MERMELADA POLÍTICA / Revuelta educativa

De una clamorosa semana que dejó más dividida a la Federación de cafeteros en Colombia, se pasará a esta, donde aguardan días duros para la educación en Colombia.

Este 14 de mayo iniciarán en todo el país jornadas culturales y marchas para visibilizar las dificultades que tiene la educación.

Sino hay acuerdos para un amplio pliego que contempla 6 puntos básicos, definirán hora cero para un paro general, dos días después cuando se reúne la junta nacional. Por el momento han dicho que habrá una prórroga de 10 días sino se lograr un acuerdo.


LO QUE SE NEGOCIA 
Política educativa, salud, prestaciones, política actual para docentes amenazados, mayores garantías sindicales.

El pliego se discute desde el pasado 8 de abril y en la mesa hay 8 delegados por parte de FECODE. 

Mediante avisos de prensa este domingo explicarán las motivaciones y lo que consideraron incumplimientos del alto gobierno, para llamar la atención sobre el movimiento en marcha.

LO QUE BUSCAN 
El nuevo presidente del Sindicato de Educadores del Risaralda, definió las 3 líneas gruesas de lo acordado durante el encuentro de la poderosa FECODE  en la capital colombiana.

EN PEREIRA
El viernes de esta semana estará en Pereira, inaugurando la sede liberal a partir de las 2 de la tarde, el presidente de la colectividad, Simón Gaviria.

Está ubicada en la calle 22 peatonal 7ª y 8ª.

CON EL AGUA AL CUELLO
De acuerdo con la Gerencia General  de la Contraloría, se le vienen días oscuros para el ex alcalde de Mistrató Javier de Jésus Valencia Espìnoza (2008 -2011). Se le formularon pliego de cargos.

Vean: -Un hallazgo con informe final de auditoría en Mistrató. Hay recursos con asignación especial   para los resguardos indígenas. Se realizaron apertura de cuentas en el Banco Agrario de esa localidad y al verificar los estratos bancarios, encontró la Contraloría que la entidad bancaria no le liquidó los rendimientos financieros sobre los saldos mensuales ($24 millones que no llegaron a las comunidades indígenas)

OTRO
Giraron, expresó el titular del cargo, Álvaro Trujillo Mejía, $1.835 millones al municipio de Mistrató (2008 -2011 Sistema general de participaciones para los resguardos indígenas) 

Se dejaron de ejecutar – en vigencias auditadas-  $342 millones en ese lapso. Se investiga un presunto detrimento – hace falta -de $234 millones. Es claro   que la alcaldía de Mistrató debe responder por qué no hubo control a la ejecución de los recursos.

CONFIRMADO 
La propia Gerencia general de la Contraloría en Risaralda, ratificó, confirmó por intermedio de su titular, Trujillo Mejía, investigaciones, se ventilan procesos contra la:

“CARDER: por los jarillones en La Virginia y por el cual se han decretado algunas medidas cautelares de embargo y secuestre de bienes a los  presuntos responsables de la comisión de esa conducta”.

El proceso va adelante y será la propia contralora general de la República, Sandra Morelly Rico,  quien hará los respectivos anuncios. 

Es apenas una investigación y fallo habrá en breve.

RECORD
27 procesos – varios de ellos archivados pero otros muy “vivos”, siguen en pie con la famosa contratación alcaldía de Pereira y el famoso pacto cívico.

La Gerencia de la Contraloría general, investiga a fondo. Ratifico. Hay embargos en curso y medidas cautelares. Ello no quiere decir que hay condenas por esa responsabilidad fiscal. Son presuntos. Peso a peso se investiga.

ENERGÍA
El caso de la empresa de Energía de Pereira, lo lleva la Contraloría delegada en Bogotá. Lo maneja de manera directa la Contralora General. 

Hay inscritas medidas cautelares, tengo entendido dijo Álvaro Trujillo Mejía, dentro de esos procesos pero no tiene conocimiento cuales se han llevado a ejecución.

PIRÀMIDE EDUCATIVA EN RISARALDA
Las autoridades académicas y de policía deben pronunciarse hoy si en Risaralda existe una poderosa pirámide educativa que recolecta 50 mil pesos por estudiante y a “vuelta de correo” le devuelven 450 mil pesos.

Esto se estaría presentando a nivel de las universidades. Entre estudiantes con educación superior. 

El negocio es tan grade y lucrativo que dice que tiene recogidos 30 mil “ahorradores”.

GRAVE 
Lo grave del asunto es que dicen que la famosa pirámide educativa, está regada en el Eje Cafetero.

Será que la hay en Risaralda donde muchos vivos viven del bobo y del cuento….
Historias hay muchas en Colombia que han dejado a más de uno en la olla. No aprendemos y seguimos cayendo. Como el cuento de Echeverry también tumban a los estudiantes…ávidos de dinero fácil.

RENDICIÓN DE CUENTAS
El gobernador del Risaralda, Carlos Alberto Botero López, explicará este 14 de mayo cuáles han sido los resultados de su administración.

En el informe de rendición de cuentas 2012, en un copioso documento, le dirá a la comunidad, sus logros.

Será en el Lucy Tejada a partir de las 8 y 30 de la mañana, los resultados por una Risaralda Unida y más incluyente.

ESTOY DE ACUERDO 
El ex contralor y ex gerente de la CARDER, Alberto Arias Dávila, dijo estar de acuerdo con la retoma de funciones por parte del Concejo de Pereira. “Hay que respetar las normas y eso no estaba ocurriendo”, explicó al referirse a la decisión de esa Corporación.

MI CÁMARA 
Mi voto para la Cámara es por Juan Carlos Rivera Peña y estoy hablando con Juan Samy para el Senado. De labios del concejal Alejandro de la Cruz.

GOLPE DE MANO 
Es claro que por tener mayoría en la directiva del POLO, el MOIR continuará con la presidencia de esa organización política. 

Será el ingeniero Carlos Alfredo Croswhaite Ferro. O sea que el democrático alternativo y otras corrientes hacia el interior del POLO deben contentarse con esperar.

¿SE DIVIDEN?
¿División a la vista? Lo cierto es que el hecho ha provocado postergaciones de la Asamblea para designar directiva en pleno. Vamos a ver si este mes lo logran. Pero hay resistencias fuertes hacia el interior del POLO que desde ya busca conformación de cuadros para las elecciones al Congreso.

CIFRAS CAFETERAS 
Pinta bien el año cafetero. El loco clima ha permitido que una cosecha esté en auge y tenga contentos a directivos cafeteros.

Se cree que este año de seguir el buen clima y la producción, se batirá record y se mejorará el panorama cafetero.

En Risaralda, las cuentas mueven la aguja de manera satisfactoria y se cree que en cuanto a producción, será un buen año. Pueda ser que los buenos precios ayuden.

Van por 4 millones y se espera superar la barrera de los 10 millones de sacos al término del 2013.

PREGUNTA 
Con el respaldo a Genaro, se enfrió la Constituyente cafetera? Su ratificada fue un rechazo a los organizadores del paro?

AMENAZADO DE MUERTE 
Hay amenazas de muerte en contra del presidente de la Veeduría en Dosquebradas, Oscar Mata.

El hombre que se ha caracterizado por ser un duro crítico de los gobiernos de esa localidad, apeló un reciente fallo de un juez  que no decretó perdida de investidura para varios concejales por la famosa creación de la ESE.

Voy hasta las últimas consecuencias, indicó a un grupo de amigos el dirigente del POLO, Oscar Mata, quien confirmó las amenazas proferidas en su contra.

EL DELIRIO
Crece en presencia y en calidad de los debates, las reuniones del directorio conservador de Pereira.

Cada día llega y crece más la audiencia.

GOBERNACION O ALCALDÌA 
El ex gobernador del Risaralda, el abogado Víctor Manuel Tamayo Vargas, está a punto de tomar: si se lanza para la gobernación o la alcaldía de Pereira. 

El doctor Víctor tiene alta recordación y juega….

APAGA INCENDIOS
Muchas mangueras con agua cargó el senador Carlos Enrique Soto, para apagar el incendio del Aeropuerto. 

Sirvió de puente para arreglar las malas relaciones con la Ministra del Transporte, en la capital del paìs. Con él presente, se limaron muchas asperezas y se le explicó con detenimiento lo actuado. Las decisiones, el rumbo, ya todo mundo las conoce.  Caritas alegres al término de la reunión.

SIN BANDEJA
Quienes querían la cabeza de la gerente del Matecaña, la arquitecta Yolanda Cerón, se quedaron sin la bandeja.

Antes por el contrario recibió  voto de confianza y seguir trabajando con entereza, como pedido central.

Lo ha hecho bien la doctora Yolanda.

SIN CLARIDAD 
Queda claro que el gobierno todavía no sabe para donde va en materia de salud. 

Ni saben tampoco los congresistas si aprueban la ley estatutaria o la ordinaria. El gobierno nacional no tiene sincronización sobre el tema

Al menos eso piensa el senador Carlos Enrique Soto, quien se mostró de acuerdo que el tema de la salud es crucial hoy en Colombia.
Da pena hoy como se presta el servicio, acotó el presidente del partido de la U.

REUNIÓN 
Es muy factible que el nudo que existe en Planeación del Risaralda, esta misma semana quede resuelto. Todavía no hay secretario pese a que existen más hojas de vida que diputados…

Todo si se realizó una reunión entre el senador Carlos Enrique Soto y el gobernador, médico Botero.

Entre los dos existe una inmejorable relación. Soto donde esté le ha brindado apoyo total al mandatario risaraldense.

REGALÍAS 
Otro tema para cruzar tenía que ver con el estado de los recursos de las regalías, donde mucha gente está inquieta.

SE POSESIONA ESTA SEMANA 
¿Como ve la ciudad después de la asonada esta semana? Le preguntó un grupo de inquietos periodistas al ex diputado Ezequiel González Celis.

-Tengo entendido que el alcalde se posesiona esta semana….porque lleva mucho tiempo sin posesionarse.

NADA DE SILENCIO
Es claro que el MIRA seguirá migándole al tema del colegio del Málaga o Hugo Ángel Jaramillo que debe estar revolcándose en su tumba.

Ahora las banderas las cogerá la aspirante a la Cámara, Marta Cecilia Álzate. Tanto el diputado Londoño como el concejal Henao en Pereira, han tomado partido sobre la crisis que ronda ese mal llamado megacolegio que se cae.

Londoño, señaló que en nuestra sociedad  pasan cosas de carácter exótico.

“Desafortunadamente hoy se asiste a una de ellas y más allá de las consecuencias y lo que se quiere implementar para corregir el error y beneficiar a los niños y niñas”.

QUE NO SE DUERMAN 
A  propósito, en la Asamblea se designó una comisión para seguirle la pista a los trabajos o metas que se fijen.

La integran los diputados José María Rosero, Mario Marín y Geovany Londoño.

El diputado Mario Marín dijo  recientemente que le parece importante que la comunidad que ha estado pendiente del tema del colegio de Málaga, sean invitados a la comisión.

MEMORIA PERIODISTICA 
A modo de memoria periodística por si pasa algo para no descuidar en la bitácora periodística donde es muy frecuente que como periodistas nos paremos siempre sobre los muertos: 

Diseño s (Ganador concurso S.C.A): Carlos Cabal $ 351.786.260,00
lnterventoria Diseño: ARO Consultoria $ 42.496.906,00
Constructor: Consorcio Construyendo
Recursos del convenio 200840 - Pereira $ 2.587.649.402,39
Recursos del convenio 197013 - MEN $ 6.407.756.807,61
Valor del Contrato $8.995.406.210,00
lnterventoria Obra: Consorcio lnterpereira $ 599.922.911,00
Contrato disefro y construcci6n obras de contenci6n $ 450.435.458,00
lnterventoria a obras de contenci6n $ 41.293.535,00

SE INICIÓ 
lnicio de obra: 07 de septiembre de 2009
Terminaci6n de contrato: 28 de agosto de 2010
Entrega y recibo flnal de obra: 22 de diciembre de 2010
Entrega de la lE al operador: 23 de diciembre de 2010

PETICIONES 
. Solicitud de CDP de contingencias '14 de abril de 2013
o Solicitud de servicios "Fabrica de Diseños" 18 de abril de 2013
. lnicio consultoría: 2 de mayo de 2013
o Entrega de alternativas de construcción de obras de contención: 30 de junio de 2013
. Proceso de selección de contratista y contrataci6n de las obras: Julio - Septiembre de
2013
. Fecha estimada para el inicio de obras: septiembre de 2013
. La meta es que sean unas obras que no superen los 3 meses.
En el tema de las responsabilidades pos contractual.

CON PRESENTE 
También se presentó -y aprobada por la Asamblea- por Mario Marín, el diputado liberal, una proposición donde solicita a la CARDER que revise las obras de estabilización de suelos del Colegio Hugo Ángel Jaramillo de Málaga, debido a los deslizamientos que ha presentado dicho colegio y del  impacto que la quebrada El Erazo le puede ocasionar a esta obra.

NO SE LE NIEGA A NADIE  
Proposición 003 de la Asamblea :

“Presentarle un saludo  protocolario al pereirano Alberto Rojas Ríos, hoy nuevo Magistrado de la Corte Constitucional, elegido mayoritariamente por el Congreso de la República.

Presentada por el Diputado John Jairo Arias
Es puesta a consideración y  aprobada por la plenaria

CARLOS ALBERTO HENAO 
El juicioso concejal del MIRA, el ingeniero Carlos Alberto Henao, prepara dos proyectos de acuerdo.  Que la oferta institucional de la alcaldía toda se entregue en internet para un mayor conocimiento del ciudadano.

2) Se viene modificación a funciones  del INFI PEREIRA. “Se le entregan funciones para una cosa pero cuando hay modificaciones no pasan por el Concejo, aclaró el ingeniero.

REUNIÓN 
El MIRA prepara una reunión con líderes para explicar lo que han hecho sus concejales, su diputado y los congresistas.  Será el 19 de mayo. 

¿SERÀ VERDAD?
Que la ex alcaldesa Alicia Palacio, de profesión bacterióloga, acaba de ser designada coordinadora del laboratorio del centro de salud en Pereira?

¿No está inhabilitada? ¿Por qué salió del hospital de Guática, hace poco? ¿Será que cayó parada en Pereira?

FRASE 
Delinquen los malos gobernantes. No los buenos  ciudadanos

UN CAN EN LA TARDE 
El experimentado Luis Fernando Cardona Gutiérrez, sigue haciendo historia. Retorna a la tinta. Ahora pertenece a la nómina del periódico La Tarde.  Todo lo relacionado con la parte local lo cubrirá el pulido periodista que redacta excelente y sabe dónde está la noticia. 

Releva a Pilar Salcedo Jiménez, una alta costeña que pegó en esta Villa. Pilar ha sido promocionada como editora adjunta de ese periódico. Que entre otras cosas, es una muy buena decisión de promocionar gente que le ha servido a su propio Medio y no los mandan al cuarto de San Alejo. En hora buena por La Tarde y por  Pilar. ¡Se HACE JUSTICIA con la experiencia bien ganada! Felicitaciones a Luis Fernando.

JOHANNA MOLANO 
Sé que muchos comentan esta designación. Pero que bueno que una persona joven surta los periódicos locales con nuevos aires.

Allí hay conocimiento y una experiencia ya acumulada. Dejó de ser editora de La tarde, para coger las riendas del Diario del Otún como su nueva jefa de redacción. Regresa a casa. 

Le cayó bien el matrimonio con Erwin Pachón….el nuevo colega que le sigue la pista a la radio caracolera….

LAS VÍCTIMAS 
Del diputado John Jairo Arias, en un reciente debate donde dejó claro el estado de las víctimas en solo Risaralda.

“ Risaralda tiene 63 mil víctimas de las cuales solo 2400 han sido reparada. O sea que en el 4o/o de  las reparaciones se han invertido 11640 millones.

De acuerdo con sus cálculos, representa $5 millones por victima en promedio y  los recursos que se necesitan son de una magnitud incalculable.

“Dejo en claro que según la unidad para la atención y reparación de las victimas el 32o/o son niños y ese es el tema en el cual hay que mirar que hacen las administraciones para legislar y coadministrar y acompañar a los mandatarios a favor de la niñez, ese 32% debe llamar mucho la atención porque ahí está el presente y futuro del departamento”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario