COPESA en el observatorio del Paisaje Cultural Cafetero

El Presidente de la Corporación para el Progreso Económico y Social de Risaralda, Copesa,  Bernardo Gil Jaramillo, participó como invitado especial a la reunión del Comité Directivo del Programa Red Observatorio para la Sostenibilidad del Patrimonio en Paisajes Cátedra Unesco.

El evento celebrado recientemente en el Auditorio de Posgrados  de la Universidad  Nacional Seccional Manizales, sesión  en la que el Dirigente risaraldense, hizo una amplia exposición sobre la Agenda de Desarrollo Regional, a la vez que resaltó la importancia de la Nominación del Eje Cafetero como Patrimonio Cultural de la Humanidad.


Señaló el Presidente de Copesa, que la Nominación se constituye en reto de grandes connotaciones para la vida de la región que genera opciones y oportunidades,  pero que a la vez demanda de acciones   puntuales en materia de inversiones en desarrollo físico, infraestructura, vivienda, turismo, investigación, desarrollo tecnológico y en el fortalecimiento de la producción cafetera, objetivo para lo cual es necesario integrar los esfuerzos de la Dirigencia Regional para gestionar recursos del Gobierno Nacional, del Sector Privado y de la Comunidad Internacional para su consolidación y desarrollo.

El Ejecutivo Risaraldense de otra parte, destacó la gestión realizada por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Carder, en el proceso de articulación y de apoyo a la Agenda Regional del Desarrollo Sostenible y al Paisaje Cultural Cafetero.

Del Comité Directivo del Programa Red Observatorio para la Sostenibilidad del Paisaje Cultural Cafetero hacen parte las Universidades Tecnológica y Católica de Pereira, del Valle, Caldas y  Manizales y las Universidades del Quindío y Gran Colombia de Armenia, así como la Universidad Nacional Seccional Manizales.

Finalmente Copesa, fue invitada por las Directivas de la Red Observatorio del Paisaje Cultural Cafetero para hacer parte de ese Organismo en reconocimiento a su importante contribución al desarrollo regional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario