Luego del encuentro por la “prosperidad cafetera” queda claro que nada de lo hablado resuelve la situación la crisis, dijo Duberney Galvis, coordinador del Movimiento por la Dignidad Cafetera en Risaralda.
![]() |
Foto: Juan Pablo Bello - SIG. |
En primer término no se contempla solución a la petición de un precio sustentable, que cubra los costos de producción, y remunerativo, que deje ganancia.
El asunto de la refinanciación lo concibe el gobierno como un tema de extender plazos para salvar la calificación crediticia al cafetero, cuando el fondo del tema de deudas radica en soluciones definitivas, omite su anuncio el hecho que a 2013 ya son cerca de 200 mil cafeteros los que están reportados por insolvencia financiera.
Y en el tema de los abonos no hay claridad acerca de cómo van a repercutir las importaciones de abonos a través de la Federación, para que desciendan los precios. La idea gira alrededor de respaldar el crédito para acceder a los agro insumos, nada responde sobre el control de los precios. Podrían terminar siendo más caros por los intereses a pagar.
Lo demás es palabrería barata, anunciar por ejemplo que el TLC con Corea del Sur le abrirá más mercado al grano colombiano es un asalto a la inteligencia, pues Corea por posición geográfica no produce café por lo cual no se requiere de un TLC para venderles café.
En lo referente a las importaciones del café y lo de evitar que la megaminería le mutile terreno a la caficultura ni se habló.
Finalmente los anuncios de Santos terminaron por avivar el Paro Cívico del 25. De manera que Risaralda, al igual que el resto del país, ratifica su masiva participación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario