Con Ministro y Superintendente a bordo, el Representante a la Cámara Diego Naranjo expuso sus puntos de vista como ponente de la iniciativa.
Bogotá. Como una de las iniciativas legislativas más relevantes para los colombianos, que garantiza los derechos fundamentales a la vida, al trabajo, a la movilidad y a un medio ambiente sano, calificó el Representante a la Cámara, Diego Naranjo Escobar, el Proyecto de Ley No.153 de 2011 “Por medio del cual se modifica el Código Nacional de Tránsito Terrestre” .
En la audiencia pública convocada por la Comisión Sexta de Cámara, la cual contó con la asistencia del Ministro del Transporte, Germán Cardona Gutiérrez, y del Superintendente de Puertos, Juan Miguel Durán Prieto, entre otros, el Representante Naranjo fue enfático al indicar que una de las mayores falencias del ordenamiento jurídico actual, en materia de transito y transporte, es el creciente desorden de normas que se combinan.
Como ponente del Proyecto de Ley, propuso la creación de un nuevo código nacional que separe los temas y competencias de tránsito y de transporte, y defendió igualmente la autonomía territorial y la descentralización de las funciones en cabeza de los entes regionales.
“Con la descentralización no sólo defendemos y protegemos las finanzas públicas de municipios y departamentos, sino que también podremos ejercer un efectivo control y una vigilancia certera en materia de transito y transporte en todo el territorio colombiano”, anotó el Representante Naranjo Escobar.
Sistema de Información
De la misma manera, destacó la necesidad de tener un solo sistema de información en el país, que sea confiable, ágil, seguro y certero, ello en virtud a que en la actualidad existe una duplicidad de funciones entre el SIMIT y el RUNT.
Educación para el futuro
El ponente del Proyecto de Ley fue enfático al indicar, que el tema de la educación se configura en la mejor herramienta para crear cultura ciudadana y generar una nueva conciencia, pues sólo así se redireccionan los conductores y peatones de hoy y se siembra una buena semilla en las futuras generaciones.
“La educación se debe impartir a todos los actores de tránsito sin distingo alguno, e inclusive, debemos crear una cátedra especial en los colegios, para que desde la niñez y la adolescencia se inculque el acatamiento de la ley, el conocimiento de las normas y los hábitos amables en la vía”, explicó.
Dinamizar la economía
Para el Representante Naranjo, la estabilidad jurídica que generará esta ley será vital para la economía del país, pues servirá de vehículo conductor para la dinamización de los tratados de libre comercio, la formalización del sector transportador y la libre empresa, agregando que para ello, el gobierno nacional debe mejorar de manera ostensible la infraestructura vial, pues el estado de las carreteras es un factor determinante en los niveles de accidentalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario