Coautor de la ley de servicios públicos, Carlos Alberto Atehortúa Ríos, señaló en su visita a Pereira que los usuarios comunes y corrientes estarán obligados a clasificar el material desde el lugar de origen.
Repasar la ley 142 de 2009 y específicamente los cambios que se generan a partir de ésta, en la prestación del servicio de aseo y su actividad complementaria de aprovechamiento, fue el objetivo principal del conversatorio que dictó para la Empresa de Aseo de Pereira - EAP y otras personalidades, el experto Carlos Alberto Atehortúa Ríos, coautor de la misma.
Atehortúa Ríos señaló que con la aplicabilidad de dichas sentencias los usuarios comunes y corrientes estarían obligados a clasificar el material desde el lugar de origen "Es absolutamente necesario separar el material reciclable del no reciclable, para que hayan dos tipos de recolección: las que van a hacer las empresas de aseo y las que van a hacer las personas dedicadas al aprovechamiento de los residuos sólidos"
Especificó que "La fórmula tarifaria puesta en discusión por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico – CRA, en resolución CRA 643 de este año, dice expresamente que al momento de definir la tarifa es necesario separar el componente de costos evitados, es decir, saber cuánto se disminuyen los costos en los que incurre una empresa por no tener que llevar el material reciclable hasta el lugar de disposición final, ese número es el que va a decir que cantidad de dinero efectivamente se le va a disminuir a los usuarios al pagar la tarifa de aseo, obviamente va a ser en la propia factura donde ellos empezarán a percibir la división a partir del momento en que se aplique el esquema"
Por su parte el gerente de la EAP, Jesús María Hernández Cruz, reconoció la importancia de la intervención del experto y los aportes generados a partir de su experiencia en materia de la ley de los servicios públicos y el horizonte de responsabilidades que se vienen con todas las medidas adoptadas en la resolución CRA 643 del presente año.
A la jornada también asistieron personajes del orden municipal y departamental, como el concejal de Pereira, Álvaro Escobar González, el contralor general de Risaralda, Humberto Lotero Arenas, el coordinador del PGIRS en Pereira, Felipe Bedoya Vargas y el gerente de la ESP de Tribunas Córcega, Oscar Fernando Gómez Ramírez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario