Entrevista con ‘Muñeco’, un caballo carretillero que ya se ‘jubiló’

Por FREDDY FERNÁN LÓPEZ PATIÑO
Editor RISARALDAHOY.COM

Confieso que en estos 25 años que llevo ejerciendo la comunicación social y el periodismo nunca había entrevistado un caballo de 4 patas, aunque la verdad, sí he entrevistado caballos de 2 patas que son más bestias que los mismos equinos.

Pero aprovecho esta licencia literaria que me da el periodismo para hacerle una entrevista a ‘Muñeco’, un caballo de 20 años de edad y unos 18 años dedicados al oficio de carretillero, que digo yo dedicado, más bien obligado al oficio de carretillero, pero que gracias al decreto 0178 de 2012 que sustituye los vehículos de tracción animal por motocarros podrá ahora ‘jubilarse’, o por lo menos, tener un resto de vida más digna y descansada.


Entre los muchos equinos que fueron llevados a la Plazoleta del CAM en Dosquebradas para participar en la fiesta de liberación de sus viejas carretas para quedar en manos de sus nuevos amos o adoptantes, estaba ‘Muñeco’, un caballo que a pesar de estar ajado por los años y por lo duro de su oficio, tiene algo de estirpe y mucha templanza.

Puedo observar en sus ojos que ‘Muñeco’ ha tenido una existencia dura. Hasta sus pómulos se dibuja el camino que han labrado las muchas lágrimas que él ha derramado, porque los caballos como los hombres, también lloran. ‘Muñeco’ está flaco, sus patas peladas. En su lomo quedó tallada la huella que le dejó la pasada carretilla que tantos años arrastró por las calles de Dosquebradas.

Me le arrimo, lo saludo, toco su hocico y su espaldilla, resopla y agradece el gesto de cariño.

RISARALDAHOY. ¿Me llama la atención que usted fue bautizado con nombre de perro y no de caballo?

‘MUÑECO’. (Risas). “Ahí puede observar la inteligencia de mi antiguo amo. La verdad no había caído en cuenta de que tenía nombre de perro. Muñeco, jajajaja”.

RISARALDAHOY. ¿Cómo le hubiera gustado que lo llamaran?

‘MUÑECO’. Pues la verdad, ahora que usted me lo dice, me hubiera gustado llamarme ‘Marengo’ como uno de los caballos de Napoleón, o Pegaso como en la mitología griega, o un nombre más criollo como Relámpago o Capitán.

RISARALDAHOY. ¿Cómo se siente hoy cuando ya no arrastrará más esa carretilla ni esas pesadas cargas?

‘MUÑECO’. “No lo puedo creer, parece un sueño de mi existencia equina. Durante más de 2 años tuve la expectativa de que se cumpliera la Ley. Me tocó obligado asistir a muchas manifestaciones donde mi amo gritaba en contra del Decreto, y yo en mi silencio mudo apoyaba que la norma se aplicara de inmediato. Hoy doy gracias porque ya es una realidad”.

RISARALDAHOY. ¿Qué sintió cuando el Alcalde de Dosquebradas se le arrimó y le quitó protocolariamente la carretilla y lo entregó a su nuevo adoptante?

‘MUÑECO’. En el fondo uno es masoquista. Siento algo de nostalgia porque dejo a mi antiguo amo, a su familia, sus costumbres; pero también alegría porque ahora tendré un nuevo patrón, una nueva vida. También hay mucha alegría porque espero de aquí en adelante un buen trato, buena comida y un nuevo hogar donde me quieran y me consientan”.

RISARALDAHOY. ¿Qué espera encontrar en su nuevo hogar?

‘MUÑECO’. (Risas). “Una buena yegua que me acompañe el resto de mi vida, porque hasta ahora he estado sólo, en estos años de duro trabajo nunca tuve tiempo para conocer a alguien”.

RISARALDAHOY. ¿Qué piensa de su antiguo trabajo?

‘MUÑECO’. “Tengo sentimientos encontrados. Creo que es un trabajo indigno porque nosotros los caballos no nacimos para arrastrar pesadas carretillas, nacimos para que nos montaran nuestros amos, y si rememoramos un poco nosotros los caballos hemos participado en grandes causas, recordemos fragmentos de la historia con Simón Bolívar, Napoleón, para nombrar apenas dos. En todo caso me siento orgulloso de que con mi esfuerzo una familia haya subsistido por tantos años, que haya contribuido con mi trabajo a que los hijos de mi viejo amo hayan tenido su comida, su medicina y su educación. En todo caso, en buena hora llegó esta ley”. 

RISARALDAHOY. ¿Qué fue lo más duro de su trabajo?

‘MUÑECO’. “¡Uh! muchas cosas. Tener que cargar al mismo tiempo cemento, piedra, arena, y encima a mi amo, y como si fuera poco, al dueño de la carga, y para acabar de completar trayectos bien largos”.

RISARALDAHOY. ¿Cuántas horas al día trabajaba?

‘MUÑECO’. “Generalmente desde las 7:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. de lunes a sábado, y algunas veces los domingos toda la mañana. No había tiempo para nada, ni para ir al baño, a veces hacía mis necesidades en plena calle, con la carga encima y a la vista de todo el mundo”.

RISARALDAHOY. ¿Alguna vez se reveló, llegó a decir “hoy no trabajo”?

‘MUÑECO’. “La verdad es que muchas veces estuve enfermo, pero así y todo me tocaba trabajar, porque de lo contrario no había comida para mí ni para la familia de mí amo. Si no lo hacía ah rejo que me daban. O trabajaba o trabajaba”.

RISARALDAHOY. Hablemos de cosas más amenas. ¿Su comida predilecta?

‘MUÑECO’. (Risas). “Todo, menos un viste a caballo. Me acostumbraron a comer pasto imperial con ‘salsa’ de miel de purga y de vez en cuando avena o salvado”.

RISARALDAHOY.  ¿Su disco preferido?

‘MUÑECO’. “Hay dos. ‘Caballo Viejo’, una canción popular venezolana, con letra y música de Simón Díaz” y ‘Por una Cabeza’, un buen tango en la voz de Carlos Gardel”.

RISARALDAHOY. ¿Y dónde ha escuchado esas canciones?

‘MUÑECO’. “Usted sabe que nosotros los caballos carretilleros nos toca acompañar a nuestros amos a las cantinas, mientras ellos se emborrachan adentro, nosotros estamos afuera amarados a un poste con hambre y frio esperando que el amo se vaya para la casa. 

RISARALDAHOY. ¿Un libro para leer en estas vacaciones que vienen de ahora en adelante?

‘MUÑECO’. “Caballo de Troya del periodista y escritor español Juan José Benítez. En ellos se narra la vida de Jesús de Nazaret, según el relato de un viajero del tiempo procedente del siglo XX”.

RISARALDAHOY. ¿En que época de la historia le hubiera gustado nacer?

‘MUÑECO’. “En la de Homero, por aquello de la Leyenda del Caballo de Troya”.

RISARALDAHOY. ¿A quien le hubiera gustado tener como amo?

‘MUÑECO’. “Al Cid Campeador, él montaba a su caballo Babieca”.

RISARALDAHOY. ¿Un refrán?

‘MUÑECO’.  (Risas). “A caballo regalado no se le mira colmillo”.

La entrevista se interrumpe, ha llegado la hora de partir, el nuevo amo sale con su “caballo viejo y cansado”, ambos se pierden en la distancia, rumbo a la vereda, el nuevo hogar de ‘Muñeco’.

@risaraldahoy

7 comentarios:

  1. Tan lindo ese Muñeco,, Gracias a Dios y a la Gestión del Alcalde ,, se pudo hacer realidad este proyecto, que a muchas personas como a mi nos mantenian en vilo.. espero no volver a ver tanto maltrato animal en las calles de Dosquebradas

    ResponderEliminar
  2. Por fin se acabo tanto maltrato para los equinos, tanta crueldad y pasaran a una vida con dignidad, muy bien por la entrevista del periodista a Muñeco y como le saco las palabras a muñeco que al parecer es mas inteligente que algunos equinos de dos patas.

    ResponderEliminar
  3. Hola que buena nota, todos los periodistas entrevestiron al Alcalde, a los carretilleros, pero nadie se le ocurrió entrevitar a los pobres cballos. Ahí está la diferencia de un periodista recursivo. Felicitaciones.

    ResponderEliminar
  4. FELICITACIONES ALCALDE RAMOS, JOSE OMAR TORO Y DRA LUZ STELLA DE LA PROTECTORA DE ANIMALES. FUE UN TRABAJO MUY DURO PERO SALIERON ADELANTE. FELICITACIONES TAMBIEN A LOS ADOPTANTES

    ResponderEliminar
  5. PERIOSITA FREDY HERNAN QUE NOTA O HISTARIA TAN HERMOSA DE VERDAD ME HA HECHO LLORAR. GRACIAS A DIOS SALIERON A DESCANSAR. FELICITACIONES SEÑOR PERIODISTA

    ResponderEliminar
  6. FELICITACIONES ALCALDE RAMOS.ES USTED UN EXCELENTE ALCALDE Y EL UNICO QUE HA TENIDO EN CUENTA EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES, CABALLOS Y PERROS Y GATOS. EXCELENTE TAMBIÉN LO QUE ESTÁ HACIENDO CON LAS CAMPAÑAS DE ESTERILIZACION, VACUNACION Y MICROCHIP.

    ResponderEliminar
  7. Felicitaciones Muñeco, el dios de los caballos te bendiga

    ResponderEliminar