Risaralda lista para ejecutar el programa 'Caminos para la Prosperidad'

Los recursos asignados a los convenios suscritos con los municipios del departamento de Risaralda, a través del programa “Caminos para la Prosperidad”, superan los 8.000 millones.

Entre las actividades a ejecutar en los municipios se encuentran: Conformación de Calzada, Construcción Obras de Drenaje, Construcción de Placa Huella, Mejoramiento de Calzada y Construcción Muros de Contención.


La Secretaría de Infraestructura de Risaralda y los Alcaldes de los municipios, recibieron instrucciones precisas del Instituto Nacional de Vías – Invías, para que el procedimiento contractual y el cronograma a cumplir, del programa “Caminos para la Prosperidad”, convenios que fueron firmados a finales del mes de diciembre del 2012, y que deben contratarse durante el 2013.

“El objetivo es proporcionar a los Entes Territoriales los lineamientos que permitan contratar y ejecutar los recursos asignados en los plazos establecidos y en cumplimiento de lo contractual estipulado en los Convenios, que se ejecutarán en la red terciaria del departamento”, explicó la Secretaria de Infraestructura, Diana Patricia Villegas.

Para adelantar la contratación y la ejecución de los recursos, tendrá como fecha límite el 31 de Diciembre de 2013, los cuales se empezarán a contar a partir de la fecha de la Orden de Iniciación, que imparte la subdirección de la red terciaria y férrea, mediante comunicación escrita.

“Se hizo énfasis, en que el plazo para la contratación se extenderá durante 6 meses a partir de la fecha de la Orden de Inicio, pero que para el efecto real, no debe sobrepasar el mes de junio”, comentó Villegas.

Los responsables de los convenios tendrán que ceñirse al cronograma de trabajo propuesto.
Dónde se ejecutarán

Los 11 convenios que se firmaron con igual cantidad de municipios, ya tienen asegurados una partida presupuestal del Gobierno Nacional, que alcanza los 8 mil 291 millones 700 mil pesos. Recursos que deben ser invertidos en esta vigencia.

Los municipios que serán beneficiados con estos dineros, que deben invertirse en la red terciaria de los mismos, son: Apía, Balboa, Belén de Umbría, Dosquebradas, Guática, La Celia, La Virginia, Marsella, Quinchía, Santa Rosa, Santuario.

“Es importante aclarar, que el departamento tendrá una responsabilidad específica con algunas obras autorizadas para el municipio de Marsella, como quedó establecido en el cronograma de trabajo estipulado en el Ministerio de Transporte”, agregó la funcionaria.

A continuación se da a conocer los sectores a intervenir por municipio, y el plazo que tendrán los responsables de los convenios para adelantar las obras.





ENTE TERRITORIAL
VIA A INTERVENIR
PLAZOS DE EJECUCIÓN
APÍA
JORDANIA - LA FARALLONA - LA CANDELARIA - AGUA BONITA
5 MESES
APÍA
VALLADOLID - ALTO VALLADOLID
3 MESES
BALBOA
TRES ESQUINAS - LLANOGRANDE - LAS BRISAS - TOTUI
5 MESES
BELEN DE UMBRÍA
TACHIGUI - COLUMBIA
3 MESES
BELEN DE UMBRÍA
BELÉN DE UMBRÍA - SANTA EMILIA
3 MESES
DOSQUEBRADAS
(VÍA ROMELIA - POLLO) LOS GUADUALES - LA ESMERALDA - VÍA A SANTA ANA
4 MESES
GUATICA
EL PARAÍSO - TAIJARA (RIO GUÁTICA)
3 MESES
LA CELIA
VÍA A LA PALMERA - SAN EUGENIO
3 MESES
LA CELIA
LA SONORA - EL CAIMAL - EL DIAMANTE
3 MESES
LA VIRGINIA
LA PALMA, EL NORTE
3 MESES
LA VIRGINIA
LA VIRGINIA - EL AGUACATE - LA PALMA
3 MESES
DEPTO RISARALDA
CIRACUZA - LA LINDA – BELTRÁN EN JURISDICCION DEL MUNICIPIO DE MARSELLA
4 MESES
MARSELLA
VÍA AL ALTO CAUCA (FIN DEL PAVIMENTO) - EL PAJUÍ - ALTO CAUCA - BUENAVISTA
3 MESES
QUINCHÍA
QUINCHÍA - MIRACAMPO - BATERO - MORETA - EL GUAYABO
3 MESES
SANTA ROSA
MANGAS, PLANADAS, VOLCANES Y CALICHALES
4 MESES
SANTA ROSA
GUACAS - CAMPOALEGRITO - COLMENAS - EL PLANCHÓN - STA BARBARA
5 MESES
SANTUARIO
SANTUARIO – OROFINO – LA BAMBA – CONDINA – PUEBLO VANO – LA MARINA
3 MESES

No hay comentarios:

Publicar un comentario