El laboratorio de virología del Instituto Nacional de Salud, INS, confirmó los dos primeros casos del virus AH1N1 en Risaralda. De acuerdo con el Grupo de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Departamental, el primer caso se presentó en La Virginia donde un hombre de 29 falleció por causa de la enfermedad.
El segundo caso se presentó en una niña de seis años que residía en Dosquebradas, pero que fue notificada en Pereira.
“Por este motivo se mantienen activos los planes de contingencia de toda la red de salud de Risaralda con el objetivo de prevenir y detectar a tiempo nuevos casos”, señaló el Director de Salud Pública del Departamento, Cristián Herrera Giraldo.
“Las personas que se encuentren en estos rangos de edad y que aún no han sido vacunadas pueden acudir a las instituciones de salud públicas y privadas para solicitar la inmunización correspondiente”, agregó la coordinadora del Programa Ampliado de Inmunización, Luz Marina Merchán Correa.
Así mismo la Secretaría de Salud Departamental reitera el llamado a todos los organismos y entidades del área para que se intensifiquen las acciones de prevención, vigilancia, control, diagnóstico y manejo del virus AH1N1.
De igual forma se invita a los ciudadanos en general para que adopten medidas de prevención como lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón; al estornudar taparse nariz y boca con un pañuelo desechable, nunca con la mano. El pañuelo se debe botar en una bolsa de plástico cerrada.
Se recomienda el uso de tapaboca a las personas que tengan gripa. Esto evitará que la comunidad a su alrededor se enferme.
Los síntomas iniciales de esta enfermedad son similares a los de la gripe humana o resfriado común. Es decir, fiebre, malestar general, tos, molestias en la garganta, dolores en el cuerpo, dolor de cabeza, congestión y secreción nasal.
En el catarro común la evolución de estos síntomas es de 3 a 5 días, en la influenza A (H1N1) a los anteriores síntomas se suman: vómito, diarrea, escalofríos, fatiga y dificultad para respirar. El cuadro clínico severo puede presentarse entre el quinto y el décimo día de la enfermedad y puede evolucionar a neumonía, falla respiratoria e incluso la muerte.
Sobre cuándo acudir al médico, el epidemiólogo de la Secretaría de Salud Departamental, Alberto Medina Córdova, señaló: “cuando se tienen los síntomas leves la persona debe quedarse en casa, ingerir bastante líquido y para el malestar tomar sólo acetaminofen. Si no hay mejoría y aumentan los síntomas (fiebre mayor a 38 grados) se debe acudir al médico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario