SALUD / ¿Cómo debe cuidarse un paciente con dengue en el hogar?

¿Qué debe hacer un persona diagnosticada con dengue  que haya sido remitida a su casa?, ¿qué debe evitar? y ¿cuáles son los síntomas a los que debe estar atento?

Estas  son algunas de las preguntas que se formulan por esta época los familiares de los pacientes que han contraído el  virus del dengue.  

Para responder estas inquietudes la Secretaría de Salud Departamental entrega una serie de recomendaciones extraídas de la Ficha de seguimiento a los pacientes  ambulatorios con dengue que fue elaborada por el Ministerio de Salud y el  Instituto Nacional de Salud.


La actividad hace parte del plan de contingencia que se adelanta para frenar el brote de dengue en Risaralda que declaró la Secretaría de Salud Departamental el pasado seis de mayo.

De acuerdo con el último informe del grupo de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud sobre la situación del dengue en Risaralda, en lo corrido del 2013 se han presentado 169 casos entre probables y confirmados.  

“En Pereira se han reportado 92 casos, en Dosquebradas 18, Santa Rosa 16,  Marsella 17 y La Virginia 13”, señaló la Secretaría de Salud Departamental, , quien agregó que también se han presentado tres casos en La Celia, tres en Guática, dos en Santuario, dos en Mistrató, uno en Pueblo Rico, uno en Balboa y uno en Quinchía. A continuación las recomendaciones para cuidar los pacientes con dengue en el hogar:

¿Qué se debe hacer?

Reposo en cama. Debe ser valorado cada 48 horas hasta que se encuentre fuera del periodo crítico. Adultos deben tomar mucho líquido. 

Niños deben tomar abundante líquido como leche, jugos de frutas naturales, suero oral o agua de cebada o arroz. Tomar acetaminofen de acuerdo con lo ordenado por el médico. Pacientes con fiebre deber usar toldillo. Los familiares del paciente deben buscar y eliminar los criaderos de zancudos en casa y sus alrededores

¿Qué debe evitarse?

Los medicamentos  para evitar el dolor y la inflamación como la aspirina, dipirona, diclofenaco y naproxeno. Los pacientes No se deben automedicar.

No se debe utilizar ningún medicamento por vía intramuscular. Si el paciente está tomando estos medicamentos consulte a  su médico sobre la conveniencia de continuar con el tratamiento. Evite los antibióticos. (Sí cree que son necesarios consulte al médico)

Si aparece uno de los siguientes síntomas o signos consulte de inmediato al servicio de urgencias:
Puntos rojos en la piel, sangrado de nariz, encías, vómitos con sangre, heces de color negro, menstruación  abundante, sangrado vaginal, vómitos, dolor abdominal espontáneo  o la palpitación del abdomen. Somnolencia, confusión metal, desmayos, convulsiones, manos o pies pálidos, fríos o húmedos o dificultad para respirar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario