Los “ajustes”, “cambio de repuestos”, dan nuevo oxigeno a las administraciones. Inicia por la gobernación con la llegada del hoy secretario de Infraestructurade Pereira, el doctor Bermúdez, a la “reservada” empresa Aguas y Aseo del Risaralda.
Los “fusibles”, serán renovados para la primera semana de enero ha dejado entrever a baja voz el mandatario de los risaraldenses y no serán cambios abundantes.
Los relevos se cumplirán en Pereira, Dosquebradas, La Virginia y Pereira, a cuenta gotas. De pronto en el Puerto, el propio alcalde Nelson Palacio, dijo a la mermelada Política que se pueden presentar relevos en 4 Secretarías.
El alcalde Vásquez, “movido” por varios hechos, piensa quienes se van a la hora del diagnóstico. La movilidad de la ciudad no lo deja dormir.
RADAR POLÍTICO
No se desliga también, las motivaciones centrales de carácter político a un año de elecciones para el Congreso y cuando el rada político, marca un aspecto de bajadas y subidas desconcertantes. Hasta el punto que se sigue pensando que los únicos fijos para repetir son el senador Carlos Enrique Soto y el consolidado ingeniero Didier Burgos en el partido de la U.
De resto, nadie pronostica nada y se atreve a hacer comentarios sobre los movimientos en los rojos, azules y otras agrupaciones que no les alcanza para ser apèndi9ces de la próxima subienda electoral.
TROPIEZOS POLÍTICOS
La casa en muchas administraciones locales, sigue sin arreglar.
Concejales no se entienden con el alcalde de turno.
En Risaralda, en el departamento, no se puede ocultar la “tirante situación” de una “operación tortuga” que aunque no se tire encima de la mesa, todos saben que existe.
De hecho, cuatro voceros de bancada fueron a “hablar” con el Gobernador Botero, para notificarlo de lo que “está aconteciendo”. El médico Botero escucha y sigue con atención el forcejeo político que le quieren montar.
Liberales y conservadores no quieren sacar el pie del acelerador….otros grupos, creen que no es tiempo de freno…
VIENE EL PRESIDENTE
El 22 de diciembre estará de nuevo en Pereira, el Presidente Santos.
Llega a la terminación de la cuarta etapa de la Avenida Sur que va a inaugurar. Los trabajos están casi a punto.
ATENCION A VICTIMAS
Una meritoria tarea ha logrado en poco tiempo el director de la unidad territorial de atención a víctimas para el eje cafetero, Omar Alonso Toro.
De manera especial para Risaralda, donde acaban de llegar 600 cartas –cheques más para atender a las personas afectadas.
El trabajo logrado está a la vista e igualo que los resultados.
INDÌGENAS
Otro meritorio hecho es el apoyo obtenido con la gobernación del Risaralda para atender a población indígena de Pueblo Rico y Mistrató. Se logró un sorprende acuerdo o articulación. ¡En buena hora!
UNIDOS POR LA CRISIS
Un fortalecido gremio cafetero se vi después del prolongado conato de crisis que vive la caficultura. Se recuperó la capacidad gremial perdida.
En el congreso cumplido en Bogotá, los sinsabores fueron cambiando de sabor: al término, el presidente James Maya, se vio por bien servido y satisfecho del “afloje” del gobierno y de los diálogos amplios mantenidos con esquivos sectores.
AYUDAS
El gobierno Santos, el Ministro de hacienda, tiraron salvavidas para paliar la crisis mundial que golpea al café. Ahora, la promesa es que van a ayudar para salir de las deudas, comprar café con retroactividad y mejorar las relaciones con el sector. Llegó a Pereira renovado y sacando pecho el doctor Maya, después de las tempestades y de un mal manejo dado al volumen de críticas.
Ahora la lucha es por la sostenibilidad de los cafeteros.
FINANCIACION INTERNACIONAL
Este martes se cumplirá en el auditorio de los gremios de la construcción, a partir de las 8 y 30 de la mañana, una rueda de prensa convocada por la influyente COPESA.
Habrá buenas noticias y anuncios de eventual financiación internacional. Se hará un repaso a los avances consolidados del presupuesto en la participación nacional para el 2013 y se resaltará la gestión parlamentaria y el trabajo cumplido.
SIN FORMALIZAR
Hay recursos en espera de acuerdo con un documento CONPES para el sistema integrado pero aun sin formalizar, dirá el director ejecutivo y ex secretario de Hacienda, Bernardo Gil Jaramillo.
DESPEDIDA
Ya fue despedido en consejo de gobierno de Pereira, el ya casi ex secretario de Infraestructura, el doctor Bermúdez. Logró en poco tiempo un meritorio trabajo de taponamiento de vías.
NO ES BUENO IMPROVISAR
No le queda bien a nadie – por muy importante que sea- improvisar en una jornada como la clausura de la Asamblea. Se corre el riesgo de decir mucho pero no profundizar en nada. Eso le pasó al presidente de la Asamblea, Herman Calvo, quien a la postre cumplió con diligencia su labor y lo que es relevante, llenó a todos de garantías. Le fue bien en término general al liberal.
EISENJOWER ZAPATA
No es cierto que vaya como Defensor del Pueblo en Risaralda, el dirigente de Dosquebradas, quien estuvo a punto de ser asesinado en recientes hechos. El lo que busca es ser Defensor Público. Tremenda diferencia entre los dos cargos. Es verdad que como Defensor Público lo llama el Defensor del Pueblo Nacional.
CELEBRACION
Dicen que un grupo fuerte de concejales ganadores del pulso político en Pereira, celebraron en la Patrona Bar en la Circunvalar. Hubo derroche de alegría y júbilo.
EN CARTAGENA
Nutrida la participación del Congreso de los verdes en Cartagena. Se busca democratización del partido de cara al trabajo del 2013.
Por Risaralda viajaron de manera oficial 6 delegados: El ex diputado Oscar Cruz, Hernán Roberto Meneses, Edison Marín, Leonel Barbosa, María Yazmid García Torres y Eddier García.
No se confirmó, si el concejal del partido Verde en Pereira , llegó a la cita en esa ciudad costera del norte colombiano.
El Partido Verde cuenta en Colombia con 5 senadores, 4 representantes, 80 concejales y 27 diputados.
JOVENES Y MUJERES
Quedó claro que los verdes tendrán encuentro nacional de juventudes en Medellín, los días 7 y 8 de diciembre y se busca el nacional de mujeres el primer trimestre del 2013. Hubo derroche de entusiasmo y fe.
AL SENADO
Desde Cartagena se confirmó por directivos de Risaralda a la MERMELADA POLÍTICA que el hoy presidente Alfonso Prada, Representante a la Cámara, se lanza al Senado. Muchos de ellos van a seguirlo en Risaralda y de antemano el doctor Prada ha adelantado diversos contactos en esta región.
SE DESLIZARON 5
El senador y presidente del Partido de la U en Risaralda, Carlos Enrique Soto, confirmó un hecho notorio: hubo 5 deslizamientos políticos en los acuerdos que se habían logrado para apoyar a Rubén Darío Orozco, a la presidencia del Concejo de Pereira.
Amor con hambre no dura, dijo uno de los 5 arrepentidos al decidir a última hora el voto y girar en U…pero en sentido equivocado.
PRESIONES
En el propio recinto un concejal de la U, increpó a un concejal y una concejala por la “terrible volteada”. Nos han incumplido, nos han incumplido, fue la lapidaria respuesta.
LEY DE PROTECCIÒN AL DESEMPLEO
Un proyecto de ley puede quedar listo para la firma presidencial de aprobarse. La ley de protección al desempleo que reconoce unos recursos a la persona que pierde el empleo. Será para el pago de salud, riesgos profesionales, pensión. De alto impacto social en un poaìs donde en la zona y en general el subempleo abunda…
Se le pide que ayude a mejorar su condición laboral en el tiempo cesante como contraprestación. Se le otorgará un salario mínimo. Está listo para tercer debate en la Cámara y el coordinador ponente es el ingeniero y representante risaraldense, Didier Burgos Ramírez.
RESPETUOSOS
Un hecho político: sin ocultar el hecho incontrovertible de montarle mayorías en el Concejo de Pereira, los congresistas Soto y Burgos, se declararon respetuosos de las decisiones adoptadas hacia el interior de la Corporación.
El palo brilló…. Y el malestar no fue poco. Antes de las elecciones, se sintió un aire espeso y olor fúnebre…
GRADUADO EN LO SOCIAL
Quedó demostrado que este 2013, el congresista Burgos Ramírez quedó graduado como el Representante de lo social en Risaralda.
Vean: ley de vivienda, pensión, temas de salud, amén de la gestión para conseguir recursos para Risaralda. Buen año para Didier Burgos este 2012. Se ve consolidado pero con mayor trabajo de cara al nuevo proceso electoral.
SIN PRESIDENTE
Es claro que para no crear fracturas, quedó ya para el entrante año la elección de nuevo presidente nacional de la U….
TERRITORIOS DE PAZ
Cinco zonas quedarán como nuevos territorios de paz en Dosquebradas. Las mismas vienen siendo objeto de alteraciones del orden público y existe preocupación por el deterioro de ola seguridad.
La manifestación del hecho lo produjo el buen dirigente Carlos Mario Orozco.
Las zonas serían: Comuna 8, San Diego; 9, La Mariana – Camilo Torres- Pueblo soles ; 10, Los Guamos - Los Pinos; 1, La del Río :San Judas- El Balso y 2 , Frayles.
CENA NAVIDEÑA
Más de mil personas estuvieron en la concurrida y tradicional cena navideña del concejal de Dosquebradas, Humberto García.
Fue en el coliseo del Salesiano. Lleno a reventar e invitados para todos los gustos. Se lució otra vez Humberto García.
LIMARON ASPEREZAS
Limaron relaciones el secretario de educación de Pereira, Jorge Iván Arango y el diputado John Jairo Arias. Un almuerzo sirvió de acuerdo amistoso en esta temporada navideña. ¿Quién canceló? John Jairo es excelente anfitrión… estamos seguros que el tema no solo fue de educación sino de Madonna.
JOHN DIEGO MOLINA
A cargo operativo donde se establecen rigurosos controles a la deforestación, al daño ambiental en Risaralda y con un buen perfil para el mismo, llegó a la CARDER, el doctor John Diego Molina.
Felicitaciones.
Si SE PUEDE
El 13 de diciembre será la reunión del grupo político del ex alcalde Carlos Cano en Dosquebradas. Será en el salón San Ciro a partir de las 7 de la noche. Van a tomar la decisión si vuelven a lanzar a la Cámara a Paola Nieto, sacar candidatos a la ASAMBLEA Y CONCEJALES. Viene amplia delegación de los municipios de manera especial de gente del Área y Santa Rosa.
Dijo que siguen perteneciendo a la U..
EL VERBO REPETIR
Muchos EX, se preparan para lanzarse a la alcaldía o a la gobernación. Guardan cartuchos y no muestran interés para el Congreso. Se están reservando para la alcaldía o la gobernación varios de ellos….que no saben disimular o ocultar el hecho.
SALOMÓN
Nació en Estados Unidos, el segundo hijo del hogar conformado por Octavio Carmona Salazar y Vivian López. Se llama Salomón quien le hará compañía a María del Mar Carmona López. Congratulaciones a la pareja Carmona – López. Muchos años de vida para Salomón.
FALLA
No estuvieron los congresistas conservadores Diego Naranjo y César Franco en el debate sobre valorización a las obras en Dosquebradas, que promovió el Concejo.
Claro que proyecto no existe ya que fue retirado por el alcalde de esa localidad. Estuvo como siempre cumplido y diligente el director del Área Henry Rincón con hartos deseos de acertar.
RECURSOS DE LA NACIÓN
El senador conservador Samy Merheg, está de acuerdo con las obras para Dosquebradas. 1) Consiguiendo recursos con la nación y dos, buscando fuentes de financiación ya que para él, los proyectos se pueden hacer sin plata del ciudadano. Revisar la fuente de nuevos recursos. Indicó que el municipio debe colocar el 20 ó 30 por ciento de plata para el proyecto. Otros que creen que el pedido de Merheg, no es posible y el gobierno así no accederá a entrega de recurso alguno.
Las llamó como obras fundamentales para Dosquebradas.
PATIÑO
Dijo que Dosquebradas no se puede seguir mirando como el pueblo tradicional, que Dosquebradas también es Risaralda. Que queda una alternativa. Desarrollo o no pago de las obras.
Elogió el papel del Área y su labor de hacer socialización de cara a la comunidad. Dijo que es bueno revisar que obras se requieren de manera real y mirar cuales pueden ser vinculadas al tema de la autopista del Cafè.
Soltó esta perla mayor: en buena hora retiraron el proyecto y recordó que en Dosquebradas no hay cultura de valorización y que cuando derramaron obras por Valorización tampoco las hicieron.
CAUSA COMÙN
Para el senador Carlos Enrique Soto, se debe hacer causa común para sacar adelante el paquete de obras.
Habló con realismo. Con franqueza, con las cartas sobre la mesa, para hacer realidad las iniciativas sin entrar a “calentar oídos” o con “demagogia”. Fue directo: se necesita la ayuda de todos y que está dispuesto a acompañar cualquier proceso.
Hizo un llamado para no satanizar las obras: hay que cambiar el concepto negativo y mostrar la realidad de las obras.
Ninguno de los actores políticos puede estar por fuera, sostuvo. Es partidario de buscar recursos en el gobierno nacional.
“Lo mas costoso es no tomar las decisiones a tiempo por el desgaste político. Hay que hacer las decisiones a tiempo”, indicó.
BIENVENIDO EL DEBATE
Para el ingeniero Didier Burgos, el debate es bienvenido. Igual el diálogo.
Son proyectos de beneficio a la ciudad,, de pensar la ciudad, a la SOCIEDAD. Es posible hacer las obras con valorización subsidiada y para ello hay que tomar la decisión.
Debemos unirnos todos, explicó al defender la causa común propuesta por el senador Soto.
MENTALIDAD PUEBLERINA
Molesto por lo que lo llamó crecimiento de pasquines en contra de varios concejales, se mostró el concejal Carlos Alberto Velásquez.
Dijo que para hacer las obras se hace imperioso trabajar por recuperar una cartera morosa de 82 mil millones de pesos por impuestos que tiene el municipio. Está en contra del sicariato moral, de posiciones rastreras y de los pasquines que abundan en su población.
Dijo que esa suma se va a convertir en detrimento patrimonial y se requiere buscar alivios financieros.
CONFESIÒN
El concejal de Cambio Radical en Dosquebradas, Manuel Rojas dijo que no tiene representantes al senado o a la Cámara. Pero que respalda de manera total el proyecto de obras por valorización ya que nadie duda del cumplimiento de las mismas.
POSTULACIONES
Hechos para la historia: a Yesid Rozo lo postuló a la presidencia, Héctor Fabio Artunduaga. Al perdedor Orozco Patiño, lo hizo el partido de la U, por medio de Julián Andrés Ospina.
Ganó en Dosquebradas y en Pereira, el candidato a la Cámara, Mauricio Salazar.
Ya casi perdiendo indicó Rubén Darío. Que tiene tres años más para seguir mirando a los ojos a sus compañeros de bancada.
IRRESPETO LABORAL
Crecen las anomalías y nadie dice ni hace nada por las anomalías laborales hacia el interior del Concejo de Pereira. Los sueldos no suben y los cambios se hacen violando normas. En eso se va a trabajar. Pueda ser que no sean simples anuncios.
UN HECHO CURIOSO
Casi no arranca la sesión de elección de mesa directiva en el Concejo de Pereira, porque pidieron intervención sobre supuestas anomalías del Secretario del cabildo que quería ingresar, Alexander Bustamante Pérez, quien llegó por quinta vez.
Hizo que hubo filtro previo y loa suerte estaba jugada…
AGENDA REGIONAL
El nuevo presidente del Concejo, Rozo, se propone reactivar la agenda regional abandonada hace rato. Su meta es replantear los acuerdos con los concejos del área y de los departamentos vecinos.
ROBO
Le robaron artículos personales y varios elementos de su vehículo en Belén de Umbría, al secretario de Planeación, Carlos Elías Restrepo.
El propio funcionario confirmó el hecho.
INTERÈS
Mucho cuidado deben colocar los concejales y revisar la letra menuda de los planes de ordenamiento territorial.
Se vienen largas discusiones y el tema no será fñacil cuando se mueven tantos intereses. De manera especial con la vivienda.
CERCA
Es muy seguro que La Virginia con el alcalde Nelson Palacio vote así para el senado: Sammy Merheg y para la Cámara, con Juan Carlos Rivera peña. Hay sociedad fuerte con Dosquebradas que juega a lo mismo…
FRASE
La falta de planificación nos tiene como un país subdesarrollado.
Frase del médico Carlos Alberto Botero ante la Asamblea. Indicó que como gobernador y presidente de la Federación respalda al Presidente Santos en sus decisiones con lo relacionado con San Andrés y los diálogos de paz.
SEGURIDAD NAVIDEÑA
120 agentes policiales tendrá el plan de seguridad de manera permanente.
INUSUAL
Un reconocimiento inusual le hizo el diputado del MIRA, Geovanny Londoño, al gobernador Botero. Felicitaciones, agradecimientos por su gestión y liderazgo, por la labor ante el gobierno central .
APRENDIZAJE
El novato en la Asamblea, Alonso Molina, indicó que este fue un año de aprendizajes. Resaltó la labor del gabinete y su interés por el bien de las sesiones.
REGALIAS
Las regalías son como el espíritu santo. Todos hablan de ellas pero nadie las ve. Del cráneo del presidente de la Asamblea, Herman Calvo Pulgarín.
John Jairo Arias, se refirió a las regalías de las cuales indicó hay mucha información pero también demasiadas dudas.
Desde ya convocó a la comisión pertinente para el 13 de diciembre y proceder a analizar las regalías y la plata que le corresponde a cada localidad ya que la Asamblea no son sólo reuniones sino que existen las comisiones..
Lo cierto es que tanto Asambleas como concejos, fueron borrados del mapa a la hora del reparto…
OSCAR VASCO GIL
Acucioso, serio, responsable, oportuno, y muchos calificativos más tuvo el secretario Oscar Vasco Gil en la Asamblea. Cumplió a lo grande. Lo releva una mujer.
En Pereira , la secretaria no pudo ser reelegida porque el cargo para muchos se le subió a la cabeza…
A INFRAESCTRUCTURA
Será que llega a la Secretaría de Infraestructura de Pereira, el doctor Alejandro Loaiza? ¿Será que retorna a Planeación de la UTP, el doctor Caro?
No hay comentarios:
Publicar un comentario