Por ÁLVARO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ
Especial para RisaraldaHoy.com
Uribe ha padecido una adicción al poder. Uribe nos hizo creer que era el milagroso y el Mesías. Hay que darle protagonismo a las víctimas
PEREIRA-. Muy joven el senador liberal de paso por Pereira acompañando a otro joven meritorio de la ciudad y concejal, Juan Pablo Gallo, en una apuesta política distinta: de proponer. De comprometerse con la ciudad como lo advierte el joven Galán que llega con sencillez y amabilidad.
Luce camisa blanca. Una sonrisa copiada de su señora madre. Un talento Galán pintado de tigre…
En instantes en que está prendido el debate sobre la propuesta en marcha de abrir centros de consumo con medicina diversas en un tratamiento especial para adictos.
..Y LOS TRINOS DEL EX PRESIDENTE URIBE
-¿Es de los que se molesta con los trinos del ex presidente Uribe?
-No. Yo creo que el ex presidente Uribe, hablando un poquito de la adicción, ha padecido una adicción al poder y parecería que no ha podido superar el síndrome de abstinencia
…Y SU VERSIÒN SOBRE EL PATRÓN DEL MAL
-Bueno, sí lo estoy viendo. No lo he podido ver con la periodicidad como quisiera. Lo hemos visto por momentos. De todas maneras me parece que es una oportunidad de generar un debate en Colombia sobre el estudio de la historia, representarla tal como está. Como esta ocurrió y sobre todo dándole realce, protagonismo a las víctimas de esa historia que son todos esos colombianos heroicos que ofrendaron su vida por defender las instituciones democráticas de este país, la libertad de los colombianos frente al crimen organizado que pretendía imponer su imperio a toda costa , a sangre y fuego o con corrupción. Es importante que los colombianos recuerde esa historia pero las nuevas generaciones también la conozcan para que no solamente no la repitamos sino para que construyamos una historia de verdad, fundamentada en principios y valores que precisamente colombianos como Luis Carlos Galán, defendieron con su vida.
LA POLÍTICA DE HOY….
El senador Juan Manuel Galán sigue siendo crítico de lo que acontece en la política del país, en la entrevista especial y se abstiene de colocarle nota o calificar el gobierno del Presidente Santos con un “este país tiene suficientes problemas, retos, pero considero que se abra el debate democrático y nos enteremos que hay cosas que no funcionan y que no podemos vivir en el espejismos, ni en escapismos, ni en la idea errónea del caudillismo que vivimos durante 8 años de que una persona era el milagroso y era el Mesías que nos iba a sacar a todos y nos iba a resolver a todos los problemas”. La nota se la deja, señala con exquisita ironía, para el segundo tiempo…
-Al grano, doctor Galán, le pregunto: se sigue haciendo política tipo TLC en Colombia (tejas, ladrillos y cemento), ha cambiado la política, sigue su deterioro, se sigue haciendo con plata:
-“Yo creo que la política tristemente sigue en un grado de deterioro muy grande. Quienes estamos aquí debemos renovar las prácticas de la política . No solamente a renovar caras y poner a jóvenes a hacer política sino que lleguen con nuevas prácticas, con una nueva cultura, no pensando en los puestos, en el clientelismo, la corrupción en los contratos sino pensando en estudiar los temas, construir propuestas. Soluciones y programas de gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario