Por FREDDY FERNÁN LÓPEZ PATIÑO
Editor / RISARALDAHOY.COM
La cartera morosa de SERVICIUDAD está alrededor de los $4 mil millones de pesos, por ello en el 2013, la empresa será más agresiva en el inició de procesos jurídicos para recuperar ese dinero.
Carlos Andrés Vega Ortiz, el gerente de SERVICIUDAD, la empresa de Servicios Públicos más grande de Dosquebradas, dijo en entrevista con RISARALDAHOY.COM, que en esta administración el alcalde Diego Ramos le ha entregado autonomía gerencial, lo que ha permitido que la entidad se maneje con criterio empresarial separándola del tema político.
RISARALDAHOY. ¿En este primer año, cuál es el balance de su gerencia al frente de SERVICIUDAD?
Carlos Andrés Vega Ortiz. “Es un balance muy positivo. Hemos gestionado recursos importantes por más de $20.000 millones para la ejecución de distintas obras en el municipio de Dosquebradas, entre ellas: reposición de conducciones, rehabilitación de redes, construcción y rehabilitación de tanques de almacenamiento, así mismo, ejecución de obras para la sectorización del municipio. Toda esta inversión ha generado una gran dinámica en la empresa, permitiendo que se haya fortalecido”. Hay que destacar el apoyo del alcalde Diego Ramos en la Junta Directiva de SERVICIUDAD y del senador Samy Merheg en la gestión para conseguir recursos”.
RISARALDAHOY. Otro logro de su Gerencia, es la calificación BBB por parte de la firma Fitch Ratings de Colombia. ¿Qué significa ello para SERVICIUDAD?
C.A.V.O. “Se trata de una calificación por el buen manejo en la parte administrativa, financiera y contable. Ello significa que SERVICIUDAD refleja un bajo perfil de riesgo de negocio, los niveles adecuados de cobertura en alcantarillado y aseo, un incremento de su nivel de cobertura en el servicio de acueducto y una gestión efectiva en la disminución de costos. Esta calificación genera una mayor credibilidad en la Empresa por parte del sector privado, bancario y del sector público, lo que garantiza una mayor posibilidad de acceso a recursos para realizar proyectos y obras en el Municipio”.
RISARALDAHOY. ¿Qué es lo más difícil de gerenciar una empresa como SERVICIUDAD?
C.A.V.O. “Tener una visión de empresa y separarlo del tema político. Venía una cultura muy arraigada de que SERVICIUDAD era la caja menor de las Administraciones Municipales. Con la política del alcalde Diego Ramos, en el sentido de que el Municipio es una empresa y Serviciudad, más todavía, ha permitido que a través del actual manejo gerencial, hemos logrado que todos los objetivos trazados en el 2012 los hayamos cumplido cabalmente”.
RISARALDAHOY. ¿Eso significa que no hay una mala intromisión del Gobierno Municipal con la Gerencia de SERVICIUDAD?
C.A.V.O. “Esa es la gran ventaja, el alcalde Diego Ramos ha sido muy respetuoso de las decisiones de la Gerencia de SERVICIUDAD, él simplemente hace el control lógico a través de la Junta Directiva en su calidad de Presidente, a quien se le ha presentado los informes que ha requerido la Administración Central. El Alcalde ha permitido que la Gerencia de SERVICIUDAD tome las decisiones que se consideren pertinentes para el buen desarrollo de la empresa y le hemos retribuido con resultados esa confianza en nosotros.
RISARALDAHOY. ¿Hablando del agua, todavía se están presentando los altos índices de pérdida?
C.A.V.O. “Sí. Precisamente cuando hablamos de recursos para sectorización, es para atacar ese alto nivel de pérdida que está actualmente en un 53%. Lo que estamos buscando con estas inversiones muchas de ellas ya ejecutadas, es bajar ese porcentaje a un 38% que es lo que esperamos en la primera etapa y posteriormente bajar los niveles por debajo del 30% que es lo que permite la norma”.
RISARALDAHOY. ¿SERVICIUDAD tiene garantizado el suministro de agua hacia el futuro teniendo en cuenta la expansión del municipio y la construcción de nuevas urbanizaciones?
C.A.V.O. “No tenemos ningún problema. Recordemos que SERVICIUDAD tiene alquilada la Planta de Tratamiento de Villasantana, nosotros la estamos operando y ello nos ha dado un impulso muy fuerte frente la posibilidad de nosotros autoabastecernos en el tema del tratamiento. Frente a Empocabal hemos hecho unas inversiones interesantes, por ejemplo se está terminando de restituir la conducción UNO que viene de Santa Rosa de Cabal lo cual nos va a garantizar que haya estabilidad en el envío, lo mismo con los recursos del Ministerio de $7.300 millones se implementó la reposición total de la conducción lo cual nos garantiza por lo menos en el tema de conducción del agua que no tengamos ningún problema. Tenemos garantizado recurso hídrico por 50 años más”.
RISARALDAHOY. En el tema de basuras, está garantizada la recolección en el municipio de Dosquebradas.
C.A.V.O. “Nosotros si tenemos problemas. Uno no puede tapar el sol con un dedo, basta con salir a la calle y encontrar muebles viejos en las esquinas, en las quebradas, en los parques. Pero esto no es un tema tanto de prestación del servicio sino de cultura ciudadana. Yo sigo haciendo el mismo llamado que le hecho al Secretario de Gobierno, al Comandante de la Policía, al Secretario de Tránsito y al Secretario de Salud, que son las personas encargadas para la aplicación del Comparendo Ambiental para que sean más agresivos con eso. Ya el tema de capacitaciones pasó, SERVICIUDAD ha invertido mucho dinero en capacitación a la comunidad, sin embargo, seguimos viendo la misma basura. La gente tiene que concientizarse de que no puede seguir sacando las basuras a la calle en días de no recolección y botando muebles y desechos en las quebradas”.
RISARALDAHOY. ¿Cómo va la modernización del sistema de alcantarillado en Dosquebradas?
C.A.V.O. “Ya arrancamos con la construcción de los colectores, en estos momentos se están ejecutando unos contratos para realizar la construcción de un tramo grande de colector de la quebrada Frailes, también se contrató un tramo de colector de la quebrada La Víbora, y estamos recibiendo ya los estudios definitivos de los colectores de la quebrada Molinos, Manizales, La Soledad, y también se contrataron los estudios definitivos de los colectores de la quebrada Dosquebradas y de la quebrada Aguazul. Con esto cerraremos todas las quebradas del municipio y ya podremos gestionar, Dios mediante, recursos del Gobierno Nacional para que podamos arrancar con el saneamiento de nuestras quebradas que hoy las tenemos como colectores naturales”.
RISARALDAHOY. ¿Cuánto cuesta modernizar el alcantarillado de Dosquebradas?
C.A.V.O. “La construcción de los colectores cuesta alrededor de los $60.000 millones, ese dinero no lo tiene ni SERVICIUDAD ni el Municipio de Dosquebradas, pero estamos haciendo la gestión con el Gobierno Nacional que tiene recursos para invertir en este tipo de proyectos”.
RISARALDAHOY. ¿Qué hay de bueno para los dosquebradenses en este 2013 por parte de SERVICIUDAD?
C.A.V.O. “Inicialmente comenzamos con la devolución de la tasa retributiva. Existe una norma que ordena esta devolución, básicamente para los estratos 1, 2 y 3. SERVICIUDAD ya arrancó en cumplimiento de esta norma, lo cual va a impactar en la tarifa de alcantarillado. Nosotros tenemos que devolver en tres meses más $78 millones que recaudamos a los usuarios”.
RISARALDAHOY. ¿Cómo está el tema del recaudo?
C.A.V.O. “Vamos bien. Siendo muy realistas proyectamos un presupuesto para este 2013 con una eficiencia del 86%. Vamos a arrancar con un plan de recaudo y de manejo de cartera más agresivo, por eso invitamos a los usuarios de SERVICIUDAD que nos estén adeudando dineros por servicios públicos para que se acerquen a la empresa y hagan acuerdos de pago y así evitarse el inicio de engorrosos procesos jurídicos”.
RISARALDAHOY. ¿Cuánto le deben los morosos a SERVICIUDAD?
C.A.V.O. “Alrededor de $4 mil millones de pesos”.
El Gerente de SERVICIUDAD para ciertos procedimientos dice no tener AUTONOMÍA y que tal decisión depende del ALCALDE. ¿Miente cuando dice esto o ahora que afirma tener AUTONOMÍA GERENCIAL?
ResponderEliminar