En Pereira hay 12.461 familias en pobreza extrema

La coordinadora del programa Red Unidos en Pereira, Olga Lucía Arbeláez  Montoya, indicó que existe en la actualidad cerca de 12.461  mil familias en pobreza extrema.

La cifra fue entregada en la disertación hecha ante el Concejo, al presentar una radiografía  frente a la pobreza que viven algunos sectores de la ciudad.


Llamó como sitios críticos la comuna Ferrocarril, el corregimiento de Caimalito ( problemas de acueducto y alcantarillado, donde se espera que sean trasladadas muchas familias y que la mayoría de las veces van y vuelven hacia la Virginia) algunos sectores de Cuba como el barrio Cortés que necesita reubicación y es considerada zona de alto riesgo.

Se  determina  por familia en el acompañamiento, su  ingreso individual que es de 197 mil pesos al mes (por formularios se aplica) para decir que está en línea de pobreza y que le alcanza para comprar productos  de la canasta familiar y para pago de servicios públicos. 

Explicó que si en una familia hay 4 integrantes, sus ingresos son de 800 mil pesos.

Para la sicóloga existe también el índice de pobreza  multidimensional que permite revisar el grado de educación,  juventud, niñez, empleo, vivienda  que no sea digna. 

Las familias registradas vienen siendo acompañadas desde el 2009 y han mejorado en calidad de vida (son alrededor de 40 mil personas).

DATOS 
Otros datos, entregados aluden a:

-Con otras entidades en Risaralda, se ofrece un comparendo educativo para que más niños ingresen al aula.

-Existen en Pereira, 3.291 desplazados ( no todos hacen parte de la Red Juntos).

-Para el 2013, un total de 575 familias buscan ser promovidas para que salgan de la pobreza extrema y lleguen a la prosperidad con ingresos, estudio, salud, nutrición sean resueltos para que puedan decir que ya no están en ese rango. 

-Se hace dos tipos de acompañamiento: familiar y comunitario.

-Se hace seguimiento a cada grupo familiar cada 3 meses.

No hay comentarios:

Publicar un comentario