¿Sabía usted que entre 1997 y 1998 cerca de 100 niños murieron en Haití al consumir un jarabe de Paracetamol falsificado?. Noticias como la anterior se repiten todos los años en el mundo debido al mercado negro o ilegal de medicamentos que comercializa productos adulterados, vencidos o de contrabando.
De hecho en Colombia estudios del Invima establecen que el 40 por ciento de los medicamentos que se venden de forman ilegal son falsificados. Es decir, que en el país también existe el riesgo de comprar medicamentos adulterados.
“Otras veces son medicamentos vencidos que se reempacan y se altera la fecha de vencimiento y se venden así. Las modalidades del mercado negro son muchas. Una gran cantidad de productos los venden no solo reetiquetados o que están vencidos, sino que alteran la composición con productos que son nocivos para la salud y ponen en riesgo la vida”, explicó Mejía.
¿Cómo se combate este delito?
Para combatir el mercado ilegal de medicamentos, las Secretarías de Salud adelantan un programa de vigilancia y control en las farmacias que existen en cada región. También el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) trabaja para enfrentar este flagelo.
Otro paso importante fue el convenio encaminado a combatir la falsificación y adulteración de medicamentos, suscrito a finales de 2004 por la Andi y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco). El convenio consiste en el compromiso de toda la cadena farmacéutica de comprar y vender sus medicamentos únicamente en establecimientos seguros y confiables.
Los risaraldenses también pueden brindar un importante aporte para combatir la ilegalidad de los medicamentos siguiendo las siguientes instrucciones a la hora de comprar sus medicamentos:
1. NO confíe en medicamentos que tengan un precio mucho más bajo de lo habitual.
2. Verifique que el medicamento tenga Registro Sanitario del INVIMA.
3. Que el envase no presente averías o el sello de seguridad roto.
4. Que su fecha de vencimiento no esté alterada o vencida.
5. Que el medicamento haya cumplido y cumpla con las normas de almacenamiento establecidas por el fabricante.
6. Que el contenido corresponda al autorizado.
7. Destruya totalmente los empaques de los medicamentos que vaya a desechar para evitar su reutilización por comerciantes ilegales.
8. Únicamente adquiera sus medicamentos en establecimientos farmacéuticos reconocidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario