reconstrucción de este sendero.

SANTUARIO DE LA VÍRGEN DE LA PUREZA

Después ordenar la intervención inmediata a la vía que conduce del Alto del Oso al Santuario de la Virgen de la Pureza, el alcalde Diego Ramos adelantó una inspección a las obras, las cuales avanzan satisfactoriamente.

Allí están siendo construidas placa huellas para facilitar el acceso a este lugar y la movilidad de los campesinos de la zona.

Los trabajos comprenden el mejoramiento de la vía de acceso al Santuario de la Virgen de la Pureza, otro sitio turístico reconocido por el alto número de visitas que se registran especialmente en fechas religiosas, ya que es un sitio de peregrinaje, a donde se llega luego de ascender por el sector de Frailes a través del camino de los Venados.

1 comentario:

  1. Los indios Putimnaes no habitaron el territorio de lo que hoy es Dosquebradas.
    Ese es un error histórico del autor de la Monografía de 1983, señor G.A.F; y no obstante lo seguimos repitiendo.
    Véase "Un valle lacustre llamado Dos-Quebradas", páginas 224 a 237

    ResponderEliminar