Gobernación anuncia que la ruta de la seguridad llegará a todo el departamento, incluido el Área Metropolitana.
Para los mandatarios regionales, la implementación de la Ruta de la Seguridad, más que novedosa era una necesidad, porque le ha dado una dinámica muy distinta al abordaje de las problemáticas y aciertos en materia de Convivencia Ciudadana en sus municipios, lo que se dificultaba en los Consejos Regionales de Seguridad centralizados en Pereira.
“Esta iniciativa, es un escenario de análisis concreto y pormenorizado de cada municipio, con relación a lo que puede hacerse o corregirse en el aspecto relacionado con la seguridad”, explicó el Secretario de Gobierno Departamental, Andrés Echeverry Arango.
El funcionario además explicó, que los alcaldes en este escenario se sienten escuchados y representados, lo que ayuda a mejorar los índices de confianza y trabajo en equipo entre las administraciones municipales con la administración departamental y los organismos de seguridad.
“En esta oportunidad, tuvimos la presencia de los dignatarios de los municipios de Apía, Pueblo Rico, La Celia, Balboa y Santuario, para el próximo encuentro los municipios que participarán serán Mistrató, Guática, Quinchía y Belén de Umbría, precisamente esteúltimo será la sede del mismo”, dijo Echeverry.
Análisis de la Criminalidad por municipios
En este encuentro se dieron a conocer las estadísticas que en materia de seguridad y conviviencia ciudadana presentan cada uno de los municipios.
A continuación se mencionan los datos que tienen registrados las autoridades:
Apia: Suma 51 días sin homicidio, extorsión, hurtos. Y se han realizado 21 capturas por diferentes delitos.
Balboa: Suma 1 homicidio, cero extorsiones. Se destaca que en 27 centros educativos del municipio, la Policía Nacional realiza capacitaciones diarias de prevención del delito y de Promotores Viales de Cultura Ciudadana.
La Celia: Suma 51 días sin homicidios, hurtos y extorsiones.
Santuario: Suma 2 homicidios y 51 días sin extorsión y hurtos.
Pueblo Rico: Suma 1 homicidio, 13 capturas por diferentes delitos y 51 días sin extorsión y hurto.
Datos de Interés
· Según el CTI, desde 1986 a la fecha, en los cinco municipios se han registrado denuncias de 114 desaparecidos de los cuales 72 se siguen buscando.
· La Fiscalía General de la Nación, indicó que los delitos más recurrentes en los 5 municipios son: tráfico de estupefacientes, lesiones personales y hurto.
· El Comandante del Batallón San Mateo, Teniente Coronel Hesnard Eduardo Ramírez, reiteró que en Risaralda no hay grupos armados de la guerrilla, y que en los últimos días se han intensificado las operaciones para neutralizar las intenciones terroristas del grupo Aurelio Rodríguez de ingresar al departamento desde el Chocó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario