Caminos invierte por el futuro económico del Eje Cafetero


GM Colmotores le entregó el Premio Club del Presidente 2012

Momento coyuntural no detiene la expansión de Chevrolet Caminos, que ascendería a 13 mil 208 millones de pesos con la inauguración nueva sede en Armenia (junio 21);inauguración sede en Cartago (julio); y para el primer trimestre de 2013, la nueva sede para Pereira

GM Colmotores lanzará en tres semanas prototipo del vehículo que será totalmente fabricado en Colombia a partir del primer trimestre de 2013. La fábrica tiene programado para el segundo semestre el lanzamiento de 10 nuevos productos
Jorge Mejía González, presidente de GM Colmotores entrega la distinción Premio Club del Presidente 2012 a Felipe López Hoyos, gerente general de Chevrolet Caminos, en acto que tuvo lugar en el Hotel Movich de Pereira.
Reconociendo la calidad del servicio postventa, liderazgo y calidad, GM Colmotores le entregó por séptimo año consecutivo el Premio Club del Presidente 2012 a Chevrolet Caminos, en evento que tuvo lugar en el Hotel Movich de Pereira, con la presencia de las directivas del orden nacional de la primera fábrica de vehículos en Colombia.


Jorge Mejía González, presidente de GM Colmotores presidió el acto de reconocimiento, durante el cual destacó el posicionamiento del Concesionario en el país, su calidad en el servicio de postventa, su iniciativa de expansión y enalteció la labor que adelanta el equipo humano a la cabeza de Felipe López Hoyos para lograr los resultados que lo elevan entre los primeros del país.

Por su parte, Felipe López Hoyos destacó el trabajo que desde el Concesionario se está haciendo defendiendo el liderazgo de la marca, siempre con calidad en cada uno de los procesos que se adelanta, y que le merecen este premio por séptimo año consecutivo.

CAMINOS, SICOLOGÍA POSITIVA EN INVERSIÓN

Para Felipe López Hoyos, gerente general de Chevrolet Caminos, la situación del mercado en la región no ha sido de las más favorables, porque no se tiene el impacto de sectores como el carbón y el petróleo y por consiguiente la venta de tracto camiones y en general de vehículos pesados que marchan a un crecimiento del 250%.

A lo que se suma el decrecimiento en el sector cafetero tanto en precios como en producción, renglón que sigue regulando la dinámica en la economía; y por supuesto, Europa, básicamente España, con su recesión y el obligado retorno de nuestros migrantes a la región buscando empleo, porque igualmente está sucediendo en Armenia.

Sin embargo, este panorama no ha detenido la expansión de Chevrolet Caminos en el Eje Cafetero para lo cual realizará inversiones que ascienden a 13 mil 230 millones de pesos, y en este sentido Felipe López Hoyos se define como un empresario contracorriente y explica: “si los empresarios supieran manejar las calculadoras financieras, nunca montarían empresas nuevas e innovadoras”.

“Sabemos que para el Eje Cafetero, los TLC van a tener mucha importancia y es para el futuro que hacemos inversión no para el presente. Es sicología positiva hacia el futuro para la región y para el nuevo país que se viene con esos tratados. Si todos estuviéramos quejándonos, la situación se pondría peor, hay que romper paradigmas, porque desde el Eje Cafetero se podría estar estimulando la reactivación económica de Colombia”, concluyó Felipe López Hoyos, gerente general de Chevrolet Caminos.

GM COLMOTORES LANZARÁ PRIMER MODELO FABRICADO EN COLOMBIA

A partir del primer trimestre de 2013, los colombianos empezarán a disfrutar del primer vehículo totalmente fabricado en el país, así lo anunció Jorge Mejía González, presidente de GM Colmotores, durante la entrega del Premio Club del Presidente a Chevrolet Caminos, concesionario que recibe por séptimo año consecutivo esta distinción.

Para GM Colmotores, el proceso de ensamblaje que realizó por más de 56 años ahora rueda firme hacia la reconversión industrial, con la meta de posicionar a GM Colmotores en la Región Andina incluyendo a Chile como la primera fábrica de producción de vehículos en Colombia.

“Muy pronto vamos a estar anunciando lanzamientos de vehículos que ya son producidos en la planta de Colombia, todavía no estampados porque acaba de llegar la prensa la cual requiere cierto tiempo para su acondicionamiento total, pero ya estamos en el proceso de producción, para lo que se ha hecho una inversión de 200 millones de dólares”, explicó Jorge Mejía González, presidente de GM Colmotores.

A partir de este primer prototipo que será lanzado en tres semanas, el cual ya cuenta con cambios en armado (robots), ensamblaje y pintura, para el primer trimestre de 2013 el estampado será totalmente hecho en Colombia.

“De aquí a 12 años, GM Colmotores en Colombia debe estar produciendo eficientemente vehículos y generando más empleo. Actualmente, la industria brinda 25.000 empleos directos y tenemos como meta el ensamblaje de 100 mil vehículos, cifra similar a la que se dio en 2011; y el lanzamiento de 10 nuevos productos durante este segundo semestre”, indicó Mejía González.

Precisamente, sobre los impactos de los tratados de libre comercio, México, EE.UU. y ahora Corea, y la posible  avalancha de vehículos en Colombia, el Presidente de GM Colmotores, explicó que en el caso de México, los consumidores ya están beneficiados, la Captiva de mayor venta en su segmento proviene de ese país, con arancel y cuota en cero.

Para el caso de Estados Unidos y Corea, los beneficios se podrían ver en unos 10 años, y argumentó: “difícilmente existe una marca en el mundo que no esté desde hace varios años en Colombia. El sector es competitivo”, indicó.

De nuevas tecnologías más verdes, amigables y eficientes, hay varias iniciativas. Chevrolet Volt rueda desde hace 2 años en Estados Unidos, y en Colombia existen dos modelos, uno de los cuales fue presentado durante la inauguración de la sede de Chevrolet Caminos en Armenia, pero aún no se comercializa en el país debido a sus altos costos.

El mercado de vehículos va 2% por encima del año pasado, unos meses ha decrecido en otros ha crecido pero en general el mercado se encuentra estable. “Un  punto importante para resaltar, es que el Gobierno tiene que tener conciencia así como otros países lo tienen claro, que el sector de vehículos es un gran impulsador de la economía y del empleo. Acciones como las recién ocurridas en Brasil, donde hubo una reducción del IVA previendo que el mercado se estaba desacelerando, son un ejemplo, porque le permiten a la industria de ese país proyectar una producción de 3.8 millones de vehículos por encima de los 3.5 en 2011”, afirmó Mejía González.

Para el caso colombiano, el Gobierno ha tenido la preocupación de que no se consolide una desaceleración excesiva especialmente en el crédito de consumo. BanRepública ha tomado medidas y lo que ha ocurrido es que el mercado presenta señales de estabilidad, concluyó el Presidente de GM Colmotores.

En la gráfica aparecen Jorge Mejía González, Presidente GM Colmotores, Felipe López Hoyos, Gerente General Chevrolet Caminos, Humberto Gómez, Vicepresidente Comercial GM Colmotores, Alexánder Peña, Gerente Nacional de Ventas GM Colmotores, Juan Manuel Hoyos, Gerente Nacional Postventa GM Colmotores, Jaime Gil, Gerente Comercial GMICA, Sebastián Mejía, Gerente  Comercial Chevrolet Caminos, César Tobón, Gerente de Postventa Chevrolet Caminos y Pedronel Quijano, Presidente de Asonac (Asociación Nacional de Concesionarios Chevrolet).

No hay comentarios:

Publicar un comentario