Nicolás Maduro es venezolano y no colombiano, dice la Registraduría

Según el documento presentado por Guillermo Cochéz, exembajador de Panamá ante la OEA, Nicolás Maduro tendría la nacionalidad colombiana y eso le impediría, según la Constitución de Venezuela, desempeñar el cargo de jefe de Estado. 

La Registraduría Nacional del Estadon Civil negó que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, haya nacido en la ciudad de Cúcuta, tal y como apuntó un Registro Civil presentado por Guillermo Cochéz, exembajador de Panamá ante la OEA.

Cochéz divulgó el lunes un documento que presentó como el Registro Civil de Nacimiento de Maduro y que está fechado el 20 de noviembre de 1961 en Cúcuta, la capital del departamento del Norte de Santander, en la frontera con Venezuela, reseñó Efe.

Según el documento presentado por el exdiplomático, Maduro tendría la nacionalidad colombiana y eso le impediría, según la Constitución de Venezuela, desempeñar el cargo de jefe de Estado.

Ante la polémica desatada por esta revelación, la Registraduría de Colombia investigó el documento presentado por Cochéz y llegó a la conclusión de que es falso, según informó hoy Carlos Alberto Arias, director nacional de identificación de este organismo.

"Es un documento que no contiene las características especiales de los registros nuestros, como el de tener un indicativo serial", dijo Arias en declaraciones a Caracol Radio.

Además, el número único de identificación personal (NUIP) que aparece en el documento "es un número de identificación de otro ciudadano", según el funcionario de la Registraduría.

El documento presentado por Cochéz "tiene fecha de inscripción de 19 de julio de 2013 y aparece que es avalado por el funcionario Alirio Villamizar, que es un exfuncionario que hace dos años está disfrutando de pensión", apuntó Arias.

"Además no está firmado, se trataría de una inscripción inexistente", agregó.

El supuesto Registro Civil de Maduro tiene además otra inconsistencia al incluir el grupo sanguíneo, que en la década de los años 60, cuando nació el hoy presidente venezolano, no se incluía en las partidas de nacimiento colombianas, según especialistas.

Era una posibilidad

Por su parte, el diplomático Guillermo Cochéz al conocer la postura de la Registraduría advierte que "ellos señalan que el número NUIP y la inexistente firma del registrador hacen que el documento no sea auténtico.. Esto es una realidad que ayer mismo yo acepté como posible y por eso le pedí que fueran las autoridades colombianas, ante la negativa de las venezolanas, que corroboraran la nacionalidad del señor Maduro".

Recuerda Cochéz que "el número de certificado de nacido vivo que aparece allí, L011F412N471 es el mismo que aparece en el video de Anonymous en contra de la MUD que circuló en las redes sociales el pasado sábado".

Por último, el ex embajador de Panamá en la OEA destaca que "la Registraduría no discute contenido del mismo, el cual se encuentra en la partida 47, Tomo 22A de noviembre de 1961. En ese tiempo los registros civiles se hacían a mano en muchos de nuestros países".

No hay comentarios:

Publicar un comentario