Mineros artesanales de Quinchía, en camino a la legalización

Legalizar y subcontratar a los mineros artesanales que actualmente explotan el mineral en Quinchía, fueron los dos temas principales que se abordaron en la Mesa Minera de Risaralda, que contó con la participación de las principales autoridades del departamento.


Al respecto el Gerente General de la Minera Canadiense Seafield, Giovani Ortiz, indicó que hace año y medio se viene trabajando en una serie de encuentros con las autoridades del departamento y los mineros artesanales de Miraflores (Quinchía) para lograr la legalización de estos mineros.


“Hemos identificado entre 50 y 70 familias barequeras en la zona que tenemos como título minero al sur de Quinchía, donde actualmente explotamos  150 hectáreas de terreno”, dijo Ortiz.

En el mismo sentido se refirió el Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Juancarlos Ramírezespaña, quien afirmó que “la administración departamental está sirviendo como puente de articulación en el proceso de formalizar a dichos mineros, para que hagan su actividad amparados en la ley, garantizando los derechos tanto de la Minera Canadiense y de los barequeros”.

El funcionario además aclaró, que el representante de Seafield confirmó en este encuentro que de aceptarse la propuesta, se garantizará la subcontratación a los mineros artesanales para la explotación en el área donde tienen el título, como una solución a la informalidad.

Por su parte el Presidente de la Asociación de Barequeros de Miraflores, Fernando Ladino, informó que el próximo 7 de marzo se reunirán nuevamente, para dar a conocer las inquietudes de los demás asociados antes de tomar alguna decisión.

Datos de interés 

·        En Miraflores, el potencial minero es el oro, el carbón y la plata. En este sector hace 30 años se viene haciendo explotaciones. 

·        Hasta diciembre del año pasado en la nombrada área, se estaban explotando 15 toneladas de mineral por día, de los cuales, entre 7 y 10 gramos se recuperan por cada tonelada. 

·        Una tonelada puede representar 500 mil pesos, ya que el valor del gramo de oro está entre 70 y 80 mil pesos, dependiendo el grado de pureza del producto extraído. 

·        Gobernación de Risaralda, la Alcaldía de Quinchía, la Minera Canadiense Seafield, la Policía de Risaralda, la Asociación de Mineros de Miraflores y la Carder.

No hay comentarios:

Publicar un comentario