En Balboa, la Gobernación y la Policía iniciaron análisis de seguridad descentralizado

Este municipio lleva 203 días sin homicidios. Promotores viales “en su recta final” para iniciar actividades Análisis descentralizado de seguridad, llegará cada sábado a un municipio del departamento.

El análisis descentralizado de seguridad,  “con el que se busca que la comunidad sienta más cerca a la Policía Nacional y al Gobierno Departamental”, inicio su recorrido este fin de semana en Balboa.


Según explicó el Secretario de Gobierno Departamental, Andrés Echeverry Arango, por más de tres horas se analizó con las autoridades locales la situación de seguridad y convivencia en este municipio.

 Echeverry Arango agregó que se acordó entre otras acciones el fortalecimiento de la seguridad en la zona rural a través de patrullajes conjuntos para “lo cual no sólo la Policía Nacional aumentará el pie de fuerza, sino que se solicitará al Batallón San Mateo la reactivación de los patrullajes de los pelotones motorizados”.

Así mismo, se recomendó al gobierno municipal emitir los decretos necesarios para evitar que las personas trasladen combustible en recipientes como porrones de agua y los almacenen en las casas. Acción que estará acompañada de una revisión casa a casa para verificar que no se almacenen gasolina en sitios indebidos.

Por su parte, el Comandante del Departamento de Policía Risaralda, Coronel Camilo Ernesto Cabana Fonseca, exaltó al municipio de Balboa,  porque en el presente año completan 203 días sin homicidio.

“Hecho que marca un reto para la Fuerza Pública y las autoridades civiles en su énfasis por recuperar el valor de la vida y convertir a Risaralda en el departamento de los cero homicidios”, expresó Cabana.

Otros temas de seguridad

Durante el encuentro de seguridad el Coronel Cabana Fonseca indicó que la iniciativa del Gobierno Departamental y la Policía Nacional de implementar la figura de los promotores viales “se encuentra en su recta final” para entrar en funcionamiento en los municipios donde no existe oficina de transito.

“Esta iniciativa surge de la necesidad que tienen los municipios de organizar el tema de movilidad a través de una estrategia viable, eficaz y basada en la cultura ciudadana, para controlar y mejorar el tránsito en municipios que no tienen sede del Instituto Nacional de Tránsito”, explico Botero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario