EPS han venido extorsionando a clínicas y hospitales: Galán

Por ÁLVARO RODRÌGUEZ HERNÁNDEZ
Especial para RisaraldaHoy.com

La prioridad es salvar  hospitales y clínicas y no EPS. No podemos resignarnos a la impunidad. Crecimiento, desarrollo y expansión para cafeteros.


El senador liberal Juan Manuel Galán se mostró partidario en Pereira de los Centros de atención a las personas con adicción a las drogas pero recalcó que el problema del consumo peligroso de sustancias sicoactivas, debe ser abordado desde el punto de vista del abuso como una política integral de salud pública.

Al ahondar a una pregunta sobre el particular en una extensa entrevista a Risaraldahoy.com el joven dirigente nacional dijo que se debe adoptar desde una óptica integral , siquiátrico, médico, con el síndrome de abstinencia y todo lo referente para que las personas tengan posibilidades de manera voluntaria de salir del problema.

“Estos centros pueden ser una buena idea  desde que sean Centros que se le sustituya al adicto su adicción  a una droga con un medicamento alternativo y no con la misma droga que está  consumiendo porque de resto no se cumple con el propósito de llevarlos hacia un tratamiento sino que haya una política integral y con abordaje desde muchos frentes.

INCUMPLIMIENTOS EN EL CAUCA
Ante la crítica situación vivida en materia de orden público en el Cauca denunció que esto es la resultante del incumplimiento de muchos acuerdos de parte y parte.

Ahora deben existir acuerdos con cronograma, verificables, con presupuesto, que se cumplan en el tiempo, que se aborde dicha problemática del cauca desde la raíz que ha sido la tierra., su tenencia, la distribución, el uso,  el cultivo y la vocación que tiene la tierra para su productividad: no solamente para cultivos ilícitos  que ha tenido una fortaleza histórica en ese departamento sino que buscar opcio0nes distintas a esos cultivos de coca y marihuana que han estado allí presentes para que los campesinos se sientan respaldados.

“Se debe hacer una  intervención con la presencia integral del Estado con red terciaria vial para  que los campesinos puedan marchar vía terrestre”.

NO RESIGNARNOS A LA IMPUNIDAD
Aludió a un  nuevo  aniversario de la muerte de Jaime Garzón y señaló que todo es muy preocupante.

“Esto lo vemos con mucha preocupación. No podemos resignarnos a que exista impunidad en estos casos y es necesario que las autoridades del poder judicial no desistan en la voluntad de esclarecer, investigar el crimen, de recoger pruebas”.

El senador Galán recalcó que en el caso de la muerte de su padre, ellos han ejercido una tarea de insistencia   para que la investigación no precluya.

“Estar atentos nos ha permitido que se logren unas condenas  pero nosotros no desfallecemos hasta que los responsables que le hicieron ese enorme daño a Colombia como  fue asesinar a Luis Carlos Galán, paguen por lo que hicieron”, agregó.

Al asistir a la formulación de políticas para la generación de empleo en propuesta hecha por el concejal liberal de Pereira, Juan Pablo Gallo,  señaló que no está buscando votos.

Busco contribuir para que esta región tenga un liderazgo renovado con concejales como Juan Pablo Gallo, comprometidos con otros jóvenes que quieran  irrumpir en la política, con iniciativas como esta que es el desempleo juvenil como una necesidad sentida y por lo tanto se deben abrir opciones para que estos no se empleen sino que se animen a crear empresas, a emprender y ser productivos.

QUEMAR DE FUSIBLES
Aludió a la situación del actual gobierno del Presidente Santos y consideró que debe existir replanteamiento en algunos ministerios y en diversos frentes de trabajo.

“Es absolutamente urgente y el país lo está reclamando”.

Se está pidiendo una reforma estructural al sistema de salud que permita reformar la Ley 100 y el modelo de salud que se ha seguido en Colombia y donde las EPS no reciban los recursos públicos como pasa ahora de manera anticipada, dijo.

NO SALVAR EPS SINO HOSPITALES
El senador liberal resaltó que no debe ser una operación salvamento para las EPS sino en salvar hospitales, clínicas y para eso la red de hospitales están en una dramática situación por falta de pagos porque las Eps no giran.  “El gobierno debe colocar pleno énfasis en rescatar a esas instituciones prestadoras de salud  que han venido siendo prácticamente  extorsionadas por las EPS.

Sobre la suerte del partido liberal indicó que ha venido haciendo un trabajo serio, de propuestas e ideas y allí están los resultados a nivel legislativo cuyas primeras leyes aprobadas  en el gobierno Santos como la Ley del primer empleo, restitución de tierras, ley de víctimas.

Abogó para que el liberalismo no se quede allí sino que retome  las banderas  de la salud para que se haga una reforma estructural: un cambio radical en el sistema de salud que permita salvar a las clínicas, hospitales en la  calidad en su prestación de servicios en la atención  a los pacientes.

Al retomar el tema cafetero advirtió que cuando se aborde el tema estructural de la ley de desarrollo  rural, la ley de tierras,  se debe tener en cuenta un sector estratégico como lo es el café.

RESPALDO REAL AL CAFETERO
“Que tenga un tratamiento especial, prioritario, no solamente de salvamento sino de crecimiento y expansión, de desarrollo, para que los campesinos se beneficien  y reciban un respaldo  con crédito, asistencia técnica, incentivos para que los cafeteros no solamente puedan seguir siendo productivos sino que se sientan respaldados, apoyados por el Estado”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario