Voz de alerta por devaluación en Venezuela, lanza diputado

Nos podríamos ver inundados de contrabando de varios productos. Hay que fijar a tiempo mecanismos de control. Coletazo en el vecino país afecta al comercio y empresarios.

Risaralda debe estar alerta por el coletazo de la devaluación en Venezuela  y activar mecanismos que eviten  la proliferación de contrabando de varios de sus  artículos.

La inversión extranjera directa ha tenido un notorio auge en los últimos años hacia el departamento  y en general se estima  que con los tratados en marcha, se cree que se amplíen de manera fuerte los dineros que lleguen para incentivar otros renglones de la economía nacional.


Si bien es cierto hay un entorno tendiente a lograr un  crecimiento económico, no es menos cierto que nos debemos preparar para evitar duro golpe a otros productos que  puedan ingresar de manera ilegal, recalcó el diputado liberal Diomedes Toro Ortiz.

Al hacer una descripción del panorama de la economía doméstica y la colombiana, expresó que ésta  llena de incertidumbre por los tratados de libre comercio en marcha, por los que están en negociación y los que vienen y que podrían tener un alto impacto negativo sobre la balanza comercial.

A ello hay que agregar los peligrosos nubarrones de la economía mundial, la reducción de las remesas, la disminución de los giros y el retorno de miles de compatriotas, agregó el dirigente liberal.

De acuerdo con Toro Ortiz, renglones como productos agrícolas, alimentos, combustibles, productos cárnicos, arroz, azúcar, harinas, ganado en pie,  comercio, se traerán más baratos.
Por eso, hacemos un llamado al comercio, a la industria, a los distintos órganos de control y al propio gobierno para que haga los controles pertinentes y no le agreguemos otro dolor de cabeza a los productores nuestros derivados de la pérdida de valor de la divisa venezolana (el bolívar) frente al dólar) y seamos más vulnerables.

Nuestro departamento  con base en  las cifras de la Cámara de Comercio de Pereira,, ha tenido un buen comportamiento en su recuperación en los diferentes sectores de su Producto Interno Bruto en los últimos años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario