Sorprendió la forma en que Ivàn Marquez abrió la mesa de diálogos, esa no era la manera como hasta ahora se habían desarrollado los pactos de diálogo, pero acaso, podríamos esperar algo distinto del secretariado de las Farc. Ellos son felices en la diatriba del micrófono, pero con este tipo de discursos, le están dando largas a los enemigos de este proceso y ahí creo sinceramente que empiezan a jugar con candela.
De inmediato la diatriba del sirirì Alvaro Uribe se hizo sentir, su lenguaje guerrerista no cesará, porque para muchos en Colombia como èl, la guerra es un buen negocio.
Los voceros de las FARC, nos son ingenuos, tiene ahora un escenario mundial que hace rato no tenían, empezaron pidiendo el cielo y la tierra, pero precisamente para eso son las mesas de dialogo, para irle bajando no solo a la temperatura, sino a las pretensiones de ambos bandos.
El día cero de la paz empezó con un lenguaje moderado y conciliador del gobierno y otro exigente de los alzados en armas, pero ahora que se cierra el micrófono, se iniciarà en serio otra esperanza para los colombianos.
Como corresponsal de Guerra en la mitad de la dècada de los ochenta, fui enviado en dos ocasiones a Nicaragua y el Salvador a cubrir para Caracol el famoso proceso de Contadora desde Panamá, para la pacificaciòn de centroamerica y vi algo que aquí tarde o temprano se tendrá que aceptar, puesto que años atrás los militares torturaban y asesinaban no solo campesinos, sino curas y monjas y hasta un obispo en San Salvador con Monseñor Romero, y años después los mismos guerrilleros, hacían parte de las fuerzas armadas.
Es más, la actual Directora Nacional de la Policía de Nicaragua, es una antigua dirigente del Frente Sandinista para la la Liberación Nacional, y de esas lecciones tendremos que aprender y aceptar màs tarde que temprano. Y entonces me pregunto, nuestra ultra derecha colombiana estará dispuesta a semejante propósito?...
Y es que la Paz, no puede seguir siendo sòlo la capital de Bolivia...Sino màs bien, un anhelo legitimo de los colombianos, al que tenemos derecho, para que nuestras nuevas generaciones crezcan en un concepto de paìs distinto y productivo, donde los sueños no queden rotos y las esperanzas truncadas.
Pero hay algo claro aquì, se debe discutir solo los cinco puntos pactados y el màs delicado serà precisamente el primero, el tema agrario, porque hace poco nos recordò Antonio Navarro Wolf que las FARC, son ante todo una guerrilla campesina, en sus orìgenes y en su actual estructura.
Y como no recordar aquì la famosa Oraciòn por la Paz del inmolado lìder liberal Jorge Eliecer Gaitàn: "Intepretando el querer y la voluntad de esta inmensa multitud, que esconde su ardiente corazòn, lacerado por tanta injusticia, bajo un silencio clamoroso, para pedir que haya paz y piedad para la Patria"...
En el fondo, debe primar el optimismo, las dudas deben darle paso a la evidencia y a la sensatez y sobre todo estirpar el mayor de nuestros males...La corrupciòn de los sectores privados y estatales, ahì entonces podremos decir que tenemos PATRIA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario