“En la Asamblea de Risaralda no somos politiqueros”, Herman Calvo

Por FREDDY FERNÁN LOPEZ PATIÑO
Editor RisaraldaHoy

Hay un ‘rifi rafe’ entre la Federación Nacional de Cafeteros y la Asamblea de Risaralda; la primera porque se siente burlados con el ‘Juan Pelado de Valde, y la segunda porque los llamaron politiqueros.


El equipo jurídico de la Asamblea Departamental de Risaralda, analiza en el término de la distancia la factibilidad de ‘meterle’ una tutela al presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz Ortega, ante el silencio que ha guardado el alto funcionario en la entrega de información a la Duma risaraldense.


Herman Calvo Pulgarín, presidente de la Asamblea Departamental de Risaralda en diálogo con  RisaraldaHoy, explicó que la tutela en camino en contra del máximo dirigente cafetero en Colombia, está relacionada con una solicitud de información que se le hizo a través de un cuestionario para que viniera a la Asamblea a escuchar a los cafeteros sobre las reales dificultades que tiene el sector en Colombia, y principalmente Risaralda.

“La información nunca nos llegó, tampoco vino él. Después tuvo la oportunidad de estar en Marsella, allí nos regañó y nos dijo politiqueros”, expresó Calvo Pulgarín.

RisaraldaHoy. ¿Qué está haciendo la Asamblea de Risaralda para obligar al Presidente de la Federación Nacional de Cafeteros para que responda a las inquietudes por ustedes planteadas?

Herman Calvo. “Estamos buscando la figura jurídica para que él se vea obligado a enviarle a la Asamblea Departamental la información solicitada. Esa es una información pública, necesitamos que los cafeteros tengan derecho a conocerla”.

RisaraldaHoy. ¿A quiénes se les fueron las luces en este tema. A la asamblea con el Juan Pelao de Valde, o al Presidente de la Federación de Cafeteros al llamarlos a ustedes como politiqueros?

H.C. “Juan Pelao de Valde, es una realidad que hoy afrontan los campesinos de Risaralda y de Colombia en general. Tenemos unos campesinos que no tienen salud, no tienen cómo sacar sus productos a las cabeceras municipales, unos campesinos que tienen sus cafetales llenos de roya. Unos campesinos que están vendiendo la arroba de café entre $43.000 y $45.000, cuando realmente producir esa misma arroba cuesta entre 65.000 y 70.000 mil pesos. 

En la Asamblea de Risaralda se mostró la realidad del campesino y no la realidad que se vive en Bogotá; no la realidad que vive Juan Valdez, viajando por el mundo con 20.000 o 30.000 dólares en el bolsillo. Él, (Luis Genaro Muñoz Ortega), viene a decir que somos politiqueros, aquí no estamos haciendo politiquería, escuchamos la voz de los campesinos, ellos nos pidieron que los escucháramos, eso es lo que hacemos en la Asamblea, escuchar a la comunidad y ayudarles en estos temas sociales tan profundos que tenemos”.

RisaraldaHoy. ¿Desde la Asamblea qué se puede proponer para el bienestar de los cafeteros risaraldenses y de Colombia en general?

H.C. “Lo que se comenzó a proponer ya ha tenido eco. Al menos ya escuchamos que el señor Genaro Muñoz le dijo no a la contribución cafetera, esto para nosotros es un primer punto porque iba a ser un impuesto más a un sector que está quebrado. También logramos que el Gobierno Nacional anunciara un billón de pesos para ayudar en la crisis de los cafeteros. Ahora seguimos proponiendo que de ese 4 X 1000 que hoy está en Colombia y que lo pagamos todos, el 2  X 1000 sea invertido en los cafeteros del país”.

RisaraldaHoy. ¿Desde la Asamblea cómo ven el papel de los Comités de Cafeteros?

H.C. “En Risaralda en general tenemos unos Comités que están cerca al campesino, lógicamente ellos tienen un vinculo con la Federación Nacional de Cafeteros que es importante. Pero lo que tenemos es que reanimar a la Federación, no estamos en contra de ella ni en contra de los Comités, estamos en contra de la crisis que tienen los cafeteros de Colombia, y entre todos debemos buscar soluciones.  Los municipios vienen en un decrecimiento poblacional, el campo se está quedando solo y es por falta de oportunidades”.

Juan Pelao de Valde

No hay comentarios:

Publicar un comentario