Por: ÁLVARO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ
Editor Político RISARALDAHOY.COM
Se cumplen 24 años de la muerte del candidato presidencial liberal, Luis Carlos Galán. Asesinado por un complot de la mafia y la política.
Las épocas grandes del Nuevo Liberalismo como un salto a una política distinta. De sueños antes que de rentabilidad y cálculo electoral.
En el cementerio central nacería la candidatura – a modo de herencia – del ex presidente pereirano, César Gaviria. Recogió sus banderas con la anuencia de la familia Galán –Pachón. Fue ese joven con su mirada trémula, con valor, el que descifró la marea política creada por este asesinato que conmovió al país. Desde un cementerio.
Le gusta, confiesa que cuando va al cementerio en Bogotá a visitar la tumba de su papá, piensa en la muerte.
En ese recorrido, de paso por la tumba de otro líder inmolado de la izquierda, Jaime Pardo Leal, se memorizó la frase a modo de epitafio que acompaña la lápida del líder de izquierda, baleado:
“No le temo a la muerte si la muerte me sorprende: soy un hombre dialectico y se que después de mi, vendrán otros mejores a reemplazarme”.
LA INVESTIGACIÓN
Recorderis: hace algunos meses terminó la indagatoria por parte de la Fiscalía al general Maza Márquez y se espera en ese momento que le resuelva la situación jurídica y que se pueda producir la acusación ante la Corte Suprema de Justicia que es la que va a adelantar el juicio contra el ex oficial.
En este momento, se està en el proceso y se han recaudado en estos últimos meses varios testimonios.
“Creo que van a permitir que la Fiscalía tome decisiones nuevas de vinculaciones de otros responsables del crimen de mi padre”, precisa el senador Juan Manuel Galán.
“Me reservo los sectores a los cuales pertenecen pero sè que vienen otros vinculados”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario