Veo que las cosas van bien y tengo plena confianza en el Presidente Santos y en el equipo negociador que está en la Habana porque los conozco, porque sé de sus responsabilidades y porque estoy perfectamente enterado que no van a comprometer cosas inconvenientes y poner en juego la democracia, ni va afectar para nada los interés más importantes de los colombianos. Tengo plena confianza que ese proceso va a salir adelante.
La afirmación corresponde a un Ex ministro de Estado y ex candidato presidencial, el doctor Horacio Serpa Uribe, que recorre de nuevo el país.
Le gusta el tema de la paz. Ama la paz pero ante todo a Colombia este reposado conductor rojo. Tranquilo, Posa para la foto en pleno aeropuerto. Es reconocido. Nadie le reprocha su lealtad con el partido liberal. Ahora mantiene su revista digital Ola Política.
“La paz tiene muchos francotiradores desde el punto de vista político: son bastantes y muy fuertes”, se apresura a señalar el abogado Serpa.
Se tiene que imponer la sensatez porque como es posible que después de 40 años de guerra, no nos hayamos percatado de la necesidad de encontrarle una solución, agrega.
“Ah, no es fácil, ni es rápido pero sí es una manera de ofrecerle mejores perspectivas al país y sobre todo a la juventud. Tenemos que preocuparnos porque se acaben las matanzas, los secuestros, que finalmente pueda progresar nuestra economía y eso es haciendo la paz, advierte el ex ministro de gobierno.
EMPUJÓN LIBERAL
-Usted está recorriendo al país. Es un empujón al partido liberal o está en plena actividad para conquistar una curul al senado, doctor Serpa, pregunta RISARALDAHOY.COM.
- Soy liberal, militante del partido liberal y en esto momento no tengo responsabilidades directivas pero sí un gran compromiso con las ideas liberales. Esto es de servicio país, porque le sirve a Colombia, si ello contribuye a la paz porque en el Congreso se van a definir muchas cosas y si ello le sirve a mi partido , a las ideas de cambio, progresistas, para que existan las reformas que no hemos podido realizar, me llama la atención, me interesa.
LOBO DE MAR
Como viejo lobo de mar que ha nadado en numerosas aguas de la política, estará en Pereira el aguerrido conductor rojo, Horacio Serpa Uribe.
Lo hará este lunes y busca votos para el senado donde ya ha estado. Cuando se creía en “uso de buen retiro” le presta otro servicio al partido liberal. Este abogado santandereano será la cabeza de lista al Congreso el que no le es desconocido. Liberalismo puro, puro liberalismo.
Las divisiones afloran y el liberalismo recibe diversas tendencias de la colectividad que están encampañados.
Lo trae al Risaralda, el ex director del Área y ex diputado liberal, Luis Arturo Arroyave. Como se recuerda en la pasada campaña estuvo como candidato para la Asamblea por Cambio Radical.
UN BUEN JEFE
-Doctor Serpa, ¿como ve hoy Centro Democrático?
-Tiene un gran jefe. El doctor Álvaro Uribe, Lo digo con respeto porque se de su liderazgo y también lo digo para decir que yo estoy en la parte contraria. Y no creo que sea de Centro ni muy democrático que digamos. Pero es una opción política que respeto. No me gusta esa oposición tan cerrera a la paz, pues la paz es para todo el mundo, no es para liberales ni para conservadores. Es para todas las banderías políticas y para todas las religiones y para la juventud y también para los viejos. Tenemos que cerrar filas alrededor de la paz.
SE ACUMULA LA POBREZA
-¿El agro?
-Lo veo muy mal: en el campo se está acumulando la pobreza. El 80 por ciento de los habitantes del campo son pobres, muy pobres. En el campo se ha dado la batalla de la guerrilla, del paramilitarismo. En el campo han ocurrido los peores percances de esta guerra atroz, las peores violaciones de los derechos humanos, los desplazamientos. En el campo se hacen los cultivos ilícitos. Como no preocuparnos por el campo, como no propiciar una verdadera transformación desde el campo que nunca la hicimos. Todas las reformas agrarias que se plantearon en Colombia quedaron en veremos. Una adveretencia hay que hacerla con Farc o sin Farc, hacerlas con proceso de paz o sin proceso de paz, que es una necesidad. Es una deuda que tenemos pendientes todos los colombianos.
MINERÍA RESPONSABLE
Para el doctor Serpa Uribe, el país debe hacer minería responsable.”Tenemos que tener un gran cuidado con nuestros recursos naturales, cuidar los páramos, la biodiversidad, cuidar nuestros ríos, eso es fundamental. Hay que hacer desarrollo sostenible que es hacer compatible la minería con el medio ambiente. Pero cuando haya una confrontación entre el medio ambiente y la minería, hay que apoyar el medio ambiente”.
CRISIS DE PARTIDOS
Comentó en el diálogo, la situación en que se encuentra el conservatismo hoy y si están jugando a dividirlo como un partido histórico.
“En este momento veo que hay muchas inquietudes al interior del partido conservador y lo digo con respeto sin pretender meterme en cosas de otras colectividades porque mi partido es el liberal. Veo que hay sectores dentro del conservatismo pro uribistas y otros pro santistas. Que unos sectores dentro del partido conservador quieren tener candidato propio y otros quieren apoyar al candidato de Centro Democrático y que hay quienes están a favor de la candidatura del doctor Santos. Hay que tomar definiciones y hacia eso se van a dedicar los conservadores próximamente”.
NARANJO ROMPE CON SAMY
Estaba cantado y así se dio. El congresista conservador Diego Naranjo, de manera definitiva le dijo NO al senador conservador por Risaralda, Juan Samy.
No encontró eco y las diferencias fueron muchas.
Definitivo. “cuadró” respaldo a favor de la ingeniera caldense Amparo Sánchez y el anuncio se hará en los primeros días de julio. En una rueda de prensa será notificada la decisión.
La doctora Sánchez es de la cuerda política del recién elegido presidente del DNC, Omar Yepes.
SE FUE
El otro representante conservador, César Franco, también se alejó y marcó territorio del senador Juan Samy Merheg.
Ya le dio el visto bueno a José Darío Salazar, ex presidente del directorio conservador y senador huilense. Hubo la primera reunión el pasado fin de semana en Pereira. Cero y van dos!
TRES
También le dijo NO, a esa candidatura al senado de manera reciente, el aspirante a la Cámara, Mauricio Salazar. Está con Luis Emilio Sierra, más caldense que nadie.
O sea que el único que lo acompaña y está de verdad con él, es el diputado y candidato a la Cámara, Juan Carlos Rivera Peña. Se quedó solo Juan Samy quien tendrá que emplearse a fondo y buscar muchos votos por fuera.
BIEN PARTIDO
O sea que el conservatismo está como el liberalismo: bien partido!
Tenaz lo que se presenta hoy en ese colectivo azul. Lo único que le queda es Diego Ramos alcalde de Dosquebradas.
SANTISTA O URIBISTA
El doctor Juan Carlos Rivera Peña es hoy diputado conservador y abandona su curul en noviembre. Se lanza, todo mundo lo conoce para la Cámara.
Señala que el recién designado presidente del DNC, Omar Yepes, es una persona muy valiosa dentro del partido y siempre ha defendido sus intereses.
Un hombre con todas las cualidades para ser presidente del directorio.
De él espera un re direccionamiento del partido y una nueva dinámica ya “que la dirección pasada tenía la mal llamada provincia abandonados”. Conoce la problemática regional.
DIRECTORIO DPTAL DECIDE
Rivera Peña no quiso responder si es santista o Uribista. “Yo soy del partido conservador”, respondió como una plomada.
“El partido conservador, soy partidario, debe tener candidato propio a la presidencia, fortalecerlo”. Da nombres: Luis Alberto Moreno, Marta Lucia Ramírez y Ramos, el ex gobernador antioqueño.
Deja en claro de paso que para escoger candidato a la Cámara es el directorio departamental el que decide. Se aparta de Mauricio Salazar que cree que es el directorio nacional el responsable de la decisión.
CUALIDADES Y CALIDADES
Traza un perfil de las condiciones para ser candidato a la Cámara:
-Debe tener calidades, cualidades y trabajo político. Compromiso. La lista la deben conformar personas que hayamos militado en el partido conservador, con los méritos necesarios para poder estar dentro de la lista como actividades del partido. El partido conservador debe analizar que personas se han ganado ese derecho.
MAURICIO NO ESTÀ DENTRO DEL PARTIDO
Las personas tienen derecho a elegir y ser elegidas. Pero reitero, los méritos deben evaluarse. Hay personas dentro del conservatismo que estamos aspirando que han hecho mérito durante toda su trayectoria política: eso es lo que se debe evaluar para conformar esa lista, agregó el diputado Rivera.
“Soy respetuoso de la aspiración del doctor Mauricio pero no ha estado dentro del esquema del partido durante 30 o 40 años que hemos estado muchos de los que estamos ahora”.
“A él no lo conocí desde chiquito y no lo he visto”.
TAMBALEA
Un gelatinoso bloque mayoritario estaba a punto de caerse en el Concejo de Pereira.
Para nadie es un secreto que esta semana la “pataleta” política estuvo a cargo de la vicepresidenta de la Corporación, Cristina López Ambra, molesta con decisiones política al interior de la bancada las que llamó inconsultas.
Habrá decisiones políticas de fondo esta misma semana y de darse el hecho político: por lo menos 3 ó 4 concejales abandonarían el barco mayoritario.
Cristina López confirmó a la MERMELADA POLÍTICA el malestar que la invade.
DIFÍCIL SITUACIÓN
La situación parece que esta vez si va a funcionar y el bloque está de un cachito para que se desbarate.
Falta que se mueva la carta de la baraja para que el castillo de naipe se sacuda…
NO AGUANTA MÁS
El gobernador del Risaralda, médico Carlos Alberto Botero le ha tocado remar contra la corriente. Cada día que pasa es un sacrificio político.
Tiene cuatro escenarios para jugar.
Vean: sacar candidato, apoyar a Vivian, no sacar, darle el “empujón a todos”.
De buena fuente conocimos que por los lados de UNIR habrá decisiones políticas en serio. Ya, sin espera y sin dolor.
PRESIDENTE DEL POLO
El administrador ambiental y profesor universitario Juan Antonio Escobar Ríos, fue elegido nuevo presidente del POLO en Pereira. Es además, consultor ambiental. Labora en la UTP y en la ANDINA.
Como secretario, el estudiante de derecho de la Unilibre, Daniel Silva. Se eligió además un comité de 30 personas para enrutar el trabajo en la capital del Risaralda.
Hubo buen ambiente y deseos de recomponer el tejido político en ese partido.
Un plan de trabajo se proyectó para cumplir.
CONTROL POLÍTICO
Desde este martes 18 sigue el Control político.
Estarán Infraestructura y Fondo Editorial; el miércoles lo harán Gobierno y Desarrollo Agropecuario y el jueves, Corporación Deportiva Centenario Pereira y como invitado el gerente de ATESA.
Ahora queda pendiente la asamblea departamental. El ingeniero Carlos Alfredo Croswhaite presidente el POLO en Risaralda.
DISTINCION ABEJA DORADA
Ya está definido que la medalla de la Asamblea al trabajo, a la laboriosidad, denominada la Abeja Dorada, se les entregará a los propietarios de la firma de alitas de pollo, WINGZ.
El evento se cumplirá un día antes de clausurar sesiones en julio. Recibirán la distinción Andrés Felipe Giraldo Buriticá, Liliana Isabel Restrepo Arenas y catalina Hoyos Restrepo (firma Frisby).
LA MISA CANTADA
Dicen que en la misa cantada del senador Soto, ya no se volvió a repartir vino cariñoso sino… VINO REGAÑOSO.
Toda la tropa habló empezando por sus congresistas y la comunidad leyó sus editoriales.
DEPRADADORES
Una palabra que incorporó de manera definitiva en su léxico político el concejal conservador, Álvaro Escobar. Habla de los depredadores del erario.
Siempre habla con lealtad a que haya autoridad moral y política y no se vea el desfile de “maletas llena de plata”.
UNA REFLEXIÓN
Qué es primero: el plan de desarrollo o el plan de ordenamiento territorial, se preguntaba el presidente del Concejo de Pereira, Yesid Rozo.
FRASE CÉLEBRE
Una frase célebre que nadie ha dicho: Toda acción tiene su reacción.
Del secretario de planeación, Carlos Arturo Caro, en un debate en el Concejo.
LAS PASTORALES DE JOTA JOTA
No deja títere con cabeza. Firme y decisivo. La voz gusta de colocar finos puntos sobre las íes. No es blandengue y fácil de silenciar.
Para nadie es un secreto que “otros” mandan al interior de la Asamblea.
La directiva pierde el rumbo como “un barquito de papel”.
“Me da mucha pena con los miembros de la mesa directiva de la Asamblea Departamental, pero me veo en la obligación de responder el boletín de prensa enviado el pasado 12 de junio de 2013, donde en una constancia dejada en la secretaria de la corporación por el diputado Mario Marín, le dicen a la opinión pública, apoyados en los artículos 5, 29 y 32 de la ley 152 de 1994, que no se ha violado el reglamento interno de la asamblea, como lo denuncié en la plenaria y que por segunda vez lo ratificó públicamente”.
UNAS COSAS SON PERAS Y OTRAS MANZANAS
La diatriba es clara por parte de Jhon Jairo Arias:
Una cosa son peras y otra cosa son manzanas y no está bien que confundamos la ley 152 de 1994 que estableció la ley orgánica del plan de desarrollo y que contempla la elaboración, ejecución y evaluación de los planes de desarrollo y otra cosa bien diferente es la ordenanza 030 de 2008 que se desprende de la ley 5 de 1992, ley orgánica del congreso, que reglamenta la organización y funcionamiento del congreso, al que si debemos acogernos en todas sus partes y sobre el cual vengo desde el año pasado insistiendo que también hay que aplicarlo en su totalidad, hecho que no se da en varios artículos de nuestro reglamento interno. Ahora bien, si lo que se querían era seguir las recomendaciones de la ley 152 citada por el diputado, les recomiendo leer el artículo 30 que contempla la presencia del Sr. Presidente de la República y que ratifica, como el Gobernador si debía ser invitado para iniciar anualmente el control político (Artículo 30º.- Informes al Congreso. El Presidente de la República presentará al Congreso, al inicio de cada legislatura, un informe detallado sobre la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo y de sus distintos componentes. Igualmente, el Presidente de la República, al presentar el presupuesto de rentas y la Ley de Apropiaciones al Congreso, deberá rendir un informe sobre la forma como se está dando cumplimiento al plan de inversiones públicas aprobado en el plan de desarrollo, sustentando la correspondencia entre dicha iniciativa y el Plan Nacional de Desarrollo). Así entonces si tenia razón el artículo 38 de la ordenanza que fija el orden que se debe llevar, solo que la misma le fijó al Gobernador el segundo periodo de ordinarias en el control político art. 38 (que también lo debe hacer al inicio de cada legislatura o cuando presente su presupuesto anual) y en ese orden de control político el Contralor, Planeación, Control interno y luego las secretarias y demás instituciones, orden que no se cumplió.
RENUNCIA A LA VITRINA
Que pena con los colegas diputados, pero como yo renuncié a aparecer en los boletines de prensa de la Asamblea Departamental, en carta enviada al presidente de l misma, desde inicios de año al no compartir sus contenidos, los cuales a mi parecer no reflejan el discernimiento real que se da en los debates e intervenciones; acudo entonces a mis propios canales de comunicación, que en nada comprometen la institucionalidad y que en ultimas seguirán siendo mis puntos de vista, por los cuales respondo, sin acogerme a cajas de resonancias o comités de aplausos, que en nada contribuyen a una realidad administrativa del Departamento de Risaralda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario