Esta semana no es la de resurrección propiamente: le van a dar con todo. Con el balde.
Por ejemplo: van desde pedir la cabeza DEL PRESIDENTE DE COLPENSIONESX, Pedro Nel Ospina hasta hacer serias denuncias.
EN CIFRAS
Trae un cuadro directivo integrado por 9 vicepresidentes todos por encima de sueldos a los 20 millones, acusan a dicha entidad de pagar 6 mil millones a la firma caza talentos por incorporar mil personas a su planta.
Fuera de eso los tiene sin cuidado las tutelas las que brincan con facilidad y a ello se suma la serie de paros escalonados –uno de ellos en Risaralda- frente a sus instalaciones.
SEGURO SOCIAL
Para colmo de males, indicó el representante Burgos, no están cancelando las pensiones que tienen vía Seguro Social lo que ha elevado el creciente malestar con la toda poderosa entidad.
Es decir: en pleno la Comisión 7ª de la Cámara pidió el debate que sacará chispa y a relucir la delicada situación de esta firma que se anuncia con mucho bombo y platillos.
AUDIENCIA EN PEREIRA
Total: se harán varias audiencias en Colombia sobre el tema de la salud que no aguanta más y sobre Colpensiones. En Pereira, el tema será ventilado en abril.
SE ALINDERA EL POLO
Varias franjas políticas del POLO en Risaralda, acomodan sus cargas políticas. El colectivo Falls Borda, anunció ya respaldo al senador del Valle, Alexander López Maya.
López maya estuvo esta semana en la capital del Risaralda y volverá en abril. Otra franja- educadores- van con Gloria Ramírez y otros más van con el emblemático, Jorge Enrique Robledo.
A propósito, está confirmado por fuentes de dicha organización política que será Robledo, cabeza de lista al senado por el POLO.
CÁMARA
YA está confirmada que la actual secretaria del POLO en Risaralda, la abogada Marina Gaona Jurado, aspira a la Cámara.
Falta que cante el ficho, el presidente del POLO en Risaralda, Carlos Alfredo Croswhaite.
CONVENCIONES
El POLO, el ingeniero Carlos Alfredo como su presidente, realizará este sábado y domingo de abril, las convenciones municipales en Santa Rosa y balboa. Hay en marcha un proceso de reorganización de dicha agencia política en Risaralda.
PENSION
Dicen que por los lados de Bienestar Familiar, muchas personas están detrás del cargo de la directora, Consuelo Montoya, quien ya casi se pensiona. Muchos asedian al senador Soto para el apetecido cargo…Van detrás del empujón…
A UN LADO
Oscar Duque, ex registrador en Risaralda el integrante de la unidad legislativa del congresista conservador César Franco, duro de contestar al teléfono, no va más.
Está de regreso en Pereira.
RECURSOS
Agiliza recursos por 3 mil millones para adecuación de escuelas y colegios en Risaralda, el representante conservador, Diego Naranjo.
Confirmó de paso que buscan candidato al senado que los represente en Risaralda.
LAGARTERÍA
El director de la ANDI, Santiago Ángel, está en busca de cupo e igual el asesor en seguros, Juan Carlos Muñoz -¡QUE MARAVILLA! – para hacerse contar.
Desde ya buscan votos por intermedio de los apetecidos poderes.
CONSERVADORES
Otros dirigentes conservadores le caminan a la campaña. Se ha visto en esa tarea el Representante Naranjo. El consejo directivo de COMFAMLIAR, lo integran 10 miembros: 5 representantes del sector trabajador y 5 por votación.
Claro que hay una dama que se la juega toda por llegar a esa junta.
LA CUÑADA
Averiguen quien es la persona que acaban de nombrar como directora Administrativa y financiera del Aeropuerto Matecaña.
Además si es la cuñada de un dirigente gremial que en privado “aborrece los puestos públicos”.
La funcionaria se llama Natalia Delgado, es economista y fue nombrada hace 2 meses. Así es muy bueno…. Y no son detestables los servidores públicos, NI BLANCO DE SUS CRÍTICAS.
SUPÍMOS QUE…..
De las 6 demandas interpuestas contra la millonaria licitación de la cabeza 8 o pista del Matecaña, han fallado a favor del Aeropuerto 4.
Se espera que esta misma semana se haga lo propio con las dos pendientes, indicó a la MERMELADA POLÍTICA, su gerente Yolanda Cerón.
PROCESO EN MARCHA
El proceso licitatorio está en marcha y el Juez no podía suspenderlo, indicó la arquitecta. Es claro que el 5 de abril es la fecha clave para la entrega de las propuestas.
ESTRUCTURACION TÈCNICA
Es claro y no se puede ocultar, que el Matecaña necesita con urgencia la alianza público – privada. En esa tarea hay un acuerdo en el que trabajan la ANI y el Ministerio del Transporte para estructurar una propuesta técnica, jurídica, financiera.
A LA CÁMARA
Es casi un hecho que el ingeniero Hernán Roberto Meneses sea una de las 4 personas que tendrá el partido Verde en Risaralda, en sus listas a la Cámara. La decisión ya està tomada: verdes con listas a la Cámara. Está vinculado como contratista en el INFI PEREIRA en la actualidad.
Como se sabe en esta sección del país, los Verdes están rotos en 4 pedazos. Entre los candidatos al senado que suenan y que buscan apoyo en Risaralda, están John Sudarsky, los representantes Alfonso Prada (presidente del Verde en Colombia) y Ángela Robledo.
Hernán Roberto es partidario que el partido verde tenga candidato a la Presidencia.
TAREAS
En las tareas de los próximos días, están las de conformar directorio departamental y las agencias municipales.
En abril, las mujeres del Risaralda militantes del Partido Verde participarán en el congreso femenino que se realizará en abril en Medellín. La delegación la conforman 10 mujeres de esta sección.
ESA PLATICA SE PERDIÓ
El director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Dosquebradas, Jhon Jaime Jiménez, estimó que la plata que se le perdió al empresariado de Dosquebradas por el no pago de acreencias con Venezuela, suma los dos millones de dólares.
La cifra fue divulgada a la MERMELADA POLÍTICA por el ejecutivo quien indicó que es una suma imposible de recuperar. Sectores como confecciones, metalmecánico y alimentos, fueron los tumbados.
LES FUE BIEN
Pese a que aquí se deja todo para lo último, hubo largas colas para hacer el registro mercantil en la Cámara de Comercio de Pereira.
Falta conocer cuantas firmas dejaron de hacer la renovación…
CANDIDATO
Vuelve y juega para la alcaldía de Quinchía, el dirigente Liberal, Jorge Alberto Uribe. El popular “gato” toca las puertas de las comunidades haciendo el anuncio. Va por el partido liberal. Su gobierno todavía es recordado con aprecio. Concita al liberalismo para recuperar el poder en esa población conocida en el pasado como el vaticano rojo.
EN DESACUERDO
El senador Carlos Enrique Soto se mostró en desacuerdo con la pugnacidad de ex presidentes y varios ministros. “Estoy en desacuerdo. Esto no es serio para el país. Mi estilo no es ese. El país . Colombia requiere la paz, yo le apuesto a la paz con las FARC, el ELN, comentó el presidente de la U en Risaralda.
ILEGALIDAD
Crece la parahotelería en Risaralda. Al cierre del registro nacional de turismo, es claro que la ilegalidad que se ve en el sector, aumenta.
Habrá denuncias en este sentido por COTELCO. Es sino que ver los hoteluchos, residencias de mala muerte y hoteles rurales que florecen en cuanta vía hay….
SIN CONFIRMAR
Un grupo de amigos del ex senador conservador Luis Carlos Ramírez indicó que es muy factible que gire en U y decida apoyar el senado de Carlos Enrique Soto. El propio senador no confirmó el hecho ni una eventual reunión entre ambos dirigentes.
Pero fuentes muy cercanas al empresario periodístico dieron cuenta del hecho. Es muy sencillo. No les gusta ni cinco el senador conservador Juan Sammy Merheg.
OTRA
Como es la vida. el candidato a la Cámara podría ser Mauricio Salazar, el último en llegar al conservatismo. No hay relaciones con Diego Naranjo y César Franco. Con Rivera Peña Juan Carlos hubo aproximaciones pero se congelaron y ahora hablan de Mauricio Salazar que sigue creciendo y acumulando respaldos.
CON VÁSQUEZ
La misma fuente dio cuenta de las buenas migas entre el director – gerente del Diario del Otún y el alcalde Enrique Vásquez quien lo visitó en dicho periódico.
Incluso, habló que le “van a abrir espacios en el gobierno…”
CONFIRMADO
Un calificado dirigente liberal con credencial, “aterrizó” de lleno donde Carlos Enrique Soto para acompañarlo al senado.
Le hizo una soberbia reunión donde tiró la “carne al asador” Porque por aquí es para allá y le juró amor eterno.
Una pista: pertenece a una corporación….
GUERRA A LOS PIRATAS
En el Instituto de Tránsito de Pereira, se libra una guerra con los llamados piratas.
Vean estas cifras en lo corrido del año: 60 licencias han sido suspendidas y 175 vehículos retenidos.
A FAVOR DEL GOBERNADOR
Como es la vida. Mientras el gobernador Botero llevaba varios días resolviendo la “•papa caliente” de la Secretaría gobierno, fue notificado de una resolución de exoneración del Consejo electoral por una supuesta extralimitación en el tiempo de su campaña. electoral cuando fue candidato a dicho cargo.
Eso alivio gran parte del día.
El archivo del expediente era el número 2391 de 2011 y lo firma el magistrado, Carlos Ardila Ballesteros, presidente del órgano electoral.
PARA IBAGUE
Fue traslado a Ibagué el delegado departamental del estado Civil, Roberto Millán.
En su reemplazo llegó desde Casanare el abogado oriundo del Cauca, José Luis Balanta Mina.
En ese departamento en los dos últimos años han contado con la medio bobadita de 8 gobernadores y se aprestan para hacer elecciones.
EQUIPOS
El otro delegado departamental, Neuridio Alberto Vinasco, señaló que nuevos equipos, con huellas para el servicio de automatización de inscripción de cédulas, son esperados.
HOJAS DE VIDA
Cuentan por parte del “historiador” John Jairo Arias (PU) que las hojas de vida en poder de gobernador, alcalde, concejo y diputados, llegan a las 30 mil. No hay cama pa' tanta gente, se repiten unos a otros, máximo que el papá estado dejó de ser un mal empleador y los límites del billete son altos.
Incluso, en varios despachos de concejales y diputados a los ilustres visitantes lo recibe un aviso que dice de manera lacónica:¡NOSE RECIBEN HOJAS DE VIDA!
Lógico que los que no salen disparados, salen orinados de la piedra!
SE GANÓ LA LOTERÍA
El dirigente Gildardo Tapasco Ibarra quien golpeó muchas puertas con un viejo proyecto bajo su brazo para ayudar a los campesinos y que todo mundo rechazó en Risaralda, por fin encontró eco del gobierno nacional. Nadie le creyó el cuento el que muchas veces vímos como repitió con insistencia.
Estupefacientes les acaba de vender un predio por extinción de dominio ubicado en la céntrica calle 24 con carrera 7a (dos pisos) por 720 millones, para que sirva de sede a su objetivo: A FAVOR DEL HABITANTE DEL AGRO, CAPACITARLO, QUE SIRVA DE DORMITORIO o albergue temporal, sede para alcaldes.
Solo tendrán acceso campesinos que habitan los 8 municipios más retirados del Risaralda.
ADECUACION
Tapasco, su representante legal, señaló que la mera adecuación de la sede, vale 200 millones de pesos.
CAMPAÑA DIFERENTE
Si me lanzo al senado voy a hacer una campaña diferente, de propuestas y no de chorros de plata. Hay que cambiar la forma de hacer política y buscar una sociedad mejor, dijo el ex de la CARDER, Alberto Arias Dávila.
De paso confirmó que volvió a dialogar con el ex alcalde Juan Manuel Arango Vélez con quien quedaron rotas las relaciones después del pasado debate electoral.
LA CARTA DE ANDRÈS
La carta textual que envió el ex secretario de gobierno del Risaralda, Andrés Echeverry, dando cuenta de su salida:
- Mediante decreto del 3 de enero del 2012, fui nombrado secretario de Gobierno Departamental por el Señor Gobernador Doctor Carlos Alberto Botero López.
Para tomar posesión del cargo adjunte los documentos requeridos por la ley.
La dirección de recursos humanos encontró inconsistencias en los documentos presentados; espero poder aclarar satisfactoriamente las inconsistencias encontradas.
Le agradezco al señor gobernador la confianza y deferencia al haberme nombrado Secretario de Gobierno Departamental.
Atentamente,
Andrés Echeverry Arango
RELEVO
Echeverry era cuota del ex senador Luis Carlos Ramírez Múnera. En el pasado acompañó a la ex senadora Elsa Gladys Cifuentes y buen tiempo, los mejores cargos, eran por parte del doctor Ramírez Múnera para el cordial Andrès Echeverry, quien dicho sea de paso le fue muy bien en la Secretaría de Gobierno. Hombre diligente y trabajador-.
SEGURIDAD EN MEGABÚS
El gerente del Megabús, Jorge Alexis Mejía Bermúdez, anunció el refuerzo de la seguridad en las 38 estaciones, mediante un convenio con la Policía que está en proceso de ponerse en marcha en el menor tiempo posible.
Hay amagos de “colocarle ruedas” a su marcha y es tan notificados.
LA FAUNA SE MUEVE
El ex alcalde Pereira, Álvaro Ramírez González, volvió a cargar contra los políticos de la región en una reciente columna de prensa:
“Entonces quien va a enjuiciar a los politicos? Cuando ya se aproximan las elecciones de Congreso, la fauna se mueve, se reacomoda buscan negocios y alianzas para su beneficio propio pero nadie habla de este lamentable estado de cosas.
REGIÒN POSTRADA
Agregó:
“Vamos entonces a ¿seguir apoyando con nuestro voto a esta clase política que habla y habla basura pero tiene a esta región postrada, empobrecida y atrasada?
ENFRENTAR A LOS BUITRES
Puntualiza: “Esta, nuestra clase dirigente privada no es hoy capaz de enfrentar a estos buitres. Por su falta de compromiso, de acción y de calzones es hoy cómplice por omisión de esta catástrofe administrativa y de este vulgar saqueo y destrucción del patrimonio pereirano.
REFLEXIÓN
Recuerde que el ladrón callejero selecciona a su victima pero al político ladrón lo elige Usted!!
El correo del doctor Álvaro Ramírez es: alragonz@yahoo.es
EL NUEVO TRIUNFO DE MARÍA JOSÈ
Felicitaciones a María Josè Ruiz por el nuevo triunfo. A sus padres Josè Fernando y patricia por el talento de la joven artista, orgullo de Risaralda y gran promesa nacional.
Ella fue la brillante ganadora del concurso departamental de intèrpretes vocales con pista.
El primer lugar fue para Pereira, representada por María José Ruíz Zorro, quien recibió un bello trofeo de cristal y además $1.000.000.oo en efectivo.
El premio para la representante de Pereira fue entregado por el alcalde del municipio de Mistrató Diego León Medina, quien felicitó a la ganadora y a la ciudad de Pereira por el triunfo obtenido.
Después de una misa de acción de gracias en la Iglesia San José de Mistrató, la ganadora del concurso María José Ruíz Zorro, ofreció una canción final a los habitantes del municipio.
EL MUERTO DE LA SALUD
El dirigente del POLO, Carlos Mario Marín Ossa, deja siempre esta reflexión en su fluido correo electrónico:
“No espere a tener un muerto de Ley 100 en su casa. Deroguemos la Ley 100”
DOSQUEBRADAS: BOMBA DE TIEMPO
En un mano a mano periodístico, el diputado Hugo Armando Arango, soltó esta declaración en un mini reportaje a John Jairo Posada Castaño que publica RISARALDAHOY.COM
-Qué es el Municipio de Dosquebradas hoy?
"Una bomba de tiempo". Es una ciudad que está en obra negra, que definió las bases, desde una planeación incipiente,. Es un municipio que nunca ha logrado nacer a su vida política-administrativa. Hay fallas evidentes en el tema de la infraestructura de agua y vías. No se está, hoy además, generando empleo. Esa población nos pide hoy, que generemos una verdadera transformación con vocación social, porque tenemos una deuda con todos sus habitantes, puesto que hay un atraso en su desarrollo, de unos 30 años”.
Hugo Armando Arango, es diputado, abogado de profesión. Está en la política hace 27 años.
FUENTES DE INGRESOS
Algo quedó claro con la pobreza del departamento desnudada ante la Asamblea.
Los diputados llamaron la atención en términos generales sobre la falta de mayores fuentes de ingreso que permitan al departamento asegurar mayores recursos financieros para las políticas a ejecutar.
TELEFONIA CELULAR
Tengo mis reservas frente a los ingresos que al departamento puedan estar entrando por concepto de servicio de telefonía celular y la distribución de los mismos en las respectivas ejecuciones.
ETANOL
Una observación directa hizo el diputado liberal Mario Marín al buscar causas sobre los impuestos que no se reciben:
“Por producción de etanol, por ejemplo o por la producción y explotación de agua subterránea, fuentes que deben considerarse para mejorar los ingresos del departamento.
Llamó la atención por el no incremento de los impuestos por concepto de tabaco y licor en esta unidad territorial.
SE DEBE MEJORAR
El diputado del Partido de la U, John Jairo Arias Henao, fue claro en la necesidad de mejorar sustancialmente las fuentes de financiación y de buscar estrategias que permitan al gobierno departamental acudir a más recursos para el desarrollo de los programas de interés público.
FORTALECER EL RECAUDO
-Julio César Londoño (Partido conservador) destacó el comportamiento del recaudo y pidió al secretario de hacienda, confrontar políticas con otros entes territoriales para examinar nuevas posibilidades de ingreso, así como establecer medidas que sigan apuntando al fortalecimiento del recaudo como hasta ahora se ha venido desarrollando en la presente administración.
BAJA EJECUCIÓN
El diputado conservador, Hugo Armando Arango, cuestionó la baja ejecución que con base en el Plan de Desarrrollo del departamento previsto para la actual vigencia, se viene haciendo.
CRÍTICAS A DESARROLLO SOCIAL
Para el dirigente conservador, hubo una muy pobre ejecución en la Secretaría de Desarrollo Social.
“Tiene un 39 por ciento de ejecución, que deja mucho que desear”.
PLANES DE ORDENAMIENTO
El liberal Herman Calvo, habló de otros factores como la liquidación de activos, que “afectan también este ejercicio financiero”.
Recalcó sobre la necesidad de hacer la revisión a los planes de ordenamiento territorial en los municipios, como posibles fuentes adicionales de ingreso para estas unidades territoriales del departamento.
EL MÚSCULO DEL GOBIERNO
Durante su intervención, fue el propio Secretario de Hacienda departamental, Diego Velásquez Gutiérrez, quien aludió al espíritu y al esfuerzo que “compaña al gobierno departamental por mejorar cada vez en los distintos temas financieros de Risaralda y en la búsqueda de nuevas fuentes que permitan ampliar las posibilidades de una política pública ajustada a las demandas del plan de desarrollo como marco de la ejecución pública del gobierno que preside el Gobernador Carlos Alberto Botero López”.
VOZ DE APOYO
Enviamos a su propietario, Johnson Eduardo Ortiz Parra. voz de apoyo y solidaridad por la jauría que lo asfixia.
Explicò que existe todo un complot contra la estación de radio por personas que tiene identificadas y que le duele la crítica dura y sana. Valiente, la que tanto molesta y causa roncha en vez de aplauso y pauta.
“POR EL SIMPLE HECHO DE HABER EXIGIDO QUE TRABAJEN 8 HORAS DIARIAS, DURANTE 30 DIAS AL MES Y POR HABERNOS OPUESTO A DESTRUCCIÓN DE LA PLAZA POR CAPRICHOS Y ENTUERTOS PERSONALISTAS DE PERSECUTORES”, denunció el valeroso John Ortiz, a quien no podemos dejar solo en esa cruzada.
QUIEREN EL CIERRE
Quienes tienen el sartén por el mango, los dueños del poder político, quieren verla cerrada y esto no se puede dejar prosperar.
Máxime que Balboa suma todos los males.
LOS PROBLEMAS EDUCATIVOS
Para el diputado conservador Julio Cèsar Londoño una vez enterarse a fondo de lo que ocurre en la educación del Risaralda, existe un problema que es de todos los municipios
DETERIORO DE SEDES
El diputado Juan Carlos Rivera, partido conservador, no ocultó su preocupación por las problemáticas en las sedes educativas y dice que cada día se va más atrás..
“Veo con preocupación que cada día se deterioran mas y el punto en común de las intervenciones son los problemas de alcantarillados, techos, redes y eso desmejora la calidad de la educación porque no motiva, no permite que se sientan plenos los estudiantes.
ESTAMPILLA
Se preguntó que ha sucedido con la estampilla prodesarrollo porque alli hay recursos para la infraestructura educativa, y no sabe si es que en los gobiernos pasados no se ha hecho consolidación de información.
TOMAR ACCIONES
El diputado Alexander García dijo que apoya las palabras del diputado Julio Londoño porque “hay que tomar acciones y es que el problema de infraestructura no es solo en el sector educativo”.
LAS CARPAS TEMPORALES
Para el diputado Diomedes Toro, dijo que le preocupa el tema de las carpas temporales y sabe que el tema también es de plata pero no se puede seguir esperando.
El tema de las carpas, perjudica el aprendizaje y no hay calidad de educación. Pidió que se haga gestión no solo para la Celia sino en todo el departamento en el tema educativo.
PREOCUPACIÒN
El diputado Geovany Londoño dijo que el tema de los colegios a nivel departamental no es fácil.
“Es preocupante y es un tema de recursos y considero que es necesario que se empiece a revisar el plan de desarrollo del Gobernador.
MAL EN INFRAESTRUCTURA
Para el diputado del MIRA, la situaci6n a nivel departamental en educación está en crisis pero la parte de infraestructuraafecta mucho a los estudiantes.
“Hay que hacer es mucha gestión y es triste ver como los ministros regañan los alcaldes porque no se presentan proyectos”
DETERIORO
El diputado Herman Calvo, dijo que las lnstituciones se han deteriorado.
“Por la cantidad de daños que tienen y porque cada que pasa una inundación se generan más problemas, y a veces después de brindar el albergue en la primera inundación se hacen arreglos pero si se repite la inundación o se hacen más intervenciones porque ya se hizo una primera, entonces quedan los problemas ahi y quedan deterioradas”.
EL INVENTARIO
El diputado Hugo Armando Arango, sobre el tema se mostró partidario de hacer un gran inventario.
Es cuestión de planear y gestionar y hacer una labor armónica con todas las secretarias de educación, es una idea para volver competitivo el departamento
LAS CRÍTICAS DE J.J
Se preguntó el diputado John Jairo Arias:
“Dónde esta el sistema general de participaciones? En donde los recursos que el departamento tiene para financiar su plan de desarrollo?”
Estos 4 años se van y resulta que la Asamblea ni hizo nada ni contribuye a nada, recalcó.
FORO EDUCATIVO
Pidió hacer un gran foro a la educación con la realidad de lo que está pasando.
Dónde está la ejecución presupuestal? Preguntó John Jairo Arias.
INFRAESTRUCTURA
El diputado José María Rosero, le pidió al secretario de infraestructura que le gustaría conocer el avance de lo que se ha hecho este año en consecución de las metas del plan de desarrollo en infraestructura vial y social con indicadores, porque el paro cafetero dejó reflejadasmuchas cosas, entre ellas el estado critico de las vías secundarias y terciarias del departamento.
“Esta petición para que no se siga deteriorando lo que ya se tiene”.
FARMACODEPENDENCIA
La Asamblea del Risaralda, por intermedio del dirigente liberal , Mario Marín, pidió información sobre riesgos de la farmacodependencia como lo determina el ministerio de educación nacional y el ICFES en coordinación con el consejo nacional de estupefacientes como lo determina el articulo 11 de la ley 30 de 1986.
Igualmente, nos informe cuales instituciones universitarias públicas y privadas que ofrezcan programas relacionados con la salud, incluyen en sus programas académicos el servicio obligatorio gratuito de consultorios clínicos para la atención de
farmacodependientes.
26 MIL EMBARAZOS POR VIOLACIÒN
El diputado GEOVANNY LONDOÑO, entregó cifras acerca de la violencia femenina:
- 245 mujeres diarias son victimas de algún tipo devio lencia en Colombia, en 2009 se presentaron 26 mil embarazos por causa de violación, 1 millón 950 mujeres han sido desplazadas de sus hogares.
ELLA SE LO BUSCÓ
-Las mujeres no confían en la justicia pues cuando denuncian se encuentran con panoramas muy desalentadores y no son bien recibidas y llegan a decirles que "fue que ella se lo busco" "quien sabe que estaría haciendo" 'se lo merecía" entonces este es un tema preocupante cuando 903 mujeres son victimas de violencia intrapersonal, en Risaralda no es nada alentador el panorama de la violencia contra la mujer.
DENUNCIAR
El diputado del MIRA, manifestó que se este trabajando para que en esta administración se pueda tener un política publica de mujer después de 40 años.
“Toda persona que conozca alguna situación cuando una mujer es victima de violencia puede denunciar al agresor. La violencia contra la mujer no es un asunto que atañe solo a la pareja, es un asunto público que afecta a todos y todas. Obliga al Estado a implementar mecanismos para hacer cumplir el derecho de las mujeres a la igualdad salarial. La norma también ha tipificado el acoso sexual como delito, para el cual se fijó una condena de prisión de entre uno y tres años. Algo muy trascendental para las mujeres victimas de este flagelo en los espacios laborales o académicos”.
LA MUJER EN URGENCIAS
La Secretaria de Salud, Beatriz Rendón, citó cifras en Risaralda que dentro de las urgencias, son las de mayor consulta por las mujeres:
-Por amenaza de aborto, dolores abdominales no especificados, diarrea y supervisión en el embarazo y dentro de los egresos esta el parto, las infecciones urinarias, parto espontáneo y enfermedades por la que hay que hospitalizar y de la tuberculosis resistente a los fármacos en Risaralda.
El que hoy es tu adulador, mañana es tu oficioso acusador. Sin plata no hay cepillo. Verdad Alvaro?
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo con el Doctor Hugo Armando. A Dosquebradas le falta Nacer politico-administrativo... No hay de que hacer un caldo.... Que verguenza...
ResponderEliminar