El precio será por primera vez el tema central de un congreso de mercadeo en colombia
• Pricing, una nueva materia de análisis en el mundo del mercadeo.
• Congreso con la presencia de destacados expertos en Pricing.
• Estudiosos del tema ponen sobre la mesa el Precio.
• Una visión 360º del Pricing, en su relación con las diferentes variables del mercadeo.
• El precio y la psicología del consumidor frente a las tendencias actuales.
Medellín. Asomercadeo, agremiación líder de mercadeo en Colombia, celebrará los días 29 y 30 de Octubre en la ciudad de Medellín en Plaza Mayor el Quinto Congreso Internacional de Mercadeo “Otra Forma de Ver”, que esta vez tendrá como tema central una variable crítica en la gestión de los negocios de hoy: El valor del PRECIO”.
EL PRICING, POR PRIMERA VEZ ESTUDIADO EN UN CONGRESO EN SUR Y CENTROAMÉRICA
Este evento académico y gremial tiene como objetivo abrir un espacio profesional de análisis profundo y de experiencias relevantes sobre el Pricing y su valor en las variables que componen el mercadeo actual.
En esta época de múltiples canales y de consumidores exigentes e informados, el PRECIO es una variable definitiva en la gestión de los negocios y un desafío permanente para alcanzar las metas de ingresos y rentabilidad.
La quinta versión del Congreso Internacional de Mercadeo, a celebrarse en Medellín en el escenario ferial de Plaza Mayor los días 29 y 30 de octubre, propone a los participantes hacer un completo recorrido sobre esta importante variable, convirtiéndose en el primer escenario latinoamericano que analiza a fondo esta temática.
El Pricing como protagonista permitirá igualmente la inclusión de otros aspectos claves del mercadeo, como la marca, la comunicación, la innovación y la segmentación.
EXPERTOS INTERNACIONALES HABLARÁN SOBRE PRICING
Bajo esta dinámica el Quinto Congreso Internacional de Mercadeo contará con la presencia de expertos internacionales. Al respecto hablamos con el Licenciado Ariel Baños, de Argentina, presidente y fundador del portal FijaciondePrecios.com., cuya presentación se enfocará en precios y psicología del consumidor.
Según el licenciado Baños, “las empresas tienen la gran oportunidad de profesionalizar sus decisiones de precios. Debido al pobre desempeño de los métodos tradicionales de gestión de precios, basados únicamente en los costos o en la imitación de competidores, cada vez más ejecutivos están comprendiendo la importancia de un enfoque profesional”.
También participarán a nivel internacional Lidija Polutnik de Estados Unidos, docente en Babson College con “Innovación en Pricing en el sector servicios”. Luciana Stein de Brasil”, Directora de Trendwatching Latinoamérica presentando “Tendencias en Pricing en la era digital”. Stephan Liozú de Estados Unidos, evangelista del pricing y CEO de Ardex Américas, con su conferencia “Las 5 C´s de la transformación del Pricing”. Gustavo Hinz de Argentina, socio consultor de estrategia y operaciones de Deloitte, con su presentación “Impacto de las mecánicas promocionales en la rentabilidad”. Cristina Rounich, gerente de marketing y comunicaciones para Groupón Latinoamérica, con sede en Chile, quien hablará sobre el impacto de estos canales en el mercadeo actual.
En este magno evento del mercadeo internacional, por nuestro país participarán Nicolás Restrepo, Presidente de Prexus Pricing Consulting presentando “Estrategias frente a las guerras de precios”, Álvaro Arango, Presidente de Comercial de Nutresa, quien hablará sobre “Definición acertada de precios en la gestión de las marcas”. William Shaw por México y Colombia, socio fundador y vicepresidente comercial de la Aerolínea Viva Colombia y su presentación “Poniéndole un precio a millones de sueños”, en la que hablará sobre el modelo de las aerolíneas de bajo precio y bajo costo en Colombia y en el mundo.
¿QUIÉNES PUEDEN ASISTIR?
El precio como variable y tendencia en el mercadeo convoca a un auditorio conformado por gerentes, directivos, empresarios, ejecutivos de las áreas de mercadeo, comercial, comunicación, publicidad, investigación y finanzas, consultores, asesores, proveedores de servicios, académicos, docentes, investigadores, entre muchos otros.
Para Mónica Echeverri Ospina, directora ejecutiva de Asomercadeo, llegar a la quinta versión del congreso internacional de mercadeo es muy satisfactorio y más grato aun ofrecer en esta versión una temática de tan alto impacto. “Para este 2012 preparamos un programa enfocado en un tema de coyuntura y máximo aporte como es el Pricing, el cual estamos seguros será de inmenso valor para los asistentes, presentado desde la perspectiva, el conocimiento y la experiencia de los destacados invitados internacionales y nacionales”.
INFORMACIÓN SOBRE EL CONGRESO
Toda la información sobre el congreso, el programa, sus conferencistas y el proceso de inscripción está disponible en www.asomercadeo.com/otraformadever2012/ También se puede encontrar toda la información en la línea gratuita nacional 018000512827 y en el teléfono de Medellín (4) 3122827 extensión 104.
Sobre Asomercadeo
Es una entidad gremial, sin ánimo de lucro, creada con el propósito de fomentar la actividad y la cultura del mercadeo en el medio empresarial, a través de espacios de actualización en tendencias, promoción de buenas prácticas de mercadeo e interacción entre los diferentes actores del sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario