EXCLUSIVO / Radicado en el Concejo de Dosquebradas proyecto de valorización por más de 115 mil millones de pesos

Por: FREDDY FERNÁN LÓPEZ PATIÑO
Editor RISARALDAHOY.COM

El Alcalde de Dosquebradas, Jorge Diego Ramos Castaño, radicó este lunes en el Concejo Municipal, el proyecto de valorización de obras de Gran Impacto por valor de 115 mil 864 millones de pesos y el cual de ser aprobado por la Corporación, sería cobrado a los dosquebradenses en los próximos 7 años.

RISARALDAHOY.COM conoció en exclusivo el documento que fue diseñado en su totalidad por el Área Metropolitana del Centro - Occidente y en el cual la entidad en mención le solicita al Concejo Municipal  facultades para estudiar, diseñar,  ejecutar,  distribuir  y cobrar las obras que en el proyecto se decretan.


El siguiente es el listado de obras proyectadas con sus respectivos valores

Solución Vial Puntual La Popa
Valor $ 22.854.450.568

Solución Vial Puntual Santa Mónica
Valor $ 30.672.675.000

Solución Vial Puntual Postobón
Valor $ 19.847.025.000

Primera fase Avenida Molinos conexión Avenida La Esperanza – Avenida Las Torres – Avenida La Pradera
Valor $  31.665.026.250

Conexión Vial Bosques de La Acuarela – Aguazul  - Avenida Simón Bolívar 
Valor $ 4.009.500.000

Solución Vial La Capilla – Santa Teresita – Bombay
Valor $ 6.816.150.000

Valor total de las obras por contribución de valorización $ 115.864.826.818,oo


PROYECTO DE ACUERDO No. 028
(Octubre _____ de 2012)


POR MEDIO DEL CUAL SE DECRETA UN PLAN DE OBRAS DE INTERES PUBLICO POR SISTEMA DE CONTRIBUCIÓN DE VALORIZACIÓN POR BENEFICIO GENERAL EN LAS ZONAS URBANA Y RURAL DEL MUNICIPIO Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES


EXPOSICION DE MOTIVOS

La ciudad de Dosquebradas hace parte integral del llamado “Triangulo de Oro” del Centro Occidente del País, situación que es potenciada gracias a la conectividad vial de carácter regional y nacional que hoy hacen parte de nuestro territorio municipal y que han permitido que Dosquebradas se inserte en el contexto nacional como uno de los nodos logísticos e industriales más importantes del país. Esta condición geo-referenciada, exige que la plataforma territorial del municipio se modernice y se ponga a punto en lo concerniente a mejorar las condiciones de movilidad y accesibilidad hoy existentes.

Gran parte del desarrollo económico y social del municipio a depender de nuestra modernización, de la malla vial principal, en donde le garanticemos a los principales nodos de producción y de almacenamiento del municipio su vinculación de manera eficiente a la red vial regional y nacional, que garanticemos al ciudadano del común que sus tiempo de viaje en los diferentes modos de transporte se hagan en menos tiempo y en forma segura, que los peatones y ciclistas sean parte de las políticas de calidad de vida y cultura ciudadana, y así propender para  lograr una ciudad más eficiente y sostenible.

Otro elemento importante a fortalecer en la construcción de nuestra plataforma físico – territorial, es la construcción de los referentes urbanos, fundamentales en la consolidación de una identidad territorial, en donde el ciudadano Dosquebradense, encuentre a partir del nuevo plan de obras que hace parte de un territorio reconocido y que a futuro hará parte de su memoria urbana.

Situación actual del territorio:

El proceso de urbanización en el municipio se ha generado de manera aislada y dispersa, lo que no ha permitido desarrollar una malla vial continua y coherente, como producto se tiene un sistema de vías locales de bajas especificaciones.

La malla vial actual requiere un esfuerzo urgente para mejorar su conectividad y elevar los niveles de movilidad, lo que implica resolver algunas de las intersecciones viales más congestionadas, o aquellas que con su ejecución estructuran grandes corredores de transporte, como ejemplo de esto estaría la intersección La Popa  ( Vía al Japón), Postobón (Vía Simón Bolívar), entre otras.

La Av. del Ferrocarril y la Av. Simón Bolívar son los dos principales ejes longitudinales del municipio, el primero con la ejecución de su segunda calzada ha limitado el acceso a muchos sectores residenciales, generando puntos de conflicto y mayores recorridos. La Av. Simón Bolívar como 

corredor de transporte masivo, también limitó la transversalidad de la ciudad, ocasionando puntos de difícil control de tráfico, como en las intersecciones de La Popa, La Pradera, Santa Mónica, Postobón, etc.

Falta de conectividad entre importantes y populosos sectores de la ciudad, entre ellos: Bosques de la Acuarela – Agua Azul y Bombay – Santa Teresita.

El mal estado de las vías se refleja en las regulares condiciones de seguridad y confort para la circulación del transporte público y particular.

Estas condiciones territoriales actuales, nos plantean asumir los retos del desarrollo físico del municipio de manera responsable y de cara a un futuro lleno de prosperidad para todos nuestros habitantes, en donde desde lo territorial podamos dar respuesta a:

Lograr una estructura vial articulada y coherente, en donde se permita una lectura clara de los diferentes niveles de movilidad (regional, metropolitana y municipal).

Definir proyectos que estructuren y potencien la transversalidad y la vinculación vial de los diferentes elementos ambientales del municipio, tales como la Av. la Esperanza, la Av. del Río, el corredor paralelo a la Av. Simón Bolívar (compuesto por la Av. Molinos y la Av. Las Torres).

Plantear una modificación a las actuales secciones viales contenidas en el POT, buscando la racionalidad y simplificación en su aplicación.

Todo este proceso de desarrollo debe tener una visión de largo plazo, como proyecto de ciudad, en donde todos los actores municipales deben propender por garantizar un municipio sostenible y sustentable, desde lo físico, lo social, lo económico y lo ambiental. Para tal efecto se han definido los Corredores Urbanos de Movilidad y Accesibilidad, los cuales llamaremos CUMA, que darán respuesta a los conflictos territoriales expuestos anteriormente y que han sido parte integral de las propuestas contenidas en el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio.

En este sentido se estructuran cuatro grandes corredores, para los cuales se define en el presente proyecto un primer plan de obras que busca en el mediano y largo plazo el logro de una coherencia territorial. Definidos en la fase dos (2) y tres (3) del proyecto. Estos son:

1. CUMA -  La Macarena.
Definido entre la  Avenida del Rio – Viaducto – Frailes – Avenida Molinos.
Longitud: 8.500 Metros, de los cuales 3.000 serían en doble calzada.

2. CUMA -  Avenida del rio.
Definido entre el corredor regional de  El Pollo – La Romelia – la  Avenida del Ferrocarril y la Avenida Simón Bolívar.
Longitud: 5.000 metros.

3. CUMA -  Avenida la Esperanza.
Definido entre la Avenida del Rio – la Avenida del Ferrocarril -  la Avenida Simón Bolívar y la Avenida Molinos.
Longitud: 925 metros.

4. CUMA -  Avenida Molinos.
Definido entre el intercambiador regional la Romelia – Los Molinos – Colegio Salesiano – La Pradera – La Popa.
Longitud: 6.500 metros.

Es por lo anterior, que pongo a consideración del Honorable Concejo Municipal de Dosquebradas el presente Proyecto de Acuerdo que permitirá solucionar el problema planteado de cara al desarrollo planificado del Municipio como ¨Empresa de Todos¨.

Para ello se propone la construcción de cuatro (4) soluciones viales puntuales, que se desarrollarán en una primera fase, con una duración en su ejecución de 18 a 24 meses.  

Las obras a desarrollar son las siguientes:   
 
1. CUMA – La Macarena.

SOLUCIÒN VIAL  PUNTUAL LA POPA

Descripción del Proyecto: 

Este nodo tiene dos áreas a intervenir; usando como referente la Av. Simón Bolívar, comenzaría en La Popa hasta el paramento del Centro Comercial La Popa sobre la calle 13. 

1.1 El primer conflicto vial se genera por el cruce de circulaciones vehiculares y peatonales en el punto donde la carrera 16B se encuentra con la calle 8 y vía La Popa ascendiendo desde el puente Mosquera. Además de los peatones que vienen y van hacia el Viaducto.

La vía La Popa se deprime para generar un túnel y las vías conformadas por la calle 8 y la carrera 16B pasan a nivel sin interrupciones y se replantean los sentidos vehiculares para las vías que influyen en la zona. 

1.2. El segundo conflicto se localiza en el cruce vehicular del flujo que proviene del Viaducto y se dirige hacia el barrio Valher y la zona industrial La Popa; esta vía se cruza con el flujo proveniente de La Popa que continuará sobre la Av. Simón Bolívar.

VALOR ESTIMADO DE LA SOLUCION: $ 22.854.450.568

. CUMA – AV. LOS MOLINOS.

SOLUCIÓN VIAL PUNTUAL SANTA MÓNICA.

Descripción del Proyecto:

La intersección vial sobre la Av. Simón Bolívar a la altura del barrio Santa Mónica genera gran congestión sobre todo para las horas pico, además de tratarse de la zona de la ciudad de Dosquebradas que posee el mayor número de vehículos residentes.

La solución vial es generar un sistema de puentes que acceden a Santa Mónica desde la Simón Bolívar con esto se cierra el separador y los semáforos se eliminan; además de funcionar en ambos sentidos; alimentando los diferentes barrios residenciales como Valher, la Sultana, El Japón y subsecuentes. Este puente conecta toda el área de Santa Mónica, tiene una conexión directa con la Av. Los Molinos e intercomunica este sector con la Av. Ferrocarril.

También en este punto desemboca el tráfico proveniente de La Popa por el carril exclusivo del Megabus y la vía paralela de servicio que se origina en las dos soluciones anteriores.

La sección de la vía Santa Mónica se modifica sin afectar el paramento de las fachadas contenidas en ella.  

Se modifican los sentidos de flujo vehiculares.

VALOR ESTIMADO DE LA SOLUCION: $ 30.672.675.000


3. CUMA – AV. LA ESPERANZA.

SOLUCION VIAL PUNTUAL PARA POSTOBON.

Descripción del Proyecto:

En Postobón sobre su acceso actual en la calle 25, se identifican entre otros varios problemas que incrementan tráfico y los trancones vehiculares.

El conflicto más apremiante es la congestión que se genera por tratarse de la principal comunicación dentro de la ciudad en sentido oriente occidente, necesaria para comunicar las avenidas Romelia El Pollo, del Ferrocarril, Simón Bolívar, Av. La Esperanza, Av. Las Torres, Av. Molinos, etc. y las diferentes zonas residenciales con mayor densidad de la ciudad.

Otro problema es el acceso de vehículos pesados a las diferentes bodegas que se encuentran en la calle 25, que por el volumen tan alto terminan tomando esta vía para estacionar los camiones.

Otra situación que se da en horas de la tarde y la noche, es la apropiación del espacio público de circulación por estaciones de comidas rápidas; que no solo genera un taponamiento del andén sino que además el volumen de vehículos estacionados allí donde sus ocupantes consumen estos productos también generan congestión vehicular.

Para solucionar esto se plantea generar una glorieta que sirva de intercomunicación de occidente a oriente la ciudad por medio de la Av. La Esperanza y con la Av. Simón Bolívar; además sobre esta glorieta se eleva un puente para darle continuidad a la Av. Simón Bolívar sin interferir con la glorieta.

Otra intervención que se contempla, es la opción de modificar la fachada de Postobón sobre la calle 25 y cambiar el acceso a la planta embotelladora.
Se recuperaría el andén y se generaría una vía de servicio paralela que alimentaria un mall de comidas lineal.

Además de esto el acceso a la planta embotelladora se plantea sobre la Av. Ferrocarril de una manera más fluida aprovechando las vías internas de la embotelladora.

VALOR ESTIMADO DE LA SOLUCION: $ 19.847.025.000

4. CUMA AV. LOS MOLINOS.

PRIMERA FASE AVENIDA MOLINOS CONEXIÓN AVENIDA LA ESPERANZA – AVENIDA LAS TORRES – AVENIDA LA PRADERA

Descripción del Proyecto:

La avenida Las Torres se conecta a la Av. Los Molinos a la altura del colegio Salesiano. En este punto se genera un conflicto vial por la reducida sección actual de estas avenidas, el alto flujo vehicular que maneja y el inapropiado trazado actual para este cruce; además ambas vías son en doble sentido y se requiere que sea así por la importancia de esta conexión.

La propuesta para solucionar este conflicto en una primera fase, se centra en una glorieta tangencial a estas dos avenidas localizada en este cruce, en la esquina con el colegio Salesiano y consolidar la calzada de ambas avenidas en 12 metros, además se genera un túnel baja la avenida Simón Bolívar desde la calle 26 que va a conectar toda esta zona de la avenida Los Molinos con la avenida Ferrocarril. Primera fase que termina en el puente vehicular que comunica los barrios El Modelo y San Fernando.

VALOR ESTIMADO DE LA SOLUCION: $  31.665.026.250


5. CUMA AV. DEL RIO.

CONEXIÓN VIAL BOSQUES DE LA ACUARELA – AGUAZUL  - AVENIDA SIMON BOLIVAR.

Descripción del Proyecto:

La Avenida del Ferrocarril “Vía concesionada a Autopistas del Café” a la altura del acceso al sector Bosque de la Acuarela; es una vía de trafico pesado y rápido, que por sus características de diseño no permite y no existe el cruce de peatones. La conectividad con la futura Avenida el Bosque y la Avenida Simón Bolívar esta truncada no solo en este punto sino a lo largo de toda la Avenida del Ferrocarril.

Es por ello que se plantea un paso deprimido, a manera de túnel que permita la conectividad de estos sectores paso que se hará por debajo de la Avenida del Ferrocarril. Este túnel contara con todas las características de ingeniería moderna, con su respectiva señalización y el paso de peatones debidamente protegidos.

VALOR ESTIMADO DE LA SOLUCION: $ 4.009.500.000

6. CUMA AV. DEL RIO.

SOLUCION VIAL LA CAPILLA – SANTA TERESITA – BOMBAY.

Descripción del Proyecto:

La Quebrada Dosquebradas en su recorrido como accidente natural limita la conectividad entre la Avenida del Ferrocarril y la Avenida Simón Bolívar. Los puntos de conexión están entre los Barrios Buenos Aires y Playa Rica – los Barrios 1 de Agosto y Villa del Campo, las otras conexiones se dan mediante puentes peatonales que no brindan seguridad a los habitantes de estos sectores.

A la altura de la Calle 65 en el Barrio Santa teresita (Iglesia La Capilla), retomando las recomendaciones que le POT da para esta vía (cuya sección se debe ampliar) se conectaran los Barrios Santa Teresita y Bombay mediante un puente elevado sobre la Quebrada Dosquebradas sobre el sector de Bombay, esta vía pasara sobre la futura Avenida del Bosque y nos conectara con la Avenida del Ferrocarril justo al frente del cuerpo de bomberos de la ciudad.

VALOR ESTIMADO DE LA SOLUCION: $ 6.816.150.000

Con el fin de lograr la ejecución de este ambicioso proyecto y como quiera que el municipio no cuenta con el músculo financiero que le permita apalancar las obras que se proyectan realizar ni tampoco cuenta con la capacidad de endeudamiento que igualmente le hagan posible adecuar los recursos, dichas obras solamente serán posibles de realizar bajo el sistema de contribución de valorización.    

Acorde con el Plan de Desarrollo 2012-2015-DOSQUEBRADAS EMPRESA DE TODOS, donde aparece el Subprograma 4.20.3: VALORIZACION, UNA CONTRIBUCION PARA LA EMPRESA DE TODOS, que la valorización podrá ser ejecutada por el Municipio o por Área Metropolitana Centro-Occidente-AMCO y como Metas del Producto en el numeral 4.20.3.391 e indica: “Adelantar un estudio de  Pre-factibilidad y Factibilidad que permita identificar las obras que ameriten construirse por valorización en el Municipio durante el cuatrienio”,  conforme con la pretensión del presente proyecto de Acuerdo.
Con base en el Plan de Desarrollo 2012-2015-DOSQUEBRADAS EMPRESA DE TODOS se describe el PROGRAMA 4.21 MOVILIDAD SEGURA  entre los elementos fundamentales La infraestructura está integrada por vías, puentes, y dentro de las vías incluye la calzada, los andenes e integrada con los sistemas de espacio públicos y equipamientos para garantizar la conectividad, accesibilidad peatonal y vehicular. Requisitos que cumplen las obras objeto de este proyecto de Acuerdo.

De acuerdo base en el Plan de Desarrollo 2012-2015-DOSQUEBRADAS EMPRESA DE TODOS se describe el PROGRAMA 4.22 CONTRUCCION Y 

MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA Tiene como propósitos fundamentales, garantizar el mejoramiento de la cobertura vial tanto de la zona rural como urbana, mediante obras físicas que recuperen la infraestructura obsoleta, obras nuevas que mejoren la movilidad, comunicación interna  y externa del municipio, buscando la integralidad y articulación con proyectos de alto impacto para el desarrollo local.

Teniendo en cuenta que en el Plan de Desarrollo 2012-2015-DOSQUEBRADAS EMPRESA DE TODOS se describe el PROGRAMA 4.22.1 ADECUCION DE LA MALLA VIAL: El propósito fundamental es realizar obras que permitan aumentar el número de kilómetros pavimentados en la zona urbana y el número de huellas construidas en la zona rural a fin de contribuir a la competitividad local y al desarrollo nacional, regional y municipal. Como Metas de Producto en el numeral 4.22.1.404 Incrementar el número de kilómetros viales urbanos pavimentados en el municipio de Dosquebradas.

Partiendo del hecho que el Plan de Desarrollo 2012-2015-DOSQUEBRADAS EMPRESA DE TODOS se describe el SUB-PROGRAMA 4.22.3 MEJORAMIENTO PARA LA MOVILIDAD VIAL Y PEATONAL. Pretende construir o adecuar puentes peatonales y vehiculares que permitan la transversalidad del Municipio, la conectividad vial y peatonal entre comunas. En las Metas de Producto del numeral 4.22.3.417 Diseñar  y desarrollar una estrategia para la construcción o adecuación de puentes vehiculares en el Municipio de Dosquebradas.

Al efecto, el sistema de contribución de valorización ha sido y sigue siendo una alternativa legal que faculta al Ente Territorial para obtener recursos tendientes a financiar obras de desarrollo público, con el correlativo deber de los propietarios y/o poseedores que resulten afectados con ellas de soportarlas.

Por último, teniendo en cuenta que el Instituto de Desarrollo Municipal – IDM, entidad que tiene esta responsabilidad dentro del organigrama administrativo del municipio, no tiene estructura gerencial, financiera, jurídica, técnica y logística que le permita la ejecución de la obras que se proponen, es entonces que jurídica y técnicamente resulta viable que se autorice al  Área Metropolitana Centro Occidente,   para el desarrollo de este proyecto bajo la modalidad de contribución de valorización, ya que AMCO cuenta con la capacidad jurídica,  técnica y financiera, además que tiene credibilidad y ha tenido el liderazgo en la ejecución de grandes proyectos de región, entre ellos: viaducto, sistema de transporte masivo, doble calzada Pereira – Cerritos, avenida del Ferrocarril, entre otros.

Conocedor del juicio analítico que ustedes honorables concejales disponen, los invito a estudiar, debatir y aprobar esta iniciativa que en ruta a nuestra ciudad como una de las mejores en conectividad y movilidad de la región, generando más calidad de vida a todos los Dosquebradenses.

 Atento saludo,


JORGE DIEGO RAMOS CASTAÑO
Alcalde Municipal 


PROYECTO DE ACUERDO No. 028
(Octubre _____ de 2012)

POR MEDIO DEL CUAL SE DECRETA UN PLAN DE OBRAS DE INTERES PUBLICO POR SISTEMA DE CONTRIBUCIÓN DE VALORIZACIÓN POR BENEFICIO GENERAL EN LAS ZONAS URBANA Y RURAL DEL MUNICIPIO Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES.


EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE DOSQUEBRADAS, Risaralda, en uso de sus atribuciones legales y especialmente las conferidas en los artículos 313 y 338 de la Constitución Política de Colombia, Decreto 1604 de 1966, Decreto 1394 de 1970; Ley 9ª de 1989; Ley 388 de 1997 y sus Decretos reglamentarios y la Ley 136 de 1994, la Ley 617 del 2000 y la Ley 1551 de 2012, y el Acuerdo 25 del 2012 “Plan de Desarrollo Municipal – Empresa de Todos.”, y


CONSIDERANDO:

1º. Que  por mandato del artículo 338 de la Constitución Política de Colombia, corresponde al municipio de Dosquebradas, imponer contribuciones fiscales y parafiscales, disponer los sujetos pasivos de las mismas, fijas las bases de las contribuciones y fijar las tarifas de las mismas.

2º Que se requiere disponer la ejecución de obras viales, paisajísticas, saneamiento básico, sistema hídrico  y ambientales, como componente de desarrollo de conexión a los ejes estructurales viales existentes, en cumplimiento del Plan de Ordenamiento Territorial con el fin de garantizar la movilidad el desarrollo, la  productividad y la competitividad que mejoren la calidad de vida del municipio.


3º. Que la Contribución por Valorización es un gravamen real y obligatorio que se aplica a los predios que reciben beneficio por la ejecución de obras de interés público.


4°. Acorde con el Plan de Desarrollo 2012-2015-DOSQUEBRADAS EMPRESA DE TODOS, aparece el Subprograma 4.20.3: VALORIZACION, UNA CONTRIBUCION PARA LA EMPRESA DE TODOS, la valorización podrá ser ejecutada por el Municipio o por Área Metropolitana Centro-Occidente-AMCO.

4.1 Concordante con el Plan de Desarrollo 2012-2015-DOSQUEBRADAS EMPRESA DE TODOS: Metas del Producto en el numeral 4.20.3.
.
4.2 Con base en el Plan de Desarrollo 2012-2015-DOSQUEBRADAS EMPRESA DE TODOS se describe el PROGRAMA 4.21 MOVILIDAD SEGURA.

4.3 Con base en el Plan de Desarrollo 2012-2015-DOSQUEBRADAS EMPRESA DE TODOS se describe el PROGRAMA 4.22 CONTRUCCION Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA 

4.4 Teniendo en cuenta que en el Plan de Desarrollo 2012-2015-DOSQUEBRADAS EMPRESA DE TODOS se describe el PROGRAMA 4.22.1 ADECUCION DE LA MALLA VIAL: 

4.5 Teniendo en cuenta que en el Plan de Desarrollo 2012-2015-DOSQUEBRADAS EMPRESA DE TODOS se describe el SUB-PROGRAMA 4.22.3 MEJORAMIENTO PARA LA MOVILIDAD VIAL Y PEATONAL. 


ACUERDA:

ARTÍCULO 1: DECRETO DE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS: 
Decretar mediante el sistema de la contribución de valorización, la ejecución del siguiente plan de obras con las especificaciones técnicas que se ajusten al Plan de Desarrollo y al Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Dosquebradas.


A. SOLUCIÓN VIAL PUNTUAL LA POPA:
Esta solución  tiene dos áreas a intervenir:

La Av. Simón Bolívar, comienza en La Popa hasta el paramento del Centro Comercial La Popa sobre la calle 13 con paso deprimido.

La vía La Popa se deprime para generar un túnel y las vías conformadas por la calle 8 y la carrera 16B pasan a nivel sin interrupciones y se replantean los sentidos vehiculares para las vías que influyen en la zona, en los términos establecidos en el Anexo. Que hace parte de este acuerdo.


B. SOLUCIÓN VIAL PUNTUAL SANTA MÓNICA
Construcción de un sistema de puentes que comunican los barrios de Santa Mónica y la Pradera con la Avenida Simón Bolívar; con una conexión directa con la Avenida Los Molinos e intercomunicación con la Avenida Ferrocarril, en los términos establecidos en el Anexo.  Que hace parte de este acuerdo.


C. SOLUCION VIAL PUNTUAL PARA POSTOBON
Construcción de una glorieta que permite la transversalidad de occidente a oriente de la ciudad, en el punto de cruce de la Avenida La Esperanza con la Avenida Simón Bolívar. Y construcción de un puente elevado para darle continuidad  a la Avenida Simón Bolívar sin interferir con la glorieta, en los términos establecidos en el Anexo. Que hace parte de este acuerdo.


D. PRIMERA FASE AVENIDA MOLINOS CONEXIÓN AVENIDA LA ESPERANZA – AVENIDA LAS TORRES – AVENIDA LA PRADERA
Construcción de una glorieta tangencial a la Avenida los Molinos y la Avenida la Esperanza localizada en la esquina suroccidente del colegio Salesiano; y un túnel bajo la Avenida Simón Bolívar desde la calle 26 que conecte esta zona de la avenida Los Molinos con la avenida Ferrocarril y termina en el puente vehicular que comunica los barrios Modelo y San Fernando, en los términos establecidos en el Anexo. Que hace parte de este acuerdo.

E. CONEXIÓN VIAL BOSQUES DE LA ACUARELA – AGUAZUL  - AVENIDA SIMON BOLIVAR.
Construcción de un paso deprimido, a manera de túnel que permita la conectividad de estos sectores paso que se hará por debajo de la Avenida del Ferrocarril. Este túnel contara con todas las características de ingeniería moderna, con su respectiva señalización y el paso de peatones debidamente protegidos.


F. SOLUCION VIAL LA CAPILLA – SANTA TERESITA – BOMBAY.
Retomando las recomendaciones que le POT da para esta vía (cuya sección se debe ampliar) se conectaran los Barrios Santa Teresita y Bombay mediante un puente elevado sobre la Quebrada Dosquebradas sobre el sector de Bombay, esta vía pasara sobre la futura Avenida del Bosque y nos conectara con la Avenida del Ferrocarril justo al frente del cuerpo de bomberos de la ciudad.


ARTÍCULO 2: COBRO DE LA CONTRIBUCIÓN:

Establecer el cobro de la contribución de valorización con la destinación específica para financiar los estudios, diseños,  ejecución,  distribución y cobro de las contribuciones, para la construcción de las obras, que hacen parte de éste Acuerdo.

ARTÍCULO 3: MONTO DISTRIBUIBLE DE VALORIZACION:

El monto distribuible de valorización para el estudio, diseño, ejecución, distribución y cobro del plan de obras a ejecutarse por el sistema de contribución de valorización es de: CIENTO QUINCE MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y CUATRO MILLONES OCHOCIENTOS VEINTISEIS MIL OCHOCIENTOS DIECIOCHO  PESOS ($115.864.826.818,oo) MCTE.

ARTICULO 4: PLAZO.

El plazo  establecido para el cobro de la contribución de valorización generada por el plan de obras es  de OCHENTA Y CUATRO MESES (84), no obstante la entidad encargada del cobro podrá reducir o ampliar el plazo con base en los acuerdos financieros a los que llegase con los contribuyentes.


ARTÍCULO 5: MÉTODO DE  DISTRIBUCION DE CONTRIBUCIÓN:
   
Se adopta como método de distribución de la contribución de valorización el de los Factores de Beneficio.

ARTÍCULO 6: ZONA DE INFLUENCIA. 

La zona de influencia determinada para el cobro de la contribución de valorización para el plan de obras es el área conformada por la totalidad de predios existentes en el municipio de Dosquebradas.        

ARTÍCULO 7: INVENTARIO PREDIAL.

De manera previa a la asignación de cada contribución de valorización, se realizará un proceso de identificación de características físicas, jurídicas, económicas y sociales, que conforman la zona de influencia y de las variables que califican el beneficio causado por el plan de obras, para efectos de la liquidación, 

distribución y asignación de la contribución de valorización, a partir de la base de datos que suministre el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC.

ARTÍCULO 8: AUTORIZACION ESPECIAL:

Se Autoriza de manera especial y expresa al AREA METROPOLITANA CENTRO OCCIDENTE para que estudie, diseñe,  ejecute,  distribuya  y cobre las  obras que aquí se decretan.

ARTÍCULO 9: DECLARATORIA DE UTILIDAD PUBLICA: 

De conformidad con el literal del artículo 58 de la Ley 388 de 1997, declárese la utilidad pública y de interés social, los predios afectados por el plan de obras, necesarios para la ejecución de las obras citadas en el Artículo 1, del presente proyecto de acuerdo. 

ARTÍCULO 10: AUTORIZACION PARA LA ADQUISICION DE PREDIOS:

Autorizase al AREA METROPOLITANA CENTRO OCCIDENTE para que inicie el proceso de compra por enajenación voluntaria y/o expropiación conforme a las normas legales que regulan la materia. 

ARTÍCULO 11: APLICACIÓN NORMATIVA. 

En lo que compete a la notificación, discusión del acto administrativo de asignación de la contribución de valorización, cobro y recaudo, se aplicará lo establecido en las normas que lo adicionen, modifiquen o aclaren.

ARTÍCULO 12: ANEXOS.

 Hará parte integral de este proyecto de acuerdo los siguientes documentos, que se anexan en Secretaría General de la Corporación:

- Diseños preliminares de las obras, en medio magnéticos.
- Planos físicos sin detalle de localización de las obras.
- Encuesta tipo.
- Estudio socio económico.
- Cálculo de la contribución.
- Actas de socialización con propietarios.
- Actas de socialización con Planeación Municipal.
- Documentos expedidos por Serviciudad.
- Constancia de Ficha de Banco de proyectos de Planeación Municipal. 
- Estudio ambiental.
- Certificación expedida por la CARDER - Plan de Manejo Ambiental.
- Certificación expedida por la Secretaría de Tránsito Municipal.

ARTÍCULO 13: VIGENCIA. 
El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su sanción y publicación.

COMUNIQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
Presentado por:


JORGE DIEGO RAMOS CASTAÑO
Alcalde Municipal