Están ubicadas en los departamentos de Cundinamarca, Meta, Boyacá, Santander, Tolima y Magdalena.
Bogotá. Una gigantesca acción judicial de aplicación de la medida cautelar de embargo, secuestro y pérdida del poder dispositivo sobre 425 bienes adelantaron entre el 8 y 12 de abril del año en curso, la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, DEA, en diferentes zonas del país.
Está acción de “extinción del dominio” se aplicó a bienes de familiares en primer grado de consanguinidad y testaferros del capturado narcotraficante Daniel Barrera Barrera, alias “el Loco Barrera”. Los bienes, ascienden a los 50.971.261.857 de pesos.
El dispositivo fue desarrollado en conjunto por el Grupo de Investigación Criminal Extinción del Dominio, de la Dirección de Antinarcóticos y la Fiscalía 42 de la Unidad Nacional de Extinción de Dominio y Contra el Lavado de Activos, y sustenta la estrategia contra el narcotráfico avalada por la Política de Convivencia y Seguridad Ciudadana, “Corazón Verde-Plus” de la Policía Nacional.
Antecedentes:
En julio de 2010 la DIJIN, la Dirección de Antinarcóticos y la Fiscalía General de la Nación, concretaron la operación “Caporal”, que permitió la captura de 10 personas, que le servían a alias “el Loco Barrera” como testaferros, entre ellas, sobresale la de Carlos Alberto Rincón Díaz, alias “Chicharrón”. En esta operación, fueron capturados varios de sus familiares.
Es de señalar, que no se pudo dar captura a Arnoldo Barrera Barrera, hermano y a la señora Ana Silvia Barrera Barrera, hermano y madre de Daniel Barrera Barrera, por ser considerados inimputables. (Figuraban varias propiedades a su nombre).
En su momento, los capturados fueron judicializados por los delitos de: Concierto para delinquir, Lavado de activos y testaferrato.
Familiares capturados:
Rubí Yiceth Ayala Barrera, Nemecio Ayala Barrera, Óscar Alberto Jérez Pineda, sobrinos y Nemecio Ayala, cuñado.
Desarrollo operación “República 29”:
Es así, como tras dos años de trabajo investigativo se logran identificar los bienes muebles e inmuebles, establecimientos comerciales y sociedades que los capturados en la operación “Caporal”, habían utilizado como fachada a través de actividades empresariales (como: comercio de ganado, sector transporte, venta de piedras preciosas, finca raíz y casas de cambio), para lavar el dinero que entraba al país proveniente de transacciones relacionadas con el narcotráfico de la organización criminal de alias “el Loco Barrera”.
Ubicación:
Cundinamarca:
En la ciudad de Bogotá y los municipios de Tocaima, Fusagasugá, Quipile, El Colegio, Chipaque, Girardot, Tenjo, Cota, La Calera, El Rosal, Soacha, Chía, Facatativá, Ricaurte.
Meta:
En la ciudad de Villavicencio y los municipios de Restrepo, Cumaral, Acacias, Guamal, Puerto Lleras, Fuente de Oro, Puerto Rico, San Juan de Arama, Vista Hermosa, San Martin.
Boyacá:
Municipio de Floresta.
Tolima:
Municipio de Melgar.
Magdalena:
Santa Marta.
Propiedades sobresalientes dentro del proceso de extinción del dominio:
- Una finca ubicada en sector rural a hora del municipio de San Martin en Meta, con 2600 hectáreas; a nombre de sociedades fantasma.
- Dos Fincas ubicadas en sector rural de Restrepo en Meta con 538 hectáreas, 388 hectáreas propiedad de Richard Martínez. (Capturado).
- Tres Fincas ubicadas en sector rural del municipio de Puerto Rico en Meta con 300 y 150 hectáreas cada. Uno de estos predios está a nombre de la señora madre de alias “el Loco Barrera”.
-Finca de recreo en sector rural del municipio de Fusagasugá a nombre de la empresa: Aguilar Duarte Cia Ltda; que en la actualidad se encuentra en la denominada lista Clinton.
- 169 fincas ganaderas (de pasteo) ubicadas en sector rural de Puerto Lleras en Meta.
-Apartamentos en sector exclusivo de Villavicencio de José Lenoir Duarte, quien es prófugo de la justicia.
-Quince tracto mulas de la empresa: Coelitrans S.A.S, que figura a nombre de Fanny Díaz, (capturada) y madre del extraditado Carlos Rincón, alias “chicharrón”.
-Camionetas blindadas.
En Bogotá, sobresale la expropiación a varios restaurantes y bares ubicados en el sector de Modelia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario