OPINIÓN / Empleo


De nuevo, el área metropolitana aparece dentro del top de los departamentos del país, con el mayor índice de desempleo, lo cual evidencia no sólo que el impacto, de todos los recursos que se recibieron el año anterior por parte del gobierno central y que estaban dirigidos supuestamente al plan de choque, no surtieron el efecto que se había previsto.

Simplemente se convirtieron en una aplicación momentánea de recursos que efectivamente incluía mucha mano de obra, utilizada en obras publicas de alguna trascendencia pero que evidentemente como se observa ahora no impactaba el largo plazo y por supuesto, el territorio de nuevo regresa a sus estadios originales con los riesgos de sumarle los otros factores externos que se nos vienen sumando con mayor celeridad, como el retorno y el desplazamiento interno.

En tal sentido, de nuevo hemos recomendado retomar la propuesta que hicimos desde hace mas de 2 años que contemplaba diversos aspectos estructurales, y que impactaban los sectores estratégicos del Plan Regional de Competitividad, dentro de ellos ,una acción profunda, decidida y ambiciosa que formara por lo menos a 3000 operarios para la confección, a 1000 para la metalmecánica, a 500 para el turismo, los cuales hoy son requeridos por dichos sectores y empresarios, circunstancia que no ha sido adecuadamente interpretada, por ello de allí nuestra insistencia, pero también las diversas inquietudes que nos ha dejado la visita presidencial, la cual no aborda de fondo la problemática y nos deja aun mas inquietudes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario