Asamblea de Risaralda jugó con la marca 'Juan Valdés'


Genaro Muñoz Ortega

No hay seriedad en argumento: FEDECAFÉ. 
Política monetaria debe revisarse

Por ÁLVARO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ
Especial para RisaraldaHoy.com

Marsella (Risaralda). La Federación Nacional de Cafeteros se vino lanza en ristre contra la Asamblea del Risaralda por caricaturizar la marca Juan Valdés y  por el empleo de un “pensamiento alegre y ligero”  y “sin ponerle seriedad a los argumentos “.


La diatriba contra el organismo político fue hecho por el propio gerente del máximo  órgano rector del grano en Colombia, Luis Genaro Muñoz Ortega, en una virulenta reacción en el transcurso del primer encuentro de alcaldes del Paisaje Cultural cafetero cumplido en el municipio risaraldense de Marsella.

No dudó en reclamar  de manera clamorosa, revisión a la política monetaria  como consecuencia de la revaluación y que hace que exista la llamada enfermedad holandesa porque “Colombia ya es minera”.

En una primera respuesta al foro cafetero convocado por la Asamblea y en la cual se llevó una yegua y un jinete de nombre Juan de Balde para explicar la dura situación de los productores del monocultivo, el directivo cafetero nacional expresó que “protesta enérgicamente” por “dichas parodias  que socava los símbolos de la caficultura”.

No se debe –agregó de manera pública en su intervención – jugar con algo tan precioso como es la marca Juan Valdès.

“Muchos desconocen la realidad que no obedece a los intereses colectivos, son mentiras y corresponden  a  un carácter pendencieros, individuales, inadmisibles a senderos equivocados.

Puso de relieve que el café es afectado por diversas dificultades como el fenómeno de la Niña  que afectó en un  30 por ciento la producción cafetera  y que incluso dejó pérdidas en la zona cafetera estimadas en 85 mil millones de pesos.

Por su parte, el diputado conservador Julio Cèsar Londoño aseguró que más que críticas a la Federación fue un llamado de atención de la entidad para relacionar la dura situación que viven los productores del café en la región.

No hemos dicho nada distinto, con argumentos, de manera seria, que referirnos a la necesidad que existan mejores precios, más recursos, mayor atención a los cultivadores y estamos en pleno derecho sin que se moleste la Federación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario