La Secretaría de Salud Departamental de Risaralda, lo orientará sobre el tiempo que debe esperar una persona cuando llega al servicio de urgencias de un hospital.
¿Por qué no me atienden, si yo llegué primero?, ¿cuánto debo esperar para que me atiendan, si ya llevo una hora en urgencias?
Preguntas como estas son las que se formulan miles de personas, que llegan diariamente a los servicios de urgencias en busca de atención a sus problemas de salud.
Para responder a estas inquietudes y mejorar el uso de los servicios de urgencias, la Secretaría de Salud Departamental elaboró la siguiente guía que será de utilidad para los risaraldenses.
“Cómo primera medida, es importante que los usuarios del sistema de salud conozcan qué es una Urgencia. Según el Acuerdo 29 del 2011 de la Comisión de Regulación en Salud, una urgencia es la alteración de la integridad física, y/o mental de una persona, causada por un trauma o por una enfermedad que genera una demanda de atención médica inmediata y efectiva, tendiente a disminuir los riesgos de invalidez y muerte”, señaló la Secretaría de Salud, Lina Beatriz Rendón Torres.
De la anterior definición se deriva que la atención de urgencias es la prestación oportuna de servicios de salud, con el fin de conservar la vida y prevenir consecuencias críticas en los usuarios que presenten alteración física, funcional o mental.
Sin embargo, diariamente muchas personas llegan a los servicios de urgencias de los hospitales y clínicas, con molestias que no son de atención inmediata y que pueden atenderse a través de los servicios de consulta externa o prioritaria en los centros de atención dispuestos por la Entidad Promotora de salud, EPS.
Otro punto relevante para entender la dinámica con la que se atiende a los pacientes en los servicios de urgencias, es la existencia de un método de selección y clasificación de pacientes basado en sus necesidades terapéuticas y los recursos disponibles para su atención, conocido como “Triage”.
De esta forma los pacientes más graves son atendidos primero, y el resto son controlados continuamente y revaluados hasta que los pueda visitar el equipo médico. La tendencia actual, en la mayoría de los hospitales, es la de establecer 5 niveles de gravedad, según la posible demora en su atención:
Por razones como las anteriores, es importante que usted como usuario las comprenda, y no tenga inconvenientes al momento de recurrir a centro de salud para un servicio de urgencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario