Para facilitar y agilizar el acceso al crédito de los pequeños productores agropecuarios, el Banco Agrario de Colombia no volverá a exigirles la escritura o el título que los acredite como propietarios de la tierra que explotan productivamente.
En reemplazo de la escritura, el pequeño productor, que en muchas veces no la tiene y es informal, deberá acompañar a su solicitud de préstamo, un certificado en donde se demuestre, incluso con contratos de arrendamiento, el usufructo o tenencia lícita del predio.
“La escritura no será más un obstáculo para que el pequeño productor acceda al crédito del Banco Agrario. Exigirla es marginar o ahuyentar al pequeño agricultor. Cosas de esas hay que seguir trabajando para que las estructuras del crédito agropecuario en Colombia sean más democráticas”, afirmó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar.
No obstante que el título de propiedad no será requisito para acceder el acceso al crédito del pequeño productor, el ministro Restrepo Salazar señaló que el Gobierno continuará en una de sus políticas centrales de formalizar la propiedad rural, de tal manera que al concluir la administración del presidente Santos, se haya titulado al menos dos millones de hectáreas. Hoy ese propósito ya va en un millón de hectáreas.
“Cuando hay escrituras, magnífico; cuando tienen certificados de tradición, muy bien; pero si no tienen estos requisitos y pueden demostrar el usufructo de la tierra, inclusive con contratos de arrendamiento, tienen derecho y tienen acceso a los créditos del Banco”, indicó el presidente del Banco Agrario de Colombia, Francisco Estupiñán Heredia.
El ministro de Agricultura, el presidente del Banco Agrario y el de Finagro, Luis Eduardo Gómez, destacaron el buen comportamiento del crédito agropecuario, las facilidades y recorte de trámites, en el acto de lanzamiento del libro “Evaluación de las condiciones de acceso a créditos agropecuarios para pequeños productores” de la Fundación Alpina y OXFAM.
Adicionalmente, el Presidente del Banco Agrario informó que en el proceso de hacer más fácil el acceso al crédito, la Entidad ya eliminó un 30% de requisitos como el certificado de libertad, que se exigía a los pequeños productores del campo.
Así mismo, Francisco Estupiñán Heredia destacó que el 80% de la cartera de la cartera del Banco está colocada entre los pequeños productores sobre quienes afirmó: “son buenas pagas, pagan bien y paga prestarles”.
Informó que de meses en que se demoraba el trámite de una solicitud de crédito, el Banco lo redujo a 16 días, situación que se debe, entre otras razones, a la descentralización de las operaciones.
Justamente, sobre el estado de las solicitudes de crédito, el ministro de Agricultura reveló que de las 300 mil peticiones que se encontraron “arrumadas” el 7 de agosto de 2010 en las oficinas centrales del Banco Agrario en Bogotá, la actual administración ya logró evacuar o tramitar 280 mil, y explicó que esto fue posible gracias a la descentralización y al importante papel que se le dio a las Gerencias Regionales de la Entidad, en las operaciones de crédito, que hoy tienen atribuciones para aprobar solicitudes hasta por $160 millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario