En junio, la campaña, “Yo no pago, yo Denuncio”, será presentada por el Gobernador, Carlos Botero López, en el Municipio de Pueblo Rico.
Al igual queen el resto del país, en Risaralda, la Policía Nacional con el apoyo de la administración departamental y municipal, presentó la campaña “Yo no pago, yo Denuncio”, la cual busca fomentar la cultura de la denuncia en la ciudadanía.
Según la Policía Nacional, hay muchas estructuras delincuenciales que tienen como una de sus fuentes de ingreso el delito de la extorsión y microextorsión, aunque se aclara que generalmente se trata de delincuencia común, aunque también aparece la delincuencia organizada, registrando la presencia de varias bandas en las principales ciudades del país.
“El principal objetivo de esta campaña es transmitir un mensaje directo a la ciudadanía, para que haga caso omiso de las exigencias económicas de las bandas delincuenciales dedicadas al secuestro y extorsión”, explicó el Comandante del Gaula, Mayor Javier Gallego..
Por su parte,el Secretario de Gobierno Departamental, Andrés Echeverry Arango, indicó que elapoyo del Gobernador Botero López a esta iniciativa de denuncia ciudadana seráincondicional.
“Apoyamos todas las iniciativas que desarrolle la Fuerza Publica en su lucha frontal contra la delincuencia y más aun cuando dichas estrategias conllevan al trabajo mancomunado con la sociedad. Nuestra invitación es que la comunidad ante cualquier llamada o indicio de extorsión acuda a las líneas 123, 147 y 165 “, puntualizó Echeverry.
Medidas para prevenir el secuestro
Entre las medidas sugeridas por las autoridades y la Policía Nacional, para prevenir delitos como el secuestro y la extorsión se encuentran:
· Cambie las rutas y los horarios de los desplazamientos, evitando ser rutinario en estos.
· No transite en horario nocturno, ni por carreteras rurales, ni por sitios sin vigilancia ypoco concurridos.
· No acuerde citas con desconocidos en sitios poco concurridos, como zonas rurales o sitios cerrados.
· Infórmese sobre la seguridad de los sitios en zonas rurales que va a visitar.
· No acuda a invitaciones sospechosas en sitios poco concurridos y/o sin vigilancia como apartamentos, fincas o bares; ni se deje engañar mediante suplantaciones de identidad que utilizan los delincuentes para acceder a la víctima.
· Adoptemedidas para impedir que desconocidos, conozcan su información personal y económica,
· Porte un celular que funcione y use las líneas 123, 147 y 165.
· Denuncie rápidamente secuestros y situaciones sospechosas a las líneas 123, 147 y 165.
· No pague,esto no garantiza el regreso de la víctima sana y salva a la libertad.
· Evite en lo posible, entrevistarse con desconocidos sin verificar el motivo y la identidad de las personas.
· No pague por ayudas irregulares ante organismos públicos, ni deudas de familiares ausentes sin verificar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario