Alcaldes de Pereira y Dosquebradas se solidarizan con empresarios de la región

En carta enviada al Presidente de la República, Juan Manuel Santos, el Alcalde de Pereira Enrique Vásquez Zuleta,  y de Dosquebradas, Diego Ramos, expresaron su total apoyo a los empresarios de la región que se han visto seriamente afectados por el paro de transportadores.


En la misiva, también firmada por el Gerente de la Andi en Risaralda Santiago Ángel Jaramillo y varios de los más representativos industriales y empresarios de la ciudad y el departamento, los mandatarios pusieron a disposición la logística necesaria para superar esta difícil situación.

El texto original de la carta es el siguiente:


Pereira, septiembre 4 de 2013


Doctor

JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN

Presidente de la República

Casa de Nariño

Bogotá D.C.


ASUNTO: Impacto social y económico de los paros y bloqueos en la industria de Pereira y Dosquebradas

 Respetado señor Presidente Santos:

Con profunda preocupación he convocado a los empresarios e industriales así como las  autoridades militares y de policía del Área Metropolitana Pereira-Dosquebradas, con la finalidad   de buscar salidas que nos permita mitigar los impactos negativos de los bloqueos y paros, cuyos perjuicios ya son evidentes tanto en los procesos industriales y empresariales, como en la problemática social que están desencadenando.

Luego del análisis gremial realizado, encontramos  de un lado, que nuestras industrias no están recibiendo los insumos ni materias primas para mantener el ritmo de la producción manufacturera, mientras de otra parte, quienes tienen compromisos como proveedores de bienes y servicios con otras empresas tanto para el abastecimiento de la demanda nacional, como de las exportaciones, no han podido hacer los despachos correspondientes, lesionando la rentabilidad, la sostenibilidad y la competitividad empresarial regional.

Esta dramática situación, que además también hace metástasis en la mediana y pequeña industria, está generando un peligroso decaimiento en la generación de empleo productivo, que como es de su conocimiento, en el Área Metropolitana Pereira-Dosquebradas registramos una de las tasas históricas de desempleo más elevadas del país.

Señor Presidente: Nuestros temores al respecto crecen cuando vemos que algunas industrias han cerrado operaciones parcial o totalmente, o hacen fuertes recortes de personal, mientras otras se preparan para determinar vacaciones colectivas.

De cara a este panorama, elevamos al Señor Presidente Santos nuestro sentido clamor para que el alto gobierno intensifique las acciones que le permitan al sector empresarial el retorno a la normalidad de los procesos productivos, de los cuales dependemos tanto los gobiernos municipales por los impuestos con que ellos contribuyen a la administración pública, como la comunidad en general, por ser fuente de generación de empleo y de riqueza social.

De la manera más respetuosa, de la reunión han surgido algunas iniciativas y propuestas que queremos comunicárselas y ponerlas a su consideración:

1.       Pedirle al Gobierno Nacional que conjure la incertidumbre con una mayor comunicación a través de las organizaciones gremiales de los empresarios.

2.       Buscar la posibilidad que desde la logística de cada empresa podamos hacer caravanas seguras para compartir materias primas consolidando cargas por regiones y empresas, debidamente escoltadas por las Fuerzas Militares y de Policía, así como que el Gobierno Nacional garantice la libre movilidad desde y hacia los patios donde se encuentran los contenedores de carga, sin los cuales no es posible la operación de exportación, principalmente.

3.       Buscar la posibilidad de que la Fuerza Aérea Colombiana y las empresas comerciales de transporte aéreo se comprometan con soluciones en esta emergencia y generen soluciones para sacar la carga a los puertos de destino, así como ofrecer tratamiento preferencial al recibo y envío de carga.

4.       Constituir una mesa permanente de monitoreo que advierta el resultado de esta operación de emergencia.

5.       Por su parte, las autoridades militares y de policía informaron sobre el puesto de mando unificado para controlar la situación, y además, se propuso un inventario de rutas para coordinar y garantizar la movilidad del transporte.

6.       Finalmente, decirle al Gobierno Nacional que los industriales y empresarios de Risaralda respaldamos las acciones orientadas a garantizar la institucionalidad y la estabilidad del país, para lo cual ofrecemos un apoyo irrestricto a las Fuerzas Armadas y de Policía para la protección de la vida, honra y bienes de la sociedad colombiana.

Como un aporte a la búsqueda de soluciones prácticas, la Alcaldía de Pereira coordinará con el Aeropuerto Matecaña la implementación de un plan de mitigación de costos de fletes de carga, con el fin de garantizar el cumplimiento de los compromisos para la demanda nacional y de exportación.

Ante estas circunstancias cobra mucha importancia que de una vez por todas se avance en la terminación y puesta en marcha del Proyecto Tren del Pacífico para garantizar el funcionamiento de un modelo alternativo de movimiento de carga en el occidente del país, y en especial desde y hacia el Puerto de Buenaventura.

Del Señor Presidente,



ENRIQUE VÁSQUEZ ZULETA                        DIEGO RAMOS CASTAÑO

Alcalde de Pereira                                          Alcalde de Dosquebradas









EDUARDO MEREGH SABBAGH              SANTIAGO ANGEL JARAMILLO

Vicepresidente Andi Risaralda                              Gerente  Andi Risaralda







ROBERTO GALVEZ MONTEALEGRE   ALBAN TOULEMONE LEFEBVRE

Presidente Busscar de Colombia S.A.              Presidente Textiles Omnes







CARLOS REYES VÉLEZ                          DIEGO MARULANDA MONTES

Gerente Exco                                         Gerente Aluminios de Colombia







MARCIAL NAVARRO BAZURTO                          WILLIAM CANO

Presidente Magnetron S.A                 Gerente Coats Cadena Andina S.A. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario