Alcaldía de Pereira anunció formalmente la liquidación de Multiservicios


Multiservicios perdió tres grandes clientes como Une Telefónica, la Empresa de Energía y Empresa de Aseo las cuales pasaron a ser operadas por privados debido a decisiones de administraciones anteriores.

En un proceso de responsabilidad social de la Administración Municipal en cabeza de Enrique Vásquez Zuleta, el servicio de zonas azules será trasladado a INFIPEREIRA una vez el Concejo Municipal lo apruebe, con el propósito de que este lo administre y así con el dinero recaudado por este servicio se indemnice a los empleados de Multiservicios, empresa que inicia su proceso de liquidación.



“Según directriz del Alcalde Enrique Vásquez Zuleta se indemnizará a los empleados con el dinero recaudado a través de las zonas de parqueo. Se calcula que son cerca de 3 mil 500 millones de pesos. Este dinero se pondría en una fiducia pública para los próximos 3 años” dijo Jorge Alexis Mejía, quien fuera gerente de la entidad hasta el pasado 31 de octubre.

Precisamente el Alcalde de Pereira anunció que Gabriela Jaramillo Restrepo, fue nombrada por la Asamblea de Accionistas de Multiservicios como la gerente liquidadora de Multiservicios que se espera en un año sea disuelta.

La abogada es profesional especializada de la Secretaría Jurídica del Municipio desde hace 17 años; inició el proceso de liquidación del Inder Pereira, al igual que la liquidación del Instituto de Salud Municipal y fue directora de Talento Humano de la Alcaldía de Pereira.

“Haremos una liquidación eficaz, eficiente donde se respeten los derechos laborales de todos los empleados. Aseguramos que no habrá traumatismo en ninguno de los servicios como en los Oportunos ni en ningún otros proceso como las Zonas Azules, el costo aún no es claro, apenas se está haciendo la revisión del tema”, explicó la abogada.

Actualmente están vinculados a la empresa 56 trabajadores oficiales de los cuales hay 5 directivos, 8 pensionados, 75 contratistas y 95 operadores de zona de parqueo. Para el caso de los empleados explicó que ellos estarán allí hasta que la abogada Jaramillo Restrepo lo considere de acuerdo a cómo avance el proceso de liquidación.

“Para el caso de los contratistas irán hasta final de año al continuar con la operación de los recaudos, lectura, distribución, manejo de sistemas de información y zonas de permitido parqueo”, indicó Mejía.

¿Por qué se liquida Multiservicios?

Multiservicios inicia un proceso de liquidación porque los costos laborales llegaron a ser difíciles de sostener alcanzando el 60% mientras que en el mercado son del 28%. De igual manera venía presentado pérdidas acumuladas desde los últimos 5 años haciéndose este año imposible sostenerla.

Por si fuera poco Multiservicios perdió tres grandes clientes como Une Telefónica, la Empresa de Energía y Empresa de Aseo las cuales pasaron a ser operadas por privados debido a decisiones de administraciones anteriores. Hoy solamente Aguas y Aguas sostienen en un 25% los servicios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario